La Lucha Cultural en tiempos de Reconfiguración Étnica. Conferencia dictada en la Universidad Simón...
Enrique Alí González Ordosgoitti (30.11.2019).-La Lucha Cultural en tiempos de Reconfiguración Étnica. Conferencia dictada en la Universidad Simón Bolívar el jueves 14 de noviembre de 2019, en el Auditorio del Edificio de Mecánica y Materiales (MEM), auspiciada por el Decanato de Estudios Generales, la Dirección de Cultura y la Asociación de Egresados de la USB. Organizada por los Profesores: Jonás Estrada y Claudia Fabiana Vargas https://ciscuve.org/?p=34654 Introducción
-Cultura y Núcleo Ético-Mítico
-¿Cuáles elementos integran nuestro Núcleo Ético-Mítico?
El Núcleo Ético-Mítico, forjado entre 1498 y el siglo XVIII
El Núcleo Ético-Mítico creado en el siglo XIX
El Núcleo Ético-Mítico en el siglo XX
-¿Cómo realiza el Régimen la Lucha Cultural, para el debilitamiento de nuestro Núcleo Ético-Mítico?
-Ignorar lo positivo-venezolano, acumulado por nuestro Ethos hasta el siglo XVIII y acrecentar lo malo heredado
-Rechazar lo positivo y reivindicar lo peor del siglo XIX
-Aplastar, desfigurar, resemantizar y mentir acerca de lo positivo-venezolano, alcanzado en el siglo XX y rescatar actualizando, lo peor del siglo
-Y presionar y embestir para lograr la Reconfiguración de la Etnia Venezolana, a partir de lo que No-Somos
Problemas de las Culturas Regionales de Venezuela: Análisis de la Encuesta Nacional “Estado...
"Interesados en la historia cultural de Venezuela, en este artículo hemos analizado La “Encuesta Nacional Estado y Cultura”, organizada y llevada a cabo por el Grupo Cultura de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, (COPRE) en 1988, la cual constituye un valioso aporte para la diagnosis y prognosis científica del sector cultural de la Provincia, tal como era visto a finales de la década de los ’80. Presentamos su Justificación, los Objetivos planteados, la Metodología utilizada (el Instrumento utilizado, el trabajo de campo, el procesamiento de los datos, las limitaciones encontradas, el universo encuestado). Señalamos los tres ámbitos investigados: el Local (las comunidades, las Asociaciones de Vecinos, los Concejos Municipales, las Casas de la Cultura); la Provincia (las principales dimensiones del campo cultural -formación, investigación, información, documentación, promoción, difusión, infraestructura, financiamiento- las relaciones con el Sector Privado y con las Instituciones Nacionales Públicas y finalizamos con las Proposiciones para Redimensionar el papel de las Comunidades Regionales en la acción cultural) y el ámbito Nacional (concluimos con las proposiciones desde la Provincia para Redimensionar el papel del Estado en la acción cultural)." (Enrique Alí González Ordosgoitti (05.05.2017).-Problemas de las Culturas Regionales de Venezuela: Análisis de la Encuesta Nacional “Estado y Cultura”, organizada por la Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), en 1988, https://ciscuve.org/?p=16864)
Lista de Entradas y Categorías de Cultura en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671
"Debido a que ya hemos incorporado 671 Entradas y 399 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Cultura”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios. Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Categorías; Fotos. Álbumes de Fotos Etnográficas y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (19.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Cultura en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0671, https://ciscuve.org/?p=16388)
Lista de Entradas y Categorías de América Latina. Actualizada: 0668
"Debido a que ya hemos incorporado 668 Entradas y 395 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de América Latina”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Categorías y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (09.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de América Latina. Actualizada: 0668, https://ciscuve.org/?p=16312)
La Cultura Tradicional Venezolana. Breve Introducción histórica y climática
Enrique Alí González Ordosgoitti (08.06.2026).-La Cultura Tradicional Venezolana. Breve Introducción histórica y climática, https://ciscuve.org/?p=14709 En esta breve Ponencia sobre la Cultura Tradicional Venezolana comenzamos la reflexión precisando el alcance de las diversas categorías del tiempo social que utilizaremos. Luego intentamos explicar el origen de nuestros hechos culturales tradicionales tomando en cuenta dos criterios fundamentales: El primero es leer el origen como texto y contexto de la Historia de Venezuela. Y el segundo es el de indagar los orígenes según la morfología del hecho cultural tradicional contrastado con el sentido común. Y finalmente enfocamos nuestra indagación en la columna vertebral de las Culturas Tradicionales en Venezuela y en el Mundo: el Calendario Anual de Fiestas, el cual se ha organizado –en un principio- alrededor de los cambios climáticos y su influencia en la agricultura. Destacamos la relación entre dos complejos de Estaciones: las resultantes de la relación Sol-Tierra (Solsticios y Equinoccios) y las resultantes de la relación Lluvia-Sequía, las cuales deberán ser leídas, según la doble dialéctica de Cristianismo Católico-Religiones Indígenas y de Cristianismo Católico Europeo-Cristianismo Católico Americano
Índices de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Religiones Populares, Etnias...
Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2018).-Índices de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Religiones Populares, Etnias Indígenas, Etnias Biculturales-Binacionales de Venezuela y de América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=8654
"Índice General
(Actualizado el 01.04.2018)
Índice de Temas
Índice Geográfico
Índice Cronológico
Lista de Álbumes"
La Idea-Clave de Libertad en Venezuela (1492-1998): hegemonía y crisis
Enrique Alí González Ordosgoitti (09.05.2014).-La Idea-Clave de Libertad en Venezuela (1492-1998): hegemonía y crisis, https://ciscuve.org/?p=4828 Índice
1.-Venezuela como Proyecto Nacional no existe
2.-Crisis de la Cultura Política o cuándo se gestó y cuándo se perdió la Identidad entre Libertad, Democracia y Utopía Venezolana. La Identidad: Lugar Fúndante de la Geografía Espiritual
2.1.-Región Identitaria
2.2.-Componentes de la Región Identitaria
Los Saberes
La Política
Los Agregados Socioeconómicos
Los Agregados Étnicos
Los Agregados Espaciales
La relación Nacional-Universal
2.3.-Comportamiento de la Región Identitaria de las Ideas-Clave
2.4.-Tres Hipótesis y treinta y una Premisas sobre la conformación de la Región Identitaria de la Mentalidad Colectiva Venezolana
2.4.1.-Hipótesis Uno: Hegemonía de la Idea-Clave Libertad
Premisa Uno.-Iglesia Católica e Ideología, siglos XVI-XIX
Premisa Dos.-El Nacimiento del Criollo: el Tirano Aguirre
Premisa Tres.-Surgimiento de la Idea-Clave Libertad
Premisa Cuatro.-Variantes de la Idea-Clave Libertad
Premisa Cinco.-La Idea-Clave Libertad y la Guerra de Secesión
Premisa Seis.-Lucha contra la Iglesia Católica
Premisa Siete.-La Exclusión de los Sectores Populares
Premisa Ocho.-Reconstitución de la Iglesia Católica
Premisa Nueve.-Entre 1822-1869
Premisa Diez.-La Lucha Cultural de Guzmán Blanco, 1870-1876
Premisa Once.-La Nueva Cultura Dominante
Premisa Doce.-El Estado Laico
Premisa Trece.-Finales del siglo XIX
Premisa Catorce.-Continúa la Exclusión de los Sectores Populares
Premisa Quince.-Debilidades de la Idea-Clave Libertad
Premisa Dieciséis.-Surge como opuesta la Idea de Orden: de Castro a Medina
Premisa Diecisiete.-Se recompone la Idea-Clave Libertad.
Premisa Dieciocho.-La Idea-Clave Libertad se transfigura en Democracia.
Premisa Diecinueve.-La Cima de la Democracia: diciembre de 1968
2.4.2.-Hipótesis Dos: Crisis de la Hegemonía de la Idea-Clave Libertad
Premisa Veinte.-Los años 70: la Justicia comienza a separarse de la Libertad
Premisa Veintiuno.-Los años 80 y 90: la Justicia y la Libertad se enfrentan
Premisa Veintidós.-La Decadencia de la Razón
2.4.3.-Hipótesis Tres: la Idea-Clave de Nación
Premisa Veintitrés.-Los Nuevos Criterios de Verdad
Premisa Veinticuatro.-Lo Religioso
Premisa Veinticinco.-Lo Étnico
Premisa Veintiséis.-Sobrevivencia y Espacio Geográfico
Premisa Veintisiete.-Espacio Local
Premisa Veintiocho.-Espacio Regional
Premisa Veintinueve.-Espacio Nacional
Premisa Treinta.-Nacionalismo
Premisa Treinta y Uno.-Los Lugares del Nacionalismo en la Venezuela Actual
Epílogo
Bibliografía
Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675
"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 400 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Historia”. Está organizada en los siguientes apartes: Audios, Artículos, Bibliografías, Categorías, Fotos, Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (31.03.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Historia en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=4790)
¿Cuánto queda de Tradicional en Venezuela? Una respuesta desde las Redes Sociales Antropológicas
Cualquier intento de cambio que no comprenda esta relación, está condenado a la dinámica de fuerzas sociales que por no conocerlas, creerá que son fuerzas ciegas y no lo son. El entramado social tradicional tiene un sentido perfectamente definible y reconocible, cuando se investiga en profundidad. Sin conocer lo tradicional toda acción está condenada a reproducirlo y todo cambio será tan efímero como la moda. Para quienes desean un cambio real –por ejemplo reducir el porcentaje de 80% de población en estado de pobreza- deberán tomar en cuenta que los comportamientos de la base social que se expresan en la socialidad -los más recurrentes y resistentes- tienen por lo menos casi doscientos años y a pesar de toda la fraseología dedicada a los pobres –al menos durante los últimos sesenta años- el porcentaje de estos sólo se ha movido para aumentar su desgracia cuantitativa y cualitativamente. Quien quiera cambiar la sociedad sin dialogar, negociar y/o enfrentar lo tradicional, realmente no quiere cambiar nada, o simplemente cambiar para que todo siga igual.
Tradición-Modernidad y sus múltiples significados en América Latina La Grande: Hibridación, Mestizaje y Resemantización
Siendo así que las nociones tradición-modernidad no tienen status explicativo global, pensamos más útil circunscribir su alcance a la esfera cultural (saberes, creencias y valores), especialmente dedicada a los momentos de encuentro entre universos culturales distintos (sociedades nacionales, sectores sociales), causantes de transculturación en cualquiera de sus dos modalidades: Aculturación (imposición cultural de una sociedad a otra) y Conculturación (libre intercambio cultural entre universos culturales distintos). Nuestro análisis intentará dar cuenta de lo sucedido en los niveles micro de los hechos culturales, porque renuncia a la pretensión -lógicamente incorrecta- de generalizar a priori estos encuentros, debido a los pocos estudios en profundidad realizados (Enrique Alí González Ordosgoitti (2016).-Tradición-Modernidad y sus múltiples significados en América Latina La Grande: Hibridación, Mestizaje y Resemantización, https://ciscuve.org/?p=4761)