Crónicas
NachoAventuras
Viernes de La Boyera al Algodonal
(27-07-2018)
Ignacio “Nacho” Velis Ordosgoitti[i]
Si desea leer otros Artículos de Ignacio “Nacho” Velis Ordosgoitti, entre al siguiente Link: https://ciscuve.org/?cat=6833
Volviendo a las crónicas sobre el diario acontecer, hoy descubrí que no solo en transporte público, se pueden sufrir los avatares de estos tiempos robolucionarios.
Aproveché la estadía en Caracas con vehículo propio, tenía tareas que cumplir en La Boyera (y no era María la bollera), La Trinidad y El Algodonal, es decir, cruzar la ciudad de cabo a rabo, en tiempos normales eso no podría hacerse, pero en esta era de Mad Max, es posible, primera parada La Boyera, casi no hay tráfico, casi no hay asfalto sin huecos, las bases de los amortiguadores sonaban como los bitle en sus buenos tiempos, llegada feliz, estacionamiento gratuito con vigilancia, increíble, llegada a catastro…Disculpe ciudadano, solo atendemos de lunes a jueves hasta las 11, como sería mi cara cuando le dije que venía de Valencia, que la muy amable y decente muchacha, me dijo que procesaría mi solicitud, pero que le trajera un café, para los que tienen tiempo fuera del país, les explico, el café costó Bs 2,4 millones y el salario mínimo, en ese momento era de unos 5 millones, sin palabras.
Segunda parada: La Trinidad, Registro Subalterno, cerrado, empiezo a preguntar y los vecinos me explican que al servidor le cayó agua y tienen ¿¡una semana sin abrir un servicio público!!!?
Tercera parada: El Algodonal, que sabroso cruzar Caracas ¡como si fuera la 10 am del 27-7-78!!! Casi sin tráfico, lo que te trae a la actualidad es la inmensa cantidad de huecos o la nueva modalidad de asfalto Vintage, donde obreros dirigidos por restauradores, ponen una capa nueva de asfalto pero manteniendo la topografía que había debajo, es decir huecos remozados, no sé si es falta de ignorancia o es deliberado, pero mi papá se volvería a morir con tanta mediocridad, finalmente, pude cumplir entregando la comunicación en el hospital de El Algodonal, pude recrearme con su infraestructura, hermosa muestra de los años 40, quizás en un país con memoria urbanística, este hospital sería una joya hasta turística, no dejo de soñar y amar a esta tierra.
————————————————————————————————
[i] .-Ignacio “Nacho” Velis Ordosgoitti, Abogado, Facebook-Ignacio Velis, @NachoPajaro1961