Reflexiones para una concepción dialógica de la relación entre tecnología, cultura y sostenibilidad en...

Nota: Este Artículo –escrito conjuntamente con la Dra. Beatriz Hernández Santana- fue el último que escribió la Dra. Carmen Dyna Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti y se publica post-morten. El objetivo de este trabajo es plantear una discusión acerca de la relación entre tecnología, cultura y sostenibilidad en el marco del postgrado de desarrollo tecnológico de la construcción del IDEC. Problemas tan importantes como la conexión de la producción local con avances tecnológicos de la construcción requieren comprender la necesidad de incorporar lo social mediante la re-significación de los espacios arquitectónicos, el modo de vida, las representaciones y las significaciones que los habitantes otorgan a su espacio habitable; todo ello apuntando a lograr unas investigaciones de carácter transdisciplinar. Frente a estos retos multidimensionales es necesario generar discurso que propicie estrategias docentes orientadas a desarrollar investigaciones en las cuales la tecnología y la innovación formal propongan la búsqueda, el entendimiento y la mediación que ofrecen campos como la fenomenología y la hermenéutica para la comprensión e interpretación de las acciones humanas y su relación integral con el ambiente.

Carmen Dyna Guitián Pedrosa es Entrevistada por Gustavo Wanloxten

En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de: CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa "Del Timbo al Tambo" en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.
F-216-Miguel-Acosta-Saignes-Gallera-circa-1950-2

Caracterización del Techo Liviano en las Viviendas de Venezuela. De la Casa Indígena a...

Beatriz Hernández Santana (20.06.2013).-Caracterización del Techo Liviano en las Viviendas de Venezuela. De la Casa Indígena a la Vivienda Económica, https://ciscuve.org/?p=3892 Índice Resumen 1.-Introducción 2.-El techo liviano en Venezuela 2.1.-El techo en la vivienda indígena 2.1.1.-El techo en el Xabono 2.1.2.-El techo en el Ete Yékuana 2.1.3.-El techo en la vivienda Piaroa 2.1.4.-El techo en la vivienda Wayüu 2.1.5.-El techo en la Maloca 2.2.-El Techo en la vivienda Colonial 2.3.-El Techo  en la vivienda Rural 2.3.1.-Techo Rural en la vivienda de  Paraguaná 2.3.2.-Techo Rural en la vivienda de  Mérida 2.4.-El Techo en la vivienda Económica 2.5.-El Techo Liviano en la Actualidad 2.5.1.-Propuestas Gubernamentales 3.-Conclusión 4.-Glosario Fuente 5.-Referencias Bibliográficas 6.-Bibliografía Notas
064-RFCD-2-2015-Abril-Aula-Concepto-Cultura-Popular

Significados de las Intervenciones Socio-Físicas en el Hábitat Popular Urbano: la Experiencia de sus...

Yuraima Elena Martín Rodríguez y María Teresa Urreztieta V. (15.05.2013).-Significados de las Intervenciones Socio-Físicas en el Hábitat Popular Urbano: la Experiencia de sus Habitantes, https://ciscuve.org/?p=3348 El presente estudio forma parte de los resultados de la investigación doctoral “CIUDAD FORMAL-CIUDAD INFORMAL: El proyecto como proceso dialógico. Una mirada a las relaciones entre los asentamientos urbanos autoconstruidos y los proyectos que proponen su transformación”, desarrollada entre los años 2002 y 2006. El objetivo de este trabajo doctoral fue profundizar en el estudio de los asentamientos urbanos autoconstruidos, en particular los que se localizan en Caracas, Venezuela -donde son llamados barrios populares-, para analizar, desde una perspectiva hermenéutica y dialógica, los proyectos que se proponen la intervención para la transformación socio-física de estos lugares urbanos En este artículo destacamos y reconsideramos de ese estudio los significados de las intervenciones físicas y sociales realizadas en estos asentamientos como parte de los procesos de transformación del hábitat popular urbano, desde las experiencias de sus habitantes. En concreto, el objetivo de esta fase de la investigación que aquí presentamos es indagar en las comprensiones, en los significados y sentidos de las experiencias que tuvieron los habitantes de los barrios al involucrarse activamente en los procesos de intervención y transformación socio-física del lugar que habitan y sus implicaciones psicosociales-comunitarias relacionadas con la actoría social, el fortalecimiento de las redes sociales, la toma de decisiones, aspectos clave en el desarrollo y sostén de estos procesos transformadores.

Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar, UCV,...

Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Instituto de Urbanismo. Doctorado de Urbanismo. Primer período lectivo: abril-julio 2007. Seminario: Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar. Profesora: Carmen Dina Guitián Pedrosa. (Socióloga, Doctora...

Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678

"Debido a que ya hemos incorporado 678 Entradas y 404 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Venezuela”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos; Audios, Archivo Oral de CISCUVE: La Palabra es Memoria Viva; Bibliografías; Categorías; Fotos Etnográficas; Programas y Videos. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (06.05.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Venezuela en CISCUVE-SiLIU Actualizada: 0678, https://ciscuve.org/?p=1253)

Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675

"Debido a que ya hemos incorporado 675 Entradas y 403 Categorías, consideramos que debemos procurar al Visitante de nuestra Página Web, el acceso adecuado a nuestros materiales, de manera que se facilite la consulta de los mismos. En tal sentido, hemos decidido crear Entradas donde el Visitante encuentre todos los Títulos y URL relacionados con un Tema específico. En esta ocasión presentamos la “Lista de Entradas y Categorías de Sociología”, la cual está organizada en los siguientes apartes: Artículos, Audios, Categorías, Fotos y Programas. Esperamos les sea de utilidad." (Enrique Alí González Ordosgoitti (02.04.2017).-Lista de Entradas y Categorías de Sociología en CISCUVE-SiLIU. Actualizada: 0675, https://ciscuve.org/?p=1226)

POPULAR