F-Maria-Ines-Paez-Capriles-junio-2015 003JPG

Milenarismo y Mesianismo: entre el  temor y la esperanza

María Inés Páez Capriles (09.11.2020).-Milenarismo y Mesianismo: entre el  temor y la esperanza, https://ciscuve.org/?p=35982 Índice Introducción Origen y definición de los Movimientos Milenaristas y Mesiánicos Definiciones Postmilenarismo (Cristo vuelve después del milenio, si vuelve) Amilenarismo (No sabe si Cristo vuelve o no vuelve) Premilenarismo (Cristo vuelve antes del milenio) El origen de la tradición en el Judeo-Cristianismo y Movimientos Mesiánicos no Cristianos Movimientos y disputas Milenaristas en el seno del Cristianismo Características fenomenológicas del Milenarismo y del Mesianismo El carácter fundamentalmente religioso de estos Movimientos Interpretaciones de Joaquín de Fiore: Joaquinismo América y Apocalipsis Movimientos Milenaristas y Mesiánicos en América Conclusiones Nota sobre las Revistas y la  Bibliografía Consultada Bibliografía Milenarismo Consultada

Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti...

Enrique Alí González Ordosgoitti (23.01.2018).-Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoittii, hasta 0078, https://ciscuve.org/?p=20975 En esta Entrada colocamos la Lista de los 78 (Videos) elaborados por CISCUVE, sobre los resultados de algunas de sus Investigaciones. Los Videos pueden ser vistos, en nuestros Canales: YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti y YouTube-CISCUVE. Los Invitamos a Visitarnos y SUSCRIBIRSE a ambos Canales. Gracias por su respuesta
001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos

Video-Conferencia.-Religiones Afroamericanas-Negras

Enrique Alí González Ordosgoitti (22.01.2018).-Video-Conferencia 005: Religiones Afroamericanas-Negras, https://ciscuve.org/?p=20969 "Religiones del África Occidental. -Religión de los Yorubas. -Religión de los Akan (Ashanti) -Religión de los Bambaras y de los Dogons de Mali. -Religión Bantú: -elementos básicos: dos mundos, carácter comunitario y jerárquico de ambos, interacción entre ambos y creencia en Dios Creador y Padre (Mulago Gwa Cikala, 1995) -Lo sagrado africano: -1, la visión del mundo: participación-comunión (vivos-vivos, vivos-muertos), -2, lo Trascendente: sagrado por esencia y fuente de toda sacralidad, -3, “el hombre como centro de la creación y la vida humana, primera realidad sagrada creada” (Mulago Gwa Cikala, 1995) -4, “diferentes formas de lo sagrado”."

Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra

Enrique Alí González Ordosgoitti (20.01.2018).-Video-Conferencia.-América Negra o Afroamérica-Negra, https://ciscuve.org/?p=20964 "5.-Elementos claves de la Etnicidad: la Lengua (Parte 3) 7.-La Lengua 7.1.-Diversidad múltiple de las lenguas africanas 7.2.-La inexistencia en la actualidad, de una lengua africana de uso diario o de uso literario 7.3-La persistencia de algunos rasgos lingüísticos africanos en el uso diario y especialmente en el uso religioso 7.4.-La creación de Idiomas Creoles con gran impronta lingüística africana 7.5.-Grados de africanización relativa sobre los idiomas europeos"

Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia.-América Latina en dos: América Hispana y Brasil Un ejercicio comparativo intra latinoamericano, https://ciscuve.org/?p=20955 "El propósito de este ensayo es realizar un ejercicio de comparación intra latinoamericano que permita imaginar algunas de las aristas que transmiten identificación y diferenciación entre los países de nuestra región, de manera tal que puedan ser incorporadas conscientemente en el discurso sobre lo que consideramos debe ser nuestro futuro común. Hemos considerado necesario comenzar a hablar de cuatro macro componentes de América Latina, que exhiben una cierta unidad individual pero con diferencias marcadas cada uno respecto al otro. Ellos son la América Hispana, la América Portuguesa (Brasil), la América Francesa y los Latinos en EEUU."

Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia

Enrique Alí González Ordosgoitti (19.01.2018).-Video-Conferencia 002: Hacia América Latina La Grande: de Quebec a la Patagonia, https://ciscuve.org/?p=20948 "3.1.-El conjunto étnico de América Latina, deja por fuera a los otros conjuntos étnicos de América. Por lo que es inútil intentar una clasificación étnica que abarque a la totalidad de América. 3.2.-El conjunto de América Latina abarca una Identidad Étnica y todo proceso de Identidad pertenece -dialécticamente- al par de Identidad-Diferencia. 3.3.-Atender el par Identidad-Diferencia, implica estar pendiente de lo que nos une y de lo que nos separa; de lo propio y de lo ajeno en el sentido antropológico. Por lo tanto, América Latina La Grande definida como lo Propio, deberá tener en cuenta a las Otras Américas, definidas como lo Ajeno: la América Sajona, la América Aborigen, la América Negra y las Américas Biculturales-Binacionales."

Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX

Enrique Alí González Ordosgoitti (18.01.2018).-Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, https://ciscuve.org/?p=20940 "Este trabajo forma parte de una Investigación acerca de las Miradas Étnicas sobre América, en las cuales hemos priorizado tres: América India (América Aborigen o Indoamérica); América Latina (y América Latina La Grande) y América Negra o Afroamérica-Negra. Sabemos que el ojo ve pero quien mira es la mente del veedor y cada mirada nos da una perspectiva de mundo singular, que aunque es parte del mundo realmente existente, no es todo el mundo existente, por la razón lógica de que una parte no es el todo. Por lo tanto quien mira, organiza la realidad de una manera peculiar."
06-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-29.07.2019-Fotos-Cristina

La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para...

Enrique Alí González Ordosgoitti (05.12.2017).-La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para una Nueva Evangelización, https://ciscuve.org/?p=18639 Índice 1.-Necesidad de construir una constelación teórica desde la Fenomenología de la Religión 1.01.-Concepto y fenomenología de la Mediumnidad 1.02.-Continuum Magia-Religión 1.03.-Constantes estructurales de las relaciones interreligiosas en situaciones de lucha religiosa 1.04.-Relaciones Interreligiosas y el papel de las Correspondencias y Equivalencias 1.05.-Relaciones Intermágicas y el papel de las Adiciones 1.06.-La Relación Ritual-Mito y Ritual-Religión 1.07.-Relaciones Interreligiosas entre Religiones Históricas y Religiones Cosmogónicas 1.08.-Sincretismo 1.09.-Panteísmo y Panenteísmo 1.10.-Mediumnidad y Chamanismo 1.11.-Vida Más Allá de la Muerte, Reencarnación y Resurrección 1.12.-Doble adscripción religiosa 2.-Breve cartografía del mundo religioso latinoamericano que se le presenta a la Iglesia como texto y contexto vivo 2.1.1.-Religión 2.1.2.-Religiones Formales-Oficiales 2.1.3.-Religiones Formales-Populares 2.1.4.-Religiones Informales-Oficiales 2.1.5.-Religiones Informales-Populares 2.1.6.-Religiosidad Popular 2.1.7.-Catolicismo Popular 2.1.8.-Protestantismo Popular 2.2.-Determinación de seis ejes teórico-religioso de articulación del campo religioso latinoamericano 2.2.1.-Primer eje: las Religiones Oficiales Cristianas 2.2.2.-Segundo eje: el de las Religiosidades Populares de las Religiones Oficiales Cristianas 2.2.3.-Tercer eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas 2.2.4.-Cuarto eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas, Etnia y Etnicidad 2.2.5.-Quinto eje: el de la relación Religiosidades Populares, Etnia y Etnicidad 2.2.6.-Sexto eje: el Espiritismo
F-08005-Indig-Seminolas-EEUU-Orlando-Museo-Oct-2015-Enrique-Ali-GOJPG

Álbum 125.-Indígenas Negros: Los Seminolas, La Florida, EEUU, 2015. 13 Fotos de Enrique Alí...

Enrique Alí González Ordosgoitti (01.12.2017).-Álbum 125.-Indígenas Negros: Los Seminolas, La Florida, EEUU, 2015. 13 Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, https://ciscuve.org/?p=18507

20 Ensayos sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Pensamiento Latinoamericano. ...

"Índice Introducción 1.-Memoria 1.I.-Presentación en orden cronológico de los Artículos seleccionados 1.II.-Relación de este Trabajo para optar a Titular, con el Concurso de Oposición y los Trabajos de Ascenso (Asistente, Agregado y Asociado) 1.III.-Relación de este Trabajo para optar a Titular, con la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano (Escuela de Filosofía, 1990-2010) y con la Línea de Investigación “Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina” (Doctorado en Ciencias Sociales, FACES, 2006-2010) 1.III.1.-Justificación y Antecedentes de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV 1.III.1.1.-Antecedentes en Venezuela y en América Latina 1.III.1.2.-Breve historia de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano: 1990-2006 1.III.1.2.1.-Ejes Temáticos: Pensamiento, Historia y Cultura Latinoamericana 1.III.1.2.2.-Modalidades Pedagógicas 1.III.1.2.3.-Tipos de público 1.III.1.2.4.-Resumiendo la experiencia docente: 1990-2006 1.III.1.2.5.-Modalidades de Investigación 1.III.2.-Sistema de Líneas de Investigación sobre Filosofía y Sociología de la Historia de América Latina. Cátedra de “Pensamiento Latinoamericano” y Línea de Investigación “Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina” 1.III.2.1.-Denominación de la Línea 1.III.2.2.-Antecedentes, formulación, delimitación, alcances 1.III.2.2.1.-Antecedentes -Biografía intelectual del Coordinador de la Línea 1.III.2.2.2.-Formulación 1.III.2.2.3.-Delimitación 1.III.2.2.4.-Alcances 1.III.2.3.-Fundamentos teóricos y estrategias metodológicas 1.III.2.3.1.-El Módulo Teórico 1.III.2.3.2.-El Módulo Espacial 1.III.2.3.3.-El Módulo Temporal 1.III.2.4.-Objetivos Generales 1.III.2.5.-Líneas de Investigación 1.III.2.5.1.-Línea 1: Procesos Históricos de América Latina 1.III.2.5.2.-Línea 2: Procesos Étnicos de América Latina 1.III.2.5.3.-Línea 3: Procesos Culturales de América Latina 1.III.2.5.4.-Línea 4: Procesos Religiosos de América Latina 1.III.2.5.5.-Línea 5: El Pensamiento Latinoamericano como Problema 1.III.2.5.6.-Línea 6: Procesos de Integración de América Latina. (pag.48) 1.III.2.5.7.-Línea 7: Hacia una Filosofía y/o Sociología de la Historia de América Latina 1.III.3.-Relación de los 20 Ensayos presentados, con las Líneas de Investigación 2.-Artículos 01.-“¿Cuáles son los cambios posibles en la sociedad venezolana actual? ¿Algunos de esos cambios pueden conducir a una sociedad post-capitalista?”, https://ciscuve.org/?p=386 02.-“Habermas y el reconocimiento del Otro desde la ética discursiva. El rol central de la comunicación”, https://ciscuve.org/?p=8055 03.-“¿Cómo saber algo? Problemas epistemológicos de las Ciencias Sociales”, https://ciscuve.org/?p=14817 04.-“El Nacionalismo en cuatro haces de problemas: Identidad, Política, Xenofobia y Ética”, https://ciscuve.org/?p=2628 05.-“El componente cultural de la crisis en Venezuela”, https://ciscuve.org/?p=382 06.-“Los tiempos extraordinarios de las Fiestas y el uso público del espacio”, https://ciscuve.org/?cat=16911 07.-“Nuestro ser histórico, social y multicultural en perspectiva venezolana y latinoamericana”, https://ciscuve.org/?p=17128 08.-“La idea de modernidad presente en la política económica durante la presidencia de Guzmán Blanco de 1870-1876. Una reconstrucción desde la Historia de las Ideas”, https://ciscuve.org/?p=4816 09.-“La dificultad para sentirse parte de una etnia. Problemas del multiculturalismo en Venezuela”, https://ciscuve.org/?p=2517 10.-“Cuando la tradición habita en el territorio del alma, los hombres emigran con ella. La nueva etnia de los peruanos-venezolanos en Caracas”, https://ciscuve.org/?p=17026 11.-“Lo Indígena nuestro de cada día”, https://ciscuve.org/?p=157 12.-“El diálogo intrarreligioso, entre religión oficial y religiosidad popular, desde la vivencia personal”, https://ciscuve.org/?p=7547 13.-“Muerte, Más Allá, Mito y Misterio. Con una voz mínima”, https://ciscuve.org/?p=182 14.-“Diálogo entre un ateo y un creyente, en ambiente de posmodernidad. Ejercicios de Teogonía”, https://ciscuve.org/?p=2554 15.-“Visión sociológica, fenomenológica y antropológica de la Virgen María. Ciclo Eortológico (Primera Parte)”, https://ciscuve.org/?p=2534 16.-“Ventajas y peligros del Diálogo Interreligioso”, https://ciscuve.org/?p=17036 17.-“Premisas del Diálogo Interreligioso. La construcción del Uno y del Otro”, https://ciscuve.org/?p=17090 18.-“América Latina como Civilización. Desde la Sociología de la Historia de Helio Jaguaribe”, https://ciscuve.org/?p=17095 19.-“Editorial. La relación Historia-Antropología revisitada en Antropologando-13”, https://ciscuve.org/?p=17120 20.-“La Tercera Guerra Mundial y el papel de América Latina. Según el “Choque de Civilizaciones” de Huntington”, https://ciscuve.org/?p=2715 Índice de Cuadros Cuadro: Relación Concurso de Oposición/Trabajos de Ascenso y Áreas de Investigación Cuadro Línea 1: Procesos Históricos de América Latina Cuadro Línea 2: Procesos Étnicos de América Latina Cuadro Línea 3: Procesos Culturales de América Latina Cuadro Línea 4: Procesos Religiosos de América Latina Cuadro Línea 5: El Pensamiento Latinoamericano como Problema Cuadro Línea 6: Procesos de Integración de América Latina Cuadro Línea 7: Hacia una Filosofía y/o Sociología de la Historia de América Latina Cuadro Síntesis de la Línea de Investigación “Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina”. (Enrique Alí González Ordosgoitti (02.07.2017).-20 Ensayos sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Pensamiento Latinoamericano. Trabajo de Ascenso a Titular, UCV, Caracas, 2007, https://ciscuve.org/?p=17161)

POPULAR