América Latina La Grande

América Latina La Grande

Nos referimos con este término además de la ubicación tradicional de México a la Patagonia, incorporamos a Quebec en Canadá y a los Hispanos/Latinos en los EEUU y El Caribe todo.

F-0291-Ceramica-Quibor-Lara-1982-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti

Álbum 026.-Artesanía, Cerámica de Quíbor, Estado Lara, 1982. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti

-González Ordosgoitti Enrique Alí (02.07.2019).-Álbum 026.-Artesanía, Cerámica de Quíbor, Estado Lara, 1982, Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti, 09 fotos, https://ciscuve.org/?p=10471

David Ruiz Chataing (Editor).-Doctrinas e ideas políticas.Caracas, UPEL-IPC, 2008

1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR Doctrinas e ideas políticas Doctrinas e ideas políticas 2 Doctrinas e ideas políticas 3 Palabras Preliminares En las próximas páginas, los lectores establecerán relación con una serie de textos que son la culminación de un esfuerzo de varios...

Tecnología de la construcción, cultura y desarrollo sostenible. Una mirada transdisciplinaria en el postgrado...

El objetivo de la ponencia es plantear una discusión acerca de la relación entre tecnología, cultura y sostenibilidad en el marco del postgrado de desarrollo tecnológico de la construcción del IDEC. Para ello haremos un brevísimo recorrido por los hitos claves transformadores de la historia del postgrado, destacando cómo se imbrica la dimensión cultural en dichos estudios para luego elaborar unas consideraciones epistemológicas y metodológicas básicas que den cuenta de la necesidad de integrar enfoques hermenéuticos, transdisciplinares y dialógicos, capaces de articular las categorías claves de la línea de investigación: Sostenibilidad, cultura, tecnología y habitar.Problemas tan importantes como la conexión de la producción local con avances tecnológicos de la construcción requieren comprender la necesidad de incorporar lo social mediante la re-significación de los espacios arquitectónicos, el modo de vida, las representaciones y las significaciones que los habitantes otorgan a su espacio habitable; todo ello apuntando a lograr unas investigaciones de carácter transdisciplinar. Frente a estos retos multidimensionales es necesario generar estrategias docentes capaces de desarrollar investigaciones en las cuales la tecnología y la innovación formal propongan la búsqueda, el entendimiento y la mediación que ofrecen campos como la fenomenología y la hermenéutica para la comprensión e interpretación de las acciones humanas y su relación integral con el ambiente.

Gentilicios Africanos-Negros en Venezuela según Miguel Acosta Saignes

Enrique Alí González Ordosgoitti (16.03.2010) (Publicado en la Revista Familia Cristiana Digital, Año 29, Nro. 13, Abril 2010. www.familiacristiana.org.ve)  Descargar el Archivo en pdf. (Para quienes están interesados en el tema Étnico, Ciscuve coloca a su disposición...
Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Cinerario-20170310-3

Historia de la Educación en Venezuela: 50 Años de estudio de las Culturas Residenciales...

Enrique Alí González Ordosgoitti (05.05.2013).-Historia de la Educación en Venezuela: 50 Años de estudio de las Culturas Residenciales Populares en la UCV (1948-1998), https://ciscuve.org/?p=3999 Índice 1.-Conocer el pueblo como asunto estratégico 2.-La relación entre el Campo Cultural Académico (UCV) y las Culturas Residenciales Populares Venezolanas (CRPV) 2.1.-La Universidad y el eurocentrismo 2.2.-Lo Académico y las Culturas Residenciales Populares 2.3.-Los Ochenta 2.3.1.-Cinco influencias principales 2.3.1.1.-La irrupción de la música de proyección folklórica documentada 2.3.1.2.-La politización de los Grupos de Animación Cultural Popular insertos en la cotidianidad  de los barrios urbanos 2.3.1.3.-Creación de la Unidad Curricular Folklore (UCF), dentro del Área Pensamiento, Acción Social e Identidad Nacional (PASIN) 2.3.1.4.-El rol del Instituto Nacional del Folklore (INAF) (1980-1985) 2.3.1.5.-El concepto de Comunicación Alternativa 2.3.2.-El rol de la UCV 2.3.2.1.-El ININCO 2.3.2.2.-El TEBAS de la FAHE 2.3.2.3.-Asignatura Canción Popular, Escuela de Comunicación Social 2.3.2.4.-Reflexión sistemática acerca de la investigación sobre las CRP tradicionales 2.3.2.4.1.-Escuela de Historia 2.3.2.4.2.-Escuela de Sociología y Antropología 2.3.2.4.3.-Escuela de Antropología 2.3.2.4.4.-Instituto de Investigaciones de FACES 2.3.2.4.5.-Escuela de Artes 2.3.2.4.6.-Escuela de Educación 2.3.2.4.7.-Doctorado en Ciencias Sociales 2.3.2.4.8.-Dirección de Cultura de la UCV 2.4.-Los Noventa 2.4.01.-FAU 2.4.02.-Instituto de Investigaciones de FACES 2.4.03.-Escuela de Sociología 2.4.04.-Escuela de Antropología 2.4.05.-Doctorado en Ciencias Sociales 2.4.06.-Facultad de Derecho 2.4.07.-Facultad de Humanidades y Educación 2.4.08.-Escuela de Arte 2.4.09.-Escuela de Comunicación Social 2.4.10.-Escuela de Educación 2.4.11.-Escuela de Filosofía 2.4.12.-Escuela de Historia 2.4.13.-Escuela de Letras 2.4.14.-Facultad de Odontología y Facultad de Medicina 2.5.-Tesis de Grado acerca de las Culturas Residenciales Populares en la UCV Conclusiones Hacia el próximo siglo Notas
F-03047-Caballitos-San-Juan-Moraiba-Tibisay-Pozo-19-04-2015JPG

Álbum 078.-Juguetes, Caballitos de San Juan en Ciudad Bolívar, Bolívar, 2015. Fotos de Moraiba...

-González Ordosgoitti Enrique Alí (28.05.2016).-Álbum 078.-Juguetes Tradicionales Venezolanos, Caballitos de San Juan, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, 31 fotos, 2015, Fotos de Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí González Ordosgoitti, 03027-03057, https://ciscuve.org/?p=13992

Corpoturismo. Venezuela: su próximo destino, 1998 (15´.14″)

Este Documental fue elaborado por Corpoturismo (Corporación de Turismo de Venezuela) en el año de 1998. Presenta una panorámica general acerca de los principales atractivos naturales, deportivos, culturales y urbanísticos, capaces de despertar el interés de los turistas por Venezuela. Se mencionan y presentan -en orden de aparición- los siguientes hitos: Margarita: Playas, Puerto Libre y Casinos. La Selva: Salto Ángel, Tepuyes, La Gran Sabana, Parque Canaima, Campamento Maraisa. Los Llanos. Los Andes: Teleférico de Mérida, Páramos Merideños, Hotel Paso Real. Caracas: Parque Central, El Ávila, “Week End”, “El Maní es Así”. Los Roques y La Costa.

Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas)

Tendríamos así que en el modo de producción capitalista se han producido cuatro fases: -el capitalismo mercantil, -el capitalismo industrial, -el capitalismo financiero-monopolista de Estado -y el capitalismo globalizado. De las mismas Marx sólo pudo dar cuenta de las dos primeras, y las tendencias prospectivas planteadas por él –en cuanto a que las contradicciones del capitalismo impedirían su reproducción en un mediano plazo- van a ser desmentidas por las dos fases subsiguientes, incluyendo a la actual.(Enrique Alí González Ordosgoitti (18.06.2016).-Marx en tiempos de Globalización (algunas ideas), https://ciscuve.org/?p=14841)

Filosofía Latinoamericana: la constitución de su mirada, UCV, FAHE, EF, 1998-2

Universidad Central de Venezuela (UCV). Facultad de Humanidades y Educación (FAHE). Escuela de Filosofía (EF). Departamento de Filosofía de la Praxis. Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1998-2. Fecha: 14 de julio de 1998.   Seminario: Filosofía Latinoamericana: la constitución...
F-04719-Griegos-Caracas-1992-MTP

Álbum 015.-Griegos Caraqueños, Caracas, 1992, Fotos de Moraiba Tibisay Pozo

-González Ordosgoitti Enrique Alí (14.03.2016).-Álbum 015.-Griegos Caraqueños, El Recreo, Caracas, 1992, Moraiba Tibisay Pozo, Curso de Investigación del CISCUVE y FUNDARTE, 113 fotos, 04644-04755, https://ciscuve.org/?p=9583

POPULAR