Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-01-03-2015-El-Correo-Orinoco-2

Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés

Enrique Alí González Ordosgoitti (25.09.2015).-Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés, http//ciscuve.org/?p=7600
R-Ch-2010-Dic-035-Dyna

Biografía y Sociedad. Una Lectura desde la Sociología del Habitar

Carmen Dyna Guitián Pedrosa (26.02.2016).-Biografía y Sociedad. Una Lectura desde la Sociología del Habitar, https://ciscuve.org/?p=9214 Fueron mis años de investigador novel, como se le llama hoy en día, en los que la avidez de conocimiento estuvo más vinculada a la aventura de la interpretación total de la humanidad, desde las incursiones en la selva del Alto Orinoco, pasando por la incipiente industrialización de los pueblos de los valles de Aragua, hasta las incansables caminatas por el barrio popular urbano contemporáneo de los años setenta. En unas y otras reconocía las diversidades pero trataba de descubrir la esencia del ser social ¿qué acercaba a los Yanomamö y a los moradores contemporáneos del valle de los Caracas? parecía descubrir rasgos, actitudes ante la vida, expresiones, gestos... pero la pregunta permanecía ¿qué los acerca y qué los aleja? ¿Es que realmente tienen algo en común?

El Habitar contemporáneo en América Latina: Repensar la relación entre el Ambiente y la...

Carmen Dyna Guitián Pedrosa (10.05.2017).-El Habitar contemporáneo en América Latina: Repensar la relación entre el Ambiente y la Arquitectura desde lo Social. Memoria. Trabajo de ascenso presentado para optar a la Categoría de Titular en el escalafón universitario, según la modalidad de artículos publicados, sometidos a arbitraje. Caracas, FAU-UCV, 2008, https://ciscuve.org/?p=16921 "Cada trabajo presentado consiste en un tema de investigación cuyas categorías de análisis develaron paulatinamente tanto los contenidos como los modos de abordarlos. Partir de un paradigma socio-físico (Muntañola) resultó ser la estrategia para reelaborar la relación entre el ambiente y la arquitectura; el aporte de las ciencias sociales, en especial de los psicólogos ambientales, y de los profesionales del habitar, en especial de los arquitectos y los urbanistas, fue clave para la construcción de una línea de investigación. La línea presentada constituye el núcleo del proyecto académico actual del investigador, diseñado a partir de su biografía intelectual. Después de un largo recorrido de debates, confrontaciones y formulaciones acaecidos en la experiencia de producir y transmitir conocimiento, se logra precisar el sentido de la línea de investigación como constitución y reconstitución de las regiones socio históricas de América Latina, evidenciadas en las nuevas maneras de abordar y enfocar los territorios de esta región del mundo en el mundo contemporáneo, cuyas palabras claves habitar, territorios, América Latina y contemporáneo, articuladas en una proposición teórica y metodológica que combina ejes temáticos, dimensiones de la realidad e investigación cualitativa dan cabida a una gran diversidad de temas y problemas de investigación."

Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar, UCV,...

Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Instituto de Urbanismo. Doctorado de Urbanismo. Primer período lectivo: abril-julio 2007. Seminario: Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar. Profesora: Carmen Dina Guitián Pedrosa. (Socióloga, Doctora...

Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670

"Debido a que ya hemos incorporado 670 Entradas y 396 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo y Territorio”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios. Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Categorías; Fotos. Álbumes de Fotos Etnográficas; Programas y Videos (por el canal Ciscuve-youtube). Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (18.02.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Arquitectura, Urbanismo, Territorio en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0670, https://ciscuve.org/?p=16341)
R-Ch-2010-Dic-035-Dyna

Los bienes culturales del espacio habitable

Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Los bienes culturales del espacio habitable, https://ciscuve.org/?p=10193 Índice Introducción 1.-La producción social del espacio 1.1.-Acerca del espacio habitable 1.2.-Las dimensiones del espacio habitable 1.2.1.-Tiempos y espacios habitables de  la vida cotidiana Espacios de cotidianidad colectiva 1.2.1.1.1.-Vida cotidiana colectiva ordinaria –rutinaria- 1.2.1.1.2.-La vida cotidiana colectiva extraordinaria La vida cotidiana doméstica Los espacios intersticiales entre la vida doméstica y la vida colectiva 2.-Los bienes culturales 2.1.-Poder, heterogeneidad social y bienes culturales 2.2.-El patrimonio cultural 3.-Los bienes culturales del espacio habitable 3.1.-Los bienes culturales de la cotidianidad colectiva 3.1.1.-Patrimonio 3.1.2.-Arte urbano 3.1.3.-El mobiliario urbano 3.1.4.-Espacios de cotidianidad colectiva como bienes culturales 3.1.5.-Paisajes urbanos 3.2.-Los bienes culturales de la cotidianidad doméstica 3.2.1.-La vivienda 3.2.1.1.-Los espacios domésticos 3.2.1.2.-El mobiliario doméstico 3.2.1.3.-Los objetos sagrados Conclusión La agenda de investigación Bibliografía

Carmen Dyna Guitián Pedrosa es Entrevistada por Gustavo Wanloxten

En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de: CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

Caracas: un caso de aculturación urbana

Punto de confluencia de diferentes corrientes demográficas y escenario de sucesos históricos y económicos relevantes en América Latina, Caracas refleja en su espacio urbano las contradicciones que le dieron su origen y su dinámica. El desarrollo urbanístico y sus consecuencias en el quehacer vital de los caraqueños han producido un singular fenómeno de aculturación, que se manifiesta en la inadaptación de sus residentes a un modelo exógeno de ciudad, en franca oposición a lo que recomienda la tradición y la geografía. Una lucha por restablecer la memoria caraqueña se plantea así, junto a las demandas de un progreso urbano centrado en los intereses de sus habitantes. El caso de Caracas no es excepcional entre cientos de otras ciudades latinoamericanas, producto de un “encuentro” cultural que se aproxima al quinto centenario.
F-05387-San-Juan-Frailes-Catia-27062015-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti

El homo religiosus y los habitantes de los barrios

El presente artículo se plantea una aproximación reflexiva respecto al tema de la relación existente entre el origen del homo religiosus y sus hierofanías y las diferentes manifestaciones de lo sagrado por parte de los habitantes de los barrios. Esto se elabora a través de la exposición estructurada del origen del homo religiosus; sus símbolos, ritos y recorridos; el barrio como espacio de manifestación religiosa; la relación de los elementos anteriores; y la reflexión final.

Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 403 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Sociología”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Categorías, Fotos y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (02.04.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=1226)

POPULAR