Presentación del Número 47 de Apuntes Filosóficos “Sociología y Sociedad. En homenaje a Dyna...
Como aguda socióloga, “el oficio que incomoda” no veía perspectivas optimistas en el futuro de nuestras sociedades, más bien un mapa de lo que llamaría la extensión y crecimiento de la etnogeografía de la pobreza. Lo cual no obviaba que el proyecto de investigación que construyó junto a su esposo, el Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, fuese bajo una óptica epistemológica de conocer la realidad social para: “(…) pensar cómo intensificar nuestras redes académicas nacional e internacionalmente, para pensar en nuevos paradigmas sin ser subsidiarios de paradigmas dominantes de otras realidades, para potenciar el conocimiento académico formal y aprender de quienes tienen una práctica constructiva informal para enfrentar las prenociones de que academia y práctica profesional son poco compatibles; en fin para asumir el compromiso de proyectar para habitar los nuevos territorios que nos exige el futuro”
Número 47 de Apuntes Filosóficos: “Sociología y Sociedad. En homenaje a Dyna Guitián Pedrosa”
Índice
001.-Inés Páez Capriles (Universidad Simón Rodríguez, Caracas, Venezuela).-Presentación, https://ciscuve.org/?p=9116 002.-Gabriel José Morales Ordosgoitti.-Palabras Previas, https://ciscuve.org/?p=9122 01.-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Biografía Intelectual. Hitos del Itinerario de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, https://ciscuve.org/?p=9130 02.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Donde la Patria se hace Selva. Los Yanomamö, https://ciscuve.org/?p=1213 03.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-¿Reconstruir la Sociedad con cuál Sujeto Social?, https://ciscuve.org/?p=1186 04.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Biografía y Sociedad. Una Lectura desde la Sociología del Habitar, https://ciscuve.org/?p=9214 05.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Imaginarios habitables urbanos. O el mundo construido posible, https://ciscuve.org/?p=1247 06.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Aproximación al Concepto de Paisaje Cultural, https://ciscuve.org/?p=9227 07.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-El Habitar contemporáneo en América Latina. Repensar la relación entre el Ambiente y la Arquitectura desde lo social
https://ciscuve.org/?p=10171 08.-Carmen Dyna Guitián Pedrosa.-Los bienes culturales del espacio habitable, https://ciscuve.org/?p=1226 y https://ciscuve.org/?p=10193
Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés
Enrique Alí González Ordosgoitti (25.09.2015).-Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés, http//ciscuve.org/?p=7600
Lista de 207 Álbumes y 8.600 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas,...
Enrique Alí González Ordosgoitti (01.04.2018).-Lista de 146 Álbumes y 6.127 Fotos de: Fiestas, Cultura, Etnias Biculturales-Binacionales, Etnias Indígenas, Historia y Religiones Populares de Venezuela y de América Latina La Grande, https://ciscuve.org/?p=7209
Nota Importante: Cada Álbum está identificado con un Número secuencial, que señala su Número de Registro en los Archivos del Ciscuve. Continúa con el título del Álbum, el nicho académico originario -cuando es el caso- los Números de las Fotografías en nuestra Unidad de Información “Fotos de Campo” y el link de su respectiva URL. Cada Álbum está vinculado -cuando ha sido posible- con dos Redes de Relaciones: la Red de su tema específico (por ejemplo, si el Álbum es sobre La Fiesta de la Cruz de Mayo, colocamos los Álbumes que tenemos sobre ese tema con su respectivo link a su URL) y la Red de su ubicación geográfica (por ejemplo, si el Álbum es sobre una Fiesta que se celebra en Caracas, colocamos los Álbumes que tenemos sobre Caracas con su respectivo link a su URL). De esta manera pensamos facilitarle al usuario, otras Entradas que pueden serle útiles en su indagación.
Aproximaciones a la religiosidad de la filosofía del estar siendo: el horizonte simbólico americano...
El presente artículo deviene de mi investigación para el trabajo de grado denominado: La visión de América a partir de Rodolfo Kusch: la filosofía del estar siendo; inserta en la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano, optativa de la Escuela de Filosofía, de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y dirigida por el profesor Enrique Alí González Ordosgoitti. Kusch plantea rehabilitar la cosmovisión precolombina, y, observar qué queda de esta herencia en la cultura popular actual de nuestra América.
El homo religiosus y los habitantes de los barrios
El presente artículo se plantea una aproximación reflexiva respecto al tema de la relación existente entre el origen del homo religiosus y sus hierofanías y las diferentes manifestaciones de lo sagrado por parte de los habitantes de los barrios. Esto se elabora a través de la exposición estructurada del origen del homo religiosus; sus símbolos, ritos y recorridos; el barrio como espacio de manifestación religiosa; la relación de los elementos anteriores; y la reflexión final.
Lo Sagrado y la Experiencia Religiosa: Virgen de la Divina Pastora
Este estudio tiene como propósito analizar los elementos constitutivos como expresión de lo sagrado, de la Procesión de la Divina Pastora que se realiza todos los 14 de Enero de Santa Rosa a Barquisimeto, Estado Lara. La información se recogió mediante la técnica de observación, registro y participación en la Procesión y su espacio circundante. Para la interpretación de esta manifestación religiosa, se utilizó el análisis documental de los textos “La Experiencia de lo Sagrado”, del autor Régis Boyer; la obra de Mircea Eliade “Mefistófeles y El Andrógino” y la contrastación con la vivencia de los investigadores como participantes de la manifestación en estudio.
Los Modos de Vida y la creación de Paisajes en la cotidianidad de la...
Los modos de vida y la creación de paisajes en la cotidianidad de la Caracas contemporánea En este trabajo establecemos la dialéctica de la relación entre Modo de Vida y Vida Cotidiana y cómo se expresa la misma en la ciudad de Caracas. Pretendemos llamar la atención acerca de la necesidad de entender la pluralidad de la vivencia en una gran urbe, cómo ella es diversa y cómo esa diversidad es vivida diferencialmente, cotidianamente, en los espacios colectivos.
Dyna Guitián interviene en el 45 Aniversario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo...
Excelente Documental creado -de una manera sintética- para mostrar la Historia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), de la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante sus primeros 45 años -1953-1988- narrada por sus propios protagonistas. Los Entrevistados en orden de aparición son los siguientes: Abner Colmenares, Alexis Méndez, Ernesto Fuenmayor, José A. Santana, Carmen Dyna Guitián Pedrosa, Álvaro Rodríguez Miur, Martha Vallmitjana, Marilen Hobaica, José “Pepe” Rosas Vera, Pablo Lasala, Valerie Wormald, Zhoicar Aponte, Ana María Marín y Guzmán Colmenares.
Los griegos-caraqueños: su Cultura y su Educación Étnica
Se trata de un Estudio exploratorio a nivel Microlocal en forma intensiva y en profundidad de la Comunidad Griego-Ortodoxa de Caracas, de sus características como comunidad bicultural-binacional (tal como las define Enrique Alí González Ordosgoitti, 1991a), de su estructura socio-cultural, su ciclo de manifestaciones culturales anual y las características de su Escuela Griega. A nivel de localidad, se estudió en forma extensiva y en semi-profundidad todas las comunidades biculturales-binacionales establecidas en la Urbanización Florida Norte y la comunidad criolla genérica residenciada allí y la historia y características socio-geográficas de la Urbanización. Se describe: (1) La comunidad de griegos-caraqueños, (2) La Comunidad Griega Ortodoxa de Venezuela, (3) Sus manifestaciones culturales, (4) La Fiesta del 25 de marzo, (5) La Escuela Griega, (6) Las Comunidades biculturales-binacionales de la Florida Norte, (7) Sus Ciclos de Fiestas anuales, (8) Sus relaciones con otras comunidades, (9) Posibles relaciones con organizaciones del Estado y sociedad civil. Se establecieron Conclusiones y Aplicaciones a la Educación (Una Especialidad en Educación Bicultural-Binacional), al Turismo local y a la Animación Cultural para las Comunidades de la Florida Norte. Se realizó una Propuesta para desarrollar una Investigación de tipo demostrativa.