Álbum 162.-El Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla, celebrado por los Peruanos-Venezolanos,...
González Ordosgoitti Enrique Alí (08.07.2019).-Álbum 162.-El Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla, celebrado por los Peruanos-Venezolanos, Parroquia Virgen de Fátima, El Conde, San Agustín del Norte, Caracas, 1996, 10 fotos, Universidad Pedagógica Libertador (UPEL), Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Asignatura: Proceso de la Cultura en Venezuela, Profesora Coordinador del Trabajo de Campo: Moraiba Tibisay Pozo, Semestre 1997-I, F-08949-08955, https://ciscuve.org/?p=32962
Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti...
Enrique Alí González Ordosgoitti (23.01.2018).-Lista de Videos de los Canales de YouTube-Ciscuve y de YouTube-Enrique Alí González Ordosgoittii, hasta 0078, https://ciscuve.org/?p=20975 En esta Entrada colocamos la Lista de los 78 (Videos) elaborados por CISCUVE, sobre los resultados de algunas de sus Investigaciones. Los Videos pueden ser vistos, en nuestros Canales: YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti y YouTube-CISCUVE. Los Invitamos a Visitarnos y SUSCRIBIRSE a ambos Canales. Gracias por su respuesta
Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana
"El presente trabajo está estructurado en tres partes: el Ser Histórico, el Ser Social y la Multiculturalidad en Venezuela y en América Latina. Para hablar del Ser Histórico Venezolano, tomo como referencia el discurso historiográfico dominante y propongo once premisas para su deconstrucción. En el Ser Social Venezolano identifico el Modo de Pensar Rentista y el Modo de Pensar Productivo y llego a la conclusión de que nuestra historia se caracteriza por dos cosas: Gobiernos sin Pueblo y Pueblo sin Nación. Y acerca de la Multiculturalidad presente en Venezuela: defino qué es lo Multicultural; muestro el ejemplo de las seis etnias (americanas, europeas y asiáticas) presentes en los Nombres de nuestros Estados y concluyo con una proposición de Tipología sobre nuestra Multiculturalidad Étnica, la cual contiene 23 Macro Etnias." (Enrique Alí González Ordosgoitti (25.06.2017).-Nuestro Ser Histórico, Social y Multicultural, en perspectiva Venezolana y Latinoamericana, https://ciscuve.org/?p=17128)
Cuando la tradición habita en el territorio del alma, los hombres emigran con ella....
"El artículo versa, acerca de la internalización de las tradiciones en el territorio simbólico del imaginario colectivo de los pueblos y de cómo, cuando estos por diversas razones, se ven obligados a emigrar dentro o fuera del país, dichas tradiciones siguen perviviendo y al darse las condiciones adecuadas, los hombres intentan revivirlas actualizándolas en el lugar de arribo. Hemos escogido para ilustrar nuestra disertación, a las migraciones venidas de Perú a Venezuela, especialmente a Caracas, lugar donde desarrollan sus festividades en honor del Señor de los Temblores. A su vez queremos afirmar, que esa migración puede ser vista como migración interna en la medida en que nos asumamos como andinos y amazónicos, por ejemplo, para destacar dos territorios comunes a varios de nuestros países. El contexto histórico y el contexto antropológico de estas migraciones, son respectivamente el capitalismo; en la actual etapa de globalización y la Mundialización; entendida como la incesante búsqueda humana de la ampliación del mundo conocido. Ambos contextos pueden ser recogidos en el concepto de Glocalización y para el caso de nuestro objeto de estudio, el cual es el de la creación de la nueva etnia de los peruanos-venezolanos, lo hemos contextualizado como un ejemplo de Glocalización simbólica. Nuestro enfoque lo realizaremos tomando en cuenta campos académicos, como la sociología del espacio cultural, la antropología del territorio y la historia de las mentalidades." (Enrique Alí González Ordosgoitti (30.05.2017).-Cuando la tradición habita en el territorio del alma, los hombres emigran con ella. La nueva etnia de los peruanos-venezolanos en Caracas, https://ciscuve.org/?p=17026)