Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670

"Debido a que ya hemos incorporado 670 Entradas y 396 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo y Territorio”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios. Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Categorías; Fotos. Álbumes de Fotos Etnográficas; Programas y Videos (por el canal Ciscuve-youtube). Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (18.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670, https://ciscuve.org/?p=16341)
F-216-Miguel-Acosta-Saignes-Gallera-circa-1950-2

Caracterización del Techo Liviano en las Viviendas de Venezuela. De la Casa Indígena a...

Beatriz Hernández Santana (20.06.2013).-Caracterización del Techo Liviano en las Viviendas de Venezuela. De la Casa Indígena a la Vivienda Económica, https://ciscuve.org/?p=3892 Índice Resumen 1.-Introducción 2.-El techo liviano en Venezuela 2.1.-El techo en la vivienda indígena 2.1.1.-El techo en el Xabono 2.1.2.-El techo en el Ete Yékuana 2.1.3.-El techo en la vivienda Piaroa 2.1.4.-El techo en la vivienda Wayüu 2.1.5.-El techo en la Maloca 2.2.-El Techo en la vivienda Colonial 2.3.-El Techo  en la vivienda Rural 2.3.1.-Techo Rural en la vivienda de  Paraguaná 2.3.2.-Techo Rural en la vivienda de  Mérida 2.4.-El Techo en la vivienda Económica 2.5.-El Techo Liviano en la Actualidad 2.5.1.-Propuestas Gubernamentales 3.-Conclusión 4.-Glosario Fuente 5.-Referencias Bibliográficas 6.-Bibliografía Notas

El Techo de Madera en Venezuela. Revisión y Reflexiones para su Uso en la...

El presente trabajo ofrece una revisión de los techos de madera en los programas de viviendas económicas promovidos por el Estado en Venezuela. Esta revisión se focaliza, básicamente, en aquellos proyectos adelantados por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) como organismo responsable de implementar las políticas habitacionales para los segmentos de población menos favorecidos del país. En esta primera revisión se detectaron problemas vinculados, esencialmente, a la desinformación que existe sobre las particularidades de la madera como material de construcción, tanto a nivel técnico y de diseñadores como de los habitantes de viviendas económicas edificadas con este material. Con el propósito de contribuir a solventar esta situación, se seleccionaron y analizaron diversas situaciones y casos de estudio que luego son ordenados y presentados en forma esquematizada para facilitar, posteriormente, la discusión entre quienes participan en las diferentes líneas de investigación vinculadas al tema.

El Sitech: Una Opción en Acero para Techos en Viviendas de Interés Social en...

El SITECH es una alternativa de techo en lámina de acero para viviendas de interés social en Venezuela. Su desarrollo como techo no sólo requirió tomar en cuenta la materia prima y el parque de maquinarias con que cuenta el país, sino que además fue necesario profundizar sobre el tema social y cultural de la vivienda y los techos, tomar en cuenta los requerimientos de nuestro clima, las exigencias estructurales, de montaje y ensamblaje, así como todo lo referente a la durabilidad de sus componentes como sistema de techo. El componente básico del SITECH consiste en una correa de techo, paralela a la pendiente del mismo, que permite en su sección superior el anclaje de láminas metálicas planas, no requiriendo de tornilleria para su fijación. En su sección inferior, este componente permite la colocación de un plafón deslizante para configurar una cámara de aire. La conformación de esta cámara de aire aislante, así como los componentes que permiten el mejoramiento de la calidad del techo, pueden ser colocados en etapas sucesivas. Todo esto, mediante una tecnología que simplifica las técnicas de producción y de montaje. El propósito de la propuesta es contribuir y ampliar la oferta de componentes de techo, con un concepto más acorde a la realidad económica de Venezuela. El uso de la lámina metálica plana, proveniente de las bobinas, nos ofrece así, una alternativa eficaz que siempre y cuando se emplee con normas y procesos adecuados en la producción de techos, ofrece resultados óptimos en climas tropicales como el de nuestra latitud.

Sitech: Sistema de Techo en Lámina Metálica

El SITECH es una alternativa de techo en lámina metálica para viviendas económicas en Venezuela. El desarrollo del producto responde a los requerimientos de nuestro clima tropical ofreciendo, adicionalmente, mayor resistencia estructural y durabilidad. En el diseño del techo se hizo énfasis en los factores de confort térmico, de producción y ensamblaje. El componente básico del sistema consiste en una correa de techo, paralelo a la pendiente, que permite en su sección superior el anclaje de láminas metálicas planas, no requiriendo de tornilleria para su fijación. En su sección inferior, este componente permite la colocación de un plafón deslizante para configurar una cámara de aire. La conformación de esta cámara de aire aislante, así como los componentes que permiten el mejoramiento de la calidad del techo, pueden ser colocados en etapas sucesivas. Todo esto, mediante una tecnología que simplifica las técnicas de producción y de montaje.

POPULAR