Historia Historia de Venezuela

Historia de Venezuela

Son trabajos relacionados fundamentalmente con la historia de Venezuela, de cualquier período y de cualquier temática.

¿Refundar la República sobre cuál Ser Histórico?

Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Filosofía. Departamento de Filosofía de la Praxis. Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. Dirección de Cultura de la UCV. Coordinación de Extensión de la FAHE. Seminario: Filosofar sobre la Constituyente. ¿Refundar la República sobre...

Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Historia”. Está organizada en los siguientes apartes: Audios, Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=4790)
F-05526-V-Carmen-Misa-Hatillo-16-07-2015-Moraiba-Tibisay-PozoJPG

Álbum 021.-Virgen del Carmen, Misa Central, El Hatillo, Miranda, julio 2015. Fotos de Moraiba...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (06.04.2016).-Álbum 021.-Virgen del Carmen: Misa Central, El Hatillo, Miranda, 15 de julio 2015. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, 13 fotos, https://ciscuve.org/?p=10204
F-04719-Griegos-Caracas-1992-MTP

Álbum 015.-Griegos Caraqueños, Caracas, 1992, Fotos de Moraiba Tibisay Pozo

-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.03.2016).-Álbum 015.-Griegos Caraqueños, El Recreo, Caracas, 1992, Moraiba Tibisay Pozo, Curso de Investigación del CISCUVE y FUNDARTE, 113 fotos, 04644-04755, https://ciscuve.org/?p=9583

Agenda Cultural para la Venezuela del Tercer Milenio

Pudiéramos comenzar esa reflexión sobre el caso venezolano, haciendo un juicio acerca de lo que ha sido nuestra constitución como nación independiente, nueva, a partir del siglo XIX. Es necesario hacer un juicio y una revisión crítica de aquellos parámetros que conformaron lo que se ha dado en llamar nacionalidad venezolana, especialmente en etapas posteriores al ciclo de guerras y de batallas que se realizaron en el siglo XIX Adelantando la hipótesis que sostiene nuestras investigaciones; creemos que los acuerdos y compromisos que nos conformaron como nación independiente han fracasado. No siguen teniendo vigencia los parámetros con que se inició un mundo de acciones cuyas fechas estelares fueron fundamentalmente el 5 de julio de 1811; 1.830 con la separación de la Gran Colombia; la Guerra Federal y especialmente el período del guzmancismo desde 1.870.

Seminario y Curso de Extensión. Filosofar sobre la Constituyente, UCV, FAHE, EF, 1999-1

Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Humanidades y Educación (FAHE). Escuela de Filosofía (EF). Departamento de Filosofía de la Praxis. Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1999-1. Fecha: 14 de enero de 1998.   Asignatura: Seminario y Curso de...
F-05714-V-Carmen-Proces-Calvario-Hatillo-16-07-2015-MTPJPG

Álbum 022.-Virgen del Carmen, Misa y Procesión de Regreso a El Calvario, El Hatillo,...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (07.04.2016).-Álbum 022.-Virgen del Carmen: Misa y Procesión de Regreso a El Calvario, El Hatillo, Miranda, 18 de julio 2015. Fotos de Moraiba Tibisay Pozo, 134 fotos 05605-05727.11, https://ciscuve.org/?p=10281

¿Existe lo Público en Venezuela? Período 1810-2002

En nuestro caso si comenzáramos a plantear nuestras observaciones a lo público venezolano, partiríamos del supuesto de que en Venezuela existe algo que pudiéramos llamar lo público, que se diferencia de algo que pudiéramos llamar lo privado. Pensamos que eso es un supuesto que en vez de considerarlo premisa, deberíamos considerarlo hipótesis y presentarlo consecuentemente, en forma de pregunta: ¿existe lo público en Venezuela?, ¿existen realmente separaciones evidentes entre todo lo público y todo lo privado en Venezuela? Es a partir de estas preguntas que expresan dudas, desde las cuales habrá que partir para iniciar la reflexión sobre el tema (Enrique Alí González Ordosgoitti (12.05.2014).-¿Existe lo Público en Venezuela? Período 1810-2002, https://ciscuve.org/?p=4836)

¿Cuáles son los cambios posibles en la sociedad venezolana actual? ¿pueden conducir a una...

"Al hablar de cambios posibles en la sociedad venezolana, lo primero que se impone es la necesidad de denunciar el obstáculo epistemológico que la misma palabra cambio trae consigo. Pensamos que a lo largo del siglo XX, especialmente a la muerte de Gómez (y un poco antes, en la constitución de la oposición a su régimen), la palabra “cambio” se ha identificado casi que ónticamente con una carga positiva, afectiva e intelectualmente. La palabra “cambio”, ha adquirido una polisemia de significados positivos y deseables, que prácticamente divide éticamente a la sociedad entre los “buenos”; portadores y propiciadores del cambio y los “malos”; opositores y negadores del cambio. La palabra cambio se ha deshistorizado de tal manera, que se ha transformado en patrimonio del sentido común, traducir el cambio como algo positivo. Sobre este patrimonio sembramos dudas. Y además hablamos de cambios imposibles, como el de construir una sociedad post capitalista." (Enrique Alí González Ordosgoitti (27.11.2011).-¿Cuáles son los cambios posibles en la sociedad venezolana actual? ¿pueden conducir a una sociedad socialista?, https://ciscuve.org/?p=3868)
F-03983-V-Coromoto-Igl-S-Antonio-S-Antonio-Altos-11-09-2014-MIPC

Álbum 097.-Virgen de Coromoto, San Antonio de los Altos, Miranda, 2014. Fotos de María...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (31.05.2016).-Álbum 097.-Virgen de Coromoto, San Antonio de Los Altos, Miranda, 07 fotos, María Inés Páez, 2014 (03980-03986), https://ciscuve.org/?p=14443

POPULAR