Notas Sociológicas
002.-Desapareció el Centro
(20.11.2020)
Enrique Alí González Ordosgoitti[i]
01.-En toda situación de extrema polarización política, el Centro Político es triturado
02.-La extrema polarización política se expresa de dos maneras:
Una: Partidos Políticos A versus Partidos Políticos B
Dos: Régimen versus Pueblo
03.-Toda situación de extrema polarización política es una Guerra Real, aunque no sea convencional
04.-Como en toda Guerra, los enemigos buscan aplastar al contrario
05.-En el caso de Partidos Políticos A versus Partidos Políticos B: se busca convertir al enemigo en Ciudadanos de Segunda, disminuyendo sustantivamente sus Derechos Civiles, Económicos, Comunicacionales, Culturales, Religiosos y Políticos
06.-En el caso de un Régimen versus el Pueblo, se busca convertir al Pueblo en no-Ciudadano, despojarlo fáctica y potencialmente, de cualquier recurso económico, político, cultural, comunicacional, religioso y social, que vaya más allá de la mera sobrevivencia. Con el recordatorio diario, de que puede –si así lo dispusiese- eliminar la vida de cualquier persona no agradable al Régimen
07.-En ambas situaciones de extrema polarización política, la Guerra Real se desenvuelve en todos los ámbitos: se pretende aniquilar al enemigo a través del fusilamiento económico, político, religioso, comunicacional (a través de las Redes Sociales), moral, hasta –llegado el caso- el propiamente físico
08.-Esa situación ha sido posible, por haber dinamitado el Centro Político. Por eso es que toda persona, que se defina a sí misma como Humanista y Democrática, debe hacer esfuerzos por reconstruir el Centro Político
09.-En el caso de los Ciudadanos de a pie, debemos ayudar a reconstruir ese Centro Político, desde la Sociedad de la Vida Cotidiana y de la Sociedad Civil. Es decir, desde las micro escalas de la familia, la vecindad, el paisanaje. Y de las Instituciones públicas y privadas de escala local y municipal
10.-Es necesario crear un ambiente afectivo y de confianza, que estimule el diálogo firme, pero respetuoso y democrático, entre las diferentes posiciones. Sabiendo que el Centro Político, es un lugar afectivo, en el cual se pueden identificar las divergencias y convergencias, entre los participantes.
11.-Pero para construir este Centro Político, es necesario que los Participantes, reivindiquen las múltiples dimensiones de su identidad, como ser individual y como ser social, separándose de la visión unidimensional, que impone la situación de extrema polarización política
12.-Por eso proponemos el siguiente ejercicio: Cada uno de nosotros debe hacer una lista de diez elementos, que lo identifican como ser individual y como ser social. Por ejemplo:
12.01.-Yo soy Caraqueño, del Barrio Zamora, de la Parroquia El Valle, pero mi tronco Familiar viene de Altagracia de Orituco, Carúpano y La Guaira
12.02.-Soy Católico
12.03.-Soy Provida
12.04.-Soy de Los Leones del Caracas, del Real Madrid y de los Yankees de Nueva York
12.05.-Soy de Oposición al Régimen de Maduro
12.06.-Soy Investigador de las Culturas Populares Venezolanas y Latinoamericanas
12.07.-Soy Profesor Universitario Jubilado
12.08.-Tengo una posición a favor de una de las partes en Colombia
12.09.-Tengo una posición a favor de una de las partes en España
12.10.-Tengo una posición a favor de una de las partes en EEUU
13.-De esas diez cosas que me identifican, como ser individual y ser social, es posible desprender dos afirmaciones:
-una, es casi imposible encontrar a alguien, que coincida conmigo en mis diez características
-y dos: es casi imposible encontrar a alguien, con quien no coincida en alguna de mis diez características
14.-El Centro Político se construye, cuando reconocemos que el Otro individuo con quien hablamos, tiene algo en común con nosotros. Si reconocemos que el Otro individuo comparte algunas cosas con Nosotros, lo reconocemos como Humano. Entonces nos convenceremos, que no debemos auspiciar su liquidación y que nuestro deber, es buscar espacios para celebrar nuestras coincidencias y dirimir nuestras diferencias, de manera respetuosa y civilizada. Ese lugar es el Centro Político
—————————————————————————–
Otras Notas Sociológicas
001.-Triunfo Físico y Triunfo Moral (18.11.2020), https://ciscuve.org/?p=36254
002.-Desapareció el Centro (20.11.2020) https://ciscuve.org/?p=36259
003.-Ni Paranoicos Ni Narnianos: superar la Polarización (05.01.2021), https://ciscuve.org/?p=36265
004.-De esas Aguas vienen estos Lodos: no sigan triturando el Centro (07.01.2021), https://ciscuve.org/?p=36270
———————————————————–
[i] .-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos:
–@ciscuve;
@enagor;
-Facebook-Blog-CISCUVE
-Facebook-Blog-Enrique Alí González Ordosgoitti
–Skype: enrique.gonzalez35,
-ivoox-Enrique Alí González Ordosgoitti
-ivoox-Ciscuve
–YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti
–YouTube-Ciscuve
-Linkedin-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Linkedin-CISCUVE
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203