La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de...
Enrique Alí González Ordosgoitti (03.11.2022).-La Izquierda es una Religión y el Progresismo también. Epistemología e Historia de las Ideas, https://ciscuve.org/?p=37519 Índice
1.-La antigüedad del pensamiento religioso
2.-La importancia del pensamiento religioso para la creación de las Civilizaciones
3.-Los diversos intentos de destruir las Civilizaciones Romanas y Cristianas (Bizantina-Ortodoxa y Romana-Occidental) desde adentro
4.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Bizantina-Ortodoxa-Oriental desde adentro: Rusia y la URSS
5.-El intento de destruir la Civilización Cristiana-Romana-Católica/Protestante-Occidental, desde adentro
5.1.-Críticas a la Hegemonía del Pensamiento Cristiano: Inicio de la visión antropocéntrica
5.2.-De la visión antropocéntrica se llega a la centralidad de la Razón
5.3.-De la centralidad de la Razón, a la Diosa Razón: China, Roma y la Revolución Francesa
6.-Existencia de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
7.-La Estructura teológica de la Religión de la Izquierda-Marxista-Socialista-Comunista
8.-Existencia de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
9.-La Estructura teológica de la Religión Progresista o Religión del Progresismo
Para terminar
Notas
Carora escrita de memoria
Luis Eduardo Cortés Riera (11.12.2020).-Carora escrita de memoria, https://ciscuve.org/?p=36135 Índice
Artesanía del Cuero en Carora Colonial
El Santo Patrono de Carora: San Juan El Bautista
La Virgen del Rosario: la Patrona de Carora "La idea que tengo sobre la ciudad de Carora está condicionada por un recuerdo inicial que me ha resultado, después de medio siglo, imborrable, y permanece como intacto. Llegué a esta vieja y rancia ciudad del siglo XVI siendo un niño, entrándole desde los Andes venezolanos que me vieron nacer, y no desde el semiárido, como era la costumbre, allá por los años 1960. Después de asombrarme por la neblina y los abismos de los páramos larenses, bajábamos, mi padre Expedito y yo, a la Depresión de Carora, geografía árida y reseca. Tierra sin jugo, enjuta, refugio del diablo y de una curiosa expresión de la hispanidad, la godarria caroreña".
Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza
María Inés Páez Capriles (09.11.2020).-Milenarismo y Mesianismo: entre el temor y la esperanza, https://ciscuve.org/?p=35982 Índice
Introducción
Origen y definición de los Movimientos Milenaristas y Mesiánicos
Definiciones
Postmilenarismo (Cristo vuelve después del milenio, si vuelve)
Amilenarismo (No sabe si Cristo vuelve o no vuelve)
Premilenarismo (Cristo vuelve antes del milenio)
El origen de la tradición en el Judeo-Cristianismo y Movimientos Mesiánicos no Cristianos
Movimientos y disputas Milenaristas en el seno del Cristianismo
Características fenomenológicas del Milenarismo y del Mesianismo
El carácter fundamentalmente religioso de estos Movimientos
Interpretaciones de Joaquín de Fiore: Joaquinismo
América y Apocalipsis
Movimientos Milenaristas y Mesiánicos en América
Conclusiones
Nota sobre las Revistas y la Bibliografía Consultada
Bibliografía Milenarismo Consultada
La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para...
Enrique Alí González Ordosgoitti (05.12.2017).-La complejidad religiosa de América Latina La Grande: como texto y contexto para una Nueva Evangelización, https://ciscuve.org/?p=18639
Índice
1.-Necesidad de construir una constelación teórica desde la Fenomenología de la Religión
1.01.-Concepto y fenomenología de la Mediumnidad
1.02.-Continuum Magia-Religión
1.03.-Constantes estructurales de las relaciones interreligiosas en situaciones de lucha religiosa
1.04.-Relaciones Interreligiosas y el papel de las Correspondencias y Equivalencias
1.05.-Relaciones Intermágicas y el papel de las Adiciones
1.06.-La Relación Ritual-Mito y Ritual-Religión
1.07.-Relaciones Interreligiosas entre Religiones Históricas y Religiones Cosmogónicas
1.08.-Sincretismo
1.09.-Panteísmo y Panenteísmo
1.10.-Mediumnidad y Chamanismo
1.11.-Vida Más Allá de la Muerte, Reencarnación y Resurrección
1.12.-Doble adscripción religiosa
2.-Breve cartografía del mundo religioso latinoamericano que se le presenta a la Iglesia como texto y contexto vivo
2.1.1.-Religión
2.1.2.-Religiones Formales-Oficiales
2.1.3.-Religiones Formales-Populares
2.1.4.-Religiones Informales-Oficiales
2.1.5.-Religiones Informales-Populares
2.1.6.-Religiosidad Popular
2.1.7.-Catolicismo Popular
2.1.8.-Protestantismo Popular
2.2.-Determinación de seis ejes teórico-religioso de articulación del campo religioso latinoamericano
2.2.1.-Primer eje: las Religiones Oficiales Cristianas
2.2.2.-Segundo eje: el de las Religiosidades Populares de las Religiones Oficiales Cristianas
2.2.3.-Tercer eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas
2.2.4.-Cuarto eje: el de las Religiones Oficiales y Religiones Populares no-Cristianas, Etnia y Etnicidad
2.2.5.-Quinto eje: el de la relación Religiosidades Populares, Etnia y Etnicidad
2.2.6.-Sexto eje: el Espiritismo
Pedro Luis Flores Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo...
Moraiba Tibisay Pozo (21.03.2017).-Pedro Luis Flores Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, en “Venezuela en Vivo”, Radio Caracas Radio,1999, https://ciscuve.org/?p=16597
"Programa sobre la Semana Santa en Venezuela con el destacado Periodista Pedro Luis Flores y los entrevistados Profesores Moraiba Tibisay Pozo (de la UPEL) y Enrique Alí González Ordosgoitti (de la UCV). Se habla sobre el Origen de la Semana Santa en Venezuela. Características. Ritos más importantes de las Comunidades Criollas. Algunos Ritos de Comunidades Biculturales-Binacionales Cristiano-Ortodoxas en Caracas. Manifestaciones culturales de Semana Santa más populares en el país. Semana Santa en otros países latinos como Haití. Visiones sobre la Semana Santa y su sentido religioso. Tradiciones Religiosas de la Semana Santa Católica más destacadas en diferentes poblados de Venezuela."
Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Historia”. Está organizada en los siguientes apartes: Audios, Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=4790)
William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba...
Moraiba Tibisay Pozo (21.11.2011).-William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, abril de 1999, https://ciscuve.org/?p=163
"Los Periodistas William Echeverría y Dinorah Rosas, entrevistan a los Profesores Enrique Alí González Ordosgoitti (UCV, UCAB) y a Moraiba Tibisay Pozo (Instituto Pedagógico de Caracas, UPEL), acerca de la Semana Santa, por Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, el mes de abril de 1999. Se habla de la historia de la Semana Santa en España y Venezuela; las distintas maneras como se celebra en Venezuela; lo específico de cada uno de los días; de la posibilidad de plantearse Rutas de Turismo Religioso entre otros tópicos"