F-13093-NJ-Parranda-El-Hatillo-EAGO-25122019
F-13093-NJ-Parranda-El-Hatillo-EAGO-25122019

 

F-13093-NJ-Parranda-El-Hatillo-EAGO-25122019

Orlando Gramcko, sdb

Itinerario de este Artículo[i]

El presente Dossier sobre Religiosidad Popular Caraqueña consta de siete Artículos, si desea ver los Títulos, Autores, Resúmenes e Índices de los otros seis entre a: https://ciscuve.org/?cat=5268

-Si desea Descargar este Artículo en PDF:  

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Moraiba Tibisay Pozo, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4972

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4204    

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos acerca de Caracas, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=173  

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Religión, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=53   

 

Resumen.

La Culebrilla es una llaga, una roncha, que sale en cualquier parte del cuerpo, parecida a la lechina pero en un sólo lugar, que tiene forma de culebra y que va creciendo, como arrastrándose en el cuerpo. Da malestares con fiebre y es muy dolorosa. Muchísimos médicos no la curan. Los curanderos sí la curan. Siempre hay en nuestros pueblos y en nuestros barrios, alguna persona que reza y que rezando, cura. Son personas con una sabiduría que es gozosa, son felices haciendo el bien a los demás, con la conciencia profunda de que Dios les ha dado el don de curar. Más todavía, saben que es Dios el que cura a través de ellos. Son personas de una verdadera espiritualidad, sencilla y de hondura. Son hermanos de la humanidad que viven en la santidad. Estos curanderos, hombres y mujeres que curan rezando, son ciertamente mediadores de Dios. Así pues, pienso que la fe de quienes se dedican a rezar curando y a curar rezando, es una fe profunda y autentica, basada en el amor al prójimo y en el culto de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. El desinterés, la gratuidad, el servicio y la humildad en la conciencia del curandero, son signos evidentes del Evangelio en el corazón sencillo y puro, de esta gente. Todo esto lo corroboré con la experiencia de la Sra. Matilde y la Sra. Francisca, que encarnan muy bien lo que he dicho y que la gente de nuestro pueblo así lo siente, también en todas las personas que se dedican a este servicio de rezos y curaciones. Claro que la yerba mora tienes sus cualidades curativas, sino los curanderos no la utilizarían. Pero es la yerba mora usada con fe y orando al Creador, lo que da certeza y confianza en la curación. Este rito une de verdad, a la persona con Dios y se siente favorecida por él. No es ni brujería, ni espiritismo, es confiar en Dios y en su misericordia.

Palabras Clave: La Culebrilla, Cristianismo Católico, Curanderismo, Curanderos, Religión, Salud Popular, Yerba Mora

  1. -The Cure Snake: A Spiritual Healing in Venezuela
  2. Orlando Gramcko, sdb Summary[ii]

5.-Les Couleuvre Cure: A Spiritual Healing au Venezuela

Orlando Gramcko, sdb  Résumé[iii]

5.-As Ku´lebra Cura: A cura espiritual na Venezuela

Orlando Gramcko, sdb Resumo[iv]

 

 

Índice

Introducción

5.1.-La Curación de la Culebrilla en la experiencia de Doña Matilde y Doña Francisca

5.2.-El curar la Culebrilla es una Experiencia de la vida en el Espíritu del Pueblo y buena noticia popular

5.2.1.-Lo Sencillo

5.2.2.-Lo Profundo

5.2.3.-La Humildad

5.2.4.-La Actitud Orante

5.2.5.-El Servicio

5.2.6.-La Gratitud

5.2.7.-La Solidaridad

5.2.8.-La Compasión

5.2.9.-No es brujería

5.2.10.-No es Nueva Era

5.2.11.-No es Ignorancia

5.2.12.-No es cosmogonía

5.2.13.-No es sectarismo

Fuentes

 

 

 

Introducción

En mi práctica  pastoral como sacerdote he tenido la posibilidad –que es gracia de Dios- de compartir la vida, en medio de la gente de barrios populares. Seis años estuve en los sectores petareños, de los así llamados “Los Barrios Unidos” y tres los compartí, con las comunidades de “Pan de Azúcar” y “El Nacional”, de Los Teques, Estado Miranda. Ahora, el último año y medio (desde 1997), estoy en la Parroquia La Vega, sobre todo en “Los Mangos”. Creo que esta ha sido la mejor escuela. La gente me ha enseñado y me sigue enseñando, a ser sacerdote. Pienso en el padre de mi familia religiosa, Don Bosco y siento que cuando hablaba de la asistencia salesiana, se refería precisamente a eso, a vivir adentro con la gente, con sus problemas y con sus alegrías. Gracias a Dios y la Virgencita, a quien quiero tanto.

 

Cuando decidí hacer esta materia de “Religiosidad Popular”, con el Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti, fue por dar cabida a una petición de mi superior provincial, de estudiar para sacar la Licenciatura en Teología Pastoral. No le veía ciertamente mucho sentido, ya que a nivel académico me desarrollo como Profesor de Filosofía, cosa que me ayuda también a reflexionar sobre mi práctica pastoral. Pensé: en qué podían serme útil estos estudios, ya que mi verdadero campo de trabajo lo encuentro entre la gente sencilla, ya que es así como perfilo mi sacerdocio y como lo estoy viviendo. Pero sincerándome, mi intención no es ser licenciado, mi intención es mejorar cada vez más mi pastoral. Al no poder dar respuesta a la petición de mi superior, decidí sin embargo ver esta Cátedra, porque es verdaderamente una herramienta que me ayuda. No tengo ningún interés científico ni académico, única y exclusivamente, mi interés es pastoral.

 

Cuando el profesor nos indujo a realizar un trabajo, donde se manifestaran las Semillas del Verbo en alguna experiencia popular, pensé en la curación de la culebrilla. Yo tenía un interés muy concreto: mi Mama había sufrido de esa enfermedad y la había curado una Curandera. Y durante mi sacerdocio, me he encontrado con muchas personas verdaderamente santas y sabias, que curan este mal. Estaba seguro de que se trata de algo bueno y lleno de la gracia de Dios. Valoraba sumamente estas experiencias y quería hacer ver; de qué se trata ciertamente de algo evangélico y hasta alternativo, para la misma salud. Pretendo pues; reafirmar una valoración de los curanderos en la curación de la Culebrilla.

 

En base a estas inquietudes desarrollo pues mi trabajo de investigación, sencillo pero cargado de mucha vivencia y comparto mis conclusiones[v].

 

Me fui a hablar con Matilde y Francisca, dos mujeres santas a quienes aprecio muchísimo. También converse con mi Mama acerca de su culebrilla; mi santa madre. En estas experiencias fui corroborando lo que decía y elaboré mi pensamiento.

 

El fruto pues de mis reflexiones y vivencias, es lo que aquí les presento.

 

La Culebrilla es pues una llaga, una roncha, que sale en cualquier parte del cuerpo, parecida a la lechina pero en un sólo lugar, que tiene forma de culebra y que va creciendo, como arrastrándose en el cuerpo. Da malestares con fiebre y es muy dolorosa. Muchísimos médicos no la curan. Los curanderos sí la curan.

 

5.1.-La Curación de la Culebrilla en la experiencia de Doña Matilde y Doña Francisca

Quiero simplemente presentar una reflexión pastoral, que a mí me ha ayudado mucho. Podría haber elaborado un trabajo ciertamente científico y ello sería un aporte mucho más valioso, a la hora de dar crédito al planteamiento que quiero manejar. Pero mi tarea de pastor no me ha permitido elaborar algo científico, me he conformado con esta reflexión que vitaliza mi experiencia con la gente, con la vida.

 

Siempre hay en nuestros pueblos y en nuestros barrios, alguna persona que reza y que rezando cura. Son personas con una sabiduría que es gozosa, son felices haciendo el bien a los demás, con la conciencia profunda de que Dios les ha dado el don de curar. Más todavía, saben que es Dios el que cura a través de ellos. Son personas de una verdadera espiritualidad, sencilla y de hondura. Son hermanos de la humanidad que viven en la santidad.

 

Muchas veces, quizá por estudiar teología o por ser muy científico, sin desvalorizar en ningún momento ni una cosa ni la otra, siento que es fácil, que quienes hemos profundizado en el campo de una disciplina teórica o empírica, nos alejemos de la fe. Consciente estoy de que la fe, debe purificarse de algunas mezclas que nos descomprometen de la vida y nos hacen creer, en una especie mágica religiosa. Pero no debemos perder la inocencia de la fe. Que Dios es todopoderoso es cierto, y que él es quien sana, también lo es. Dios actúa a través de mediaciones. Estos curanderos, hombres y mujeres que curan rezando, son ciertamente mediadores de Dios.

 

Así pues, pienso que la fe de quienes se dedican a rezar curando y a curar rezando, es una fe profunda y autentica, basada en el amor al prójimo y en el culto de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. El desinterés, la gratuidad, el servicio y la humildad en la conciencia del curandero, son signos evidentes del Evangelio en el corazón sencillo y puro de esta gente. Todo esto lo corroboré con la experiencia de la Sra. Matilde y la Sra. Francisca, que encarnan muy bien lo que he dicho y que la gente de nuestro pueblo así lo siente, también en todas las personas que se dedican a este servicio de rezos y curaciones.

 

Que estas curaciones son el fruto de una fe profunda queda “mostrado”, cuando uno conoce a Matilde, o a Francisca, o a Fermín, o a Narcisa, o a Pablo, también curanderos que he conocido durante estos años de mi sacerdocio. Creo que basta conocer las experiencias de Matilde y de Francisca, para que a partir de ellas tengamos una clara visión de este evangelio, viviente y popular.

 

Claro que la yerba mora tienes sus cualidades curativas, sino los curanderos no la utilizarían. Pero es la yerba mora usada con fe y orando al Creador, lo que da certeza y confianza en la curación. Este rito une de verdad a la persona con Dios y se siente favorecida por él. No es ni brujería, ni espiritismo, es confiar en Dios y en su misericordia.

 

Al entrevistar a Doña Matilde he podido constatar, que lo que pensaba por el contacto con mucha gente de los barrios, enfermos curados y curanderos, es verdad. Ellos lo que rezan y curan, son modelos vivos a seguir para crecer en la fe. La entrevista, amena, cordial, espontánea y profunda, me hizo experimentar la presencia viva de Dios. Esto me ayuda a vivir, esto me ayuda a crecer.

 

Al entrevistar a Doña Francisca también me he sentido tocado por la gracia de Dios. En ella como en Matilde, el olor de santidad y pueblo, se desprende de ese corazón tan lleno de Dios y que me anima. También Francisca me hace afirmar; que los curanderos son –en su mayoría- vivencias verdaderas de santidad. Estamos ante una espiritualidad popular profunda y autentica.

 

La religiosidad, o la religión, popular, es verdadera vida en el Espíritu impregnada de Evangelio, que debe ser valorada cada más por los pastores de la iglesia. No hay, verdaderamente, dicotomía ni contradicción, entre lo que en el fondo la doctrina eclesial propone, lo que La Palabra de Dios regala y lo que el pueblo, en estos curanderos, vive.

 

El camino que he hecho con esta reflexión me lleva a valorar la experiencia de mi pueblo, la fe de la gente y a sentir, que son verdaderamente expresiones de algo real, que tanto racional como emocionalmente, no nos alejan de la realidad. Que la gente me va a seguir enseñando, que puedo aprender más de ella, que debo dejarme evangelizar mucho más por mi pueblo, son todas estas inquietudes, que quedan abiertas en mi profundización de la vida en la fe.

 

Creo que este camino ha sido el gran aporte de esta materia para mi vida pastoral, ya que ha despertado en mí la sed de seguir ahondando en las cosas de mi gente, para descubrir en ellas lo que hay de evangelio, para seguir apoyándolo.

 

5.2.-El curar la Culebrilla es una Experiencia de la vida en el Espíritu del Pueblo y buena noticia popular

Una de las cosas que me quedo ciertamente “mostrada”, es la honda experiencia de Dios y de bondad –sino fuera así, no sería experiencia de Dios- que existe en estas personas que llamamos comúnmente “curanderos”. Se trata verdaderamente de una espiritualidad.

 

Es pues una espiritualidad, donde se compagina lo sencillo, lo profundo, la humildad, la actitud orante, el servicio, la gratitud, la solidaridad y la compasión. Todos estos valores evangélicos sólo se pueden dar en un corazón de pobre, en un corazón de pueblo.

 

5.2.1.-Lo Sencillo

Son dos mujeres sencillas, simples, sin complicaciones, sin ambiciones superfluas, sin apegos materiales, pobres. Llevan consigo la actitud del niño, donde no cabe la malicia y llevan la verdadera inocencia. No son de grandes discursos, solo hablan de la vida y de la gente. La amabilidad y el cariño, con que tratan a los enfermos ya es la primera medicina. Es la sencillez de una sola intención: hacer el bien. Lo que hacen y lo que dicen, sale de su corazón. La pureza de sus vidas es la sencillez.

 

5.2.2.-Lo Profundo

Esta manera de vivir es una forma de ver la vida en profundidad. Dios está en la base de todo y él, nos da distintos dones para que nos ayudemos. Vivir así es espontáneo y vivir en el amor. Matilde y Francisca sufren con el dolor de los otros y gozan curando. El gozo profundo es tan intenso, que trasmiten alegría, serenidad y paz. Es la paz de los que viven sonriendo al mundo.

 

5.2.3.-La Humildad

La conciencia de que no son ellas las que curan sino Dios, es muy clara en ambas doñitas. Están plenamente conscientes que Dios les ha regalado ese don y que deben hacerlo, ponerlo en práctica, como una tarea que el mismo Dios les ha encomendado. Como a los discípulos, que se les dieron dones diferentes para trabajar por el bien de la humanidad. A unos, Dios les concede el don de predicar, a otros, de otra cosa y a ellas, el don de sanar, como se los da a otras personas también. “La fe, la fe en Dios es lo que cura”. “Que lindo es Dios que hace esos milagros” “Que grande es Dios”. Estas y otras parecidas expresiones, les hemos escuchado tanto a Francisca como a Matilde. Esa humildad les hace ser muy paciente. Esa paciencia para atender a todos y en cualquier circunstancia. Pueden pasar horas pero se logra lo que se busca. Es esta una convicción expresa en las dos.

 

5.2.4.-La Actitud Orante

La oración es la clave en toda esta experiencia. Las dos curanderas se sienten en Dios y que él actúa, a través de ellas. En las formas de curar esta la oración y una oración profundamente trinitaria, de un Dios personal y dentro de la vida, dentro de la historia de ella y sus enfermos. La Virgen María y los santos, siempre están en todas sus sanaciones, de una manera o de otra. Es más, sin la oración que es el centro del ensalme, no hay el efecto que se busca. Esto es ensalmar: rezar, algo así como llenar de salmos para Dios a la persona y su enfermedad, así como a la misma causa, la enfermedad. Por otro lado toda la actitud de vida es orante. En todo momento están nombrando a Dios. Qué grande es Dios, bendito seas Dios, que lindo es Dios, Dios es lo más grande, etc., etc. Son jaculatorias de alabanzas y de un contacto íntimo y constante con el Señor. Doña Matilde va a la Misa los domingos. Doña Francisca por ser más anciana y enfermita, recibe la comunión en su casa que se la trae el padre del barrio. Sus casas están llenas de cuadros e imágenes de santas y santos, de Dios y de la Virgen. Siempre les echan a todos su bendición.

 

5.2.5.-El Servicio

Lo importante es el bien que se hace, la salud y la alegría que se le puede devolver a una persona. Por eso es que no son secretos que se guardan para si mismas, como para ser ellas las protagonistas de no sé qué cosa. No. Quieren enseñar a los demás, a alguien para que continúe esta obra, para que se siga haciendo el bien. Es lo que más saben hacer y hay que hacerlo, para ayudar a los demás. No hay ningún otro interés. Esto es claro cuando se emocionan, cuando alguien sana de su mal. Esto es claro cuando la gente llega inoportunamente y a ellas no les importa. Es la alegría de servir.

 

5.2.6.-La Gratitud

Ninguna de las dos cobra dinero. Si alguien da una colaboración, doña Matilde la acepta para comprar los ungüentos y las cremas. Pero por el contrario, muchas veces regala ella los medicamentos a sus enfermos. Muchas veces ella les da dinero a los más pobres, para el pasaje o para comprar el remedio que necesiten o para cualquier otra necesidad. Además de salir curados, muchos salen con un aporte de ella. Doña Francisca dice que no se puede cobrar por nombrar a Dios, siendo además que es él el que cura, es el que hace los milagros. Asimismo es Dios, gratitud. Esto es moverse por el amor. Esto es amar.

 

5.2.7.-La Solidaridad

No poder estar tranquilas viendo padecer a alguien con su dolencia, la sensibilidad por el dolor ajeno como propio y el gozo de poderles ayudar, son las pruebas más evidentes de una solidaridad autentica y verdadera, ponen todo de sí, para que la persona se cure.

 

5.2.8.-La Compasión

Meollo éste de la vida cristiana. Son obras de misericordia. Sus entrañas se estremecen y padecen, con la persona luchando contra los males de las enfermedades. Sienten y levantan. No hay discriminación, no excluyen, son verdaderamente compasivas. El rico, el pobre, el de alta sociedad, el de baja sociedad, quien sea, es el prójimo y está necesitado.

 

Otra cosa que me queda con certeza, es que independientemente de las experiencias de las causas de la enfermedad y de su curación, es la fe en Dios, el motor primero en esta vivencia de sanación.

 

5.2.9.-No es brujería

No se trata de un poder que incita a Dios para que actúe, sino de una convicción de que Dios actúa. No se trata pues de un maleficio, sino única y exclusivamente, de un beneficio para los enfermos.

 

5.2.10.-No es Nueva Era

Es una experiencia propia de la gente, descontaminada de todo tipo de anticultura postmoderna o de cualquier encasillamiento cientificista. Se trata de una genuinidad cultural que forma parte; del núcleo central de sentido de la cultura del pueblo. Es notorio pues que se da tan profundamente igual, a pesar de las diferencias, en una portuguesa y en una venezolana. Es ahí donde la fe sin tener fronteras, no atropella ninguna cultura, sino que la va plenificando. Es cuestión de nuestro mismo pueblo. Se trata pues de una verdadera conculturación; de dos culturas y del Evangelio.

 

Es esto, lo propio de la gente, que es profundamente genuino y religioso, lo que verdaderamente subyace en nuestra forma de ser. Es esto, lo que el pueblo pobre no cambia ante los esquemas de otro tipo de creencias, que se han ido adviniendo como desde fuera e imponiéndose. Así tenemos el caso del espíritu de la navidad. Esto no contamina a los pobres. La experiencia de Matilde y Francisca, y de tantos curanderos de nuestros pueblos y de nuestros barrios, así lo corroboran.

 

5.2.11.-No es Ignorancia

Es fe. Fe verdadera. “Gracias Señor porque has relevado estas cosas a los sencillos” (Jesús). Los ilustrados dan explicaciones y explicaciones y pierden el meollo de la experiencia: el don, el llamado a realizar esta tarea, la fe, la oración, la misma cualidad de lo natural.

 

5.2.12.-No es cosmogonía

Dios está dentro de las personas, de sus acontecimientos, de sus historias. Dios nos acompaña y nos ama. Esta visión poderosa es una visión bondadosa de Dios. Dios que es providente nos sana, quien tiene fe así lo sabe. Rezar no es hacer que se haga. Rezar es pedir su favor. Es la visión profunda del favor y la gracia. La divinidad es pues las tres personas de Dios: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

 

El sentido de las mediaciones es evidente y de mediaciones históricas. No se trata del médium, sino de la mediación que es distinto. Tanto Francisca como Matilde, están seguras de que tienen que trabajar y hacer su parte, para que Dios les ayude, para que Dios actúe. Es una visión profundamente histórica.

 

5.2.13.-No es sectarismo

Para Matilde y Francisca, todos son hermanos que hay que atender cuando lo necesiten. No discriminan a nadie. Les piden que crean como lo hemos escuchado, les invitan a la Misa y a la oración, pero son sumamente respetuosas y no imponen ninguna doctrina. Su forma de vivir habla de por sí.

 

No hay ningún elemento que vaya contra lo universal de la Iglesia. Por el contrario, todos ellos son católicos. Es el verdadero catolicismo, el cristianismo de la compasión que siente a todos por igual y que no se cree ser el cumplidor y de los pocos, que tienen la salvación.

 

Sienten que los sacramentos son favores y gracias de Dios, que sanan y ayudan a vivir. Pasan su vida haciendo el bien. Sin grandes reflexiones doctrinales, esto es el verdadero catolicismo.

 

Fuentes

Gramcko Orlando (1999).-La Curación de la Culebrilla. Caracas, Mimeo, Inédito, Instituto de Teología para Religiosos (ITER), Maestría en Teología Pastoral, Asignatura: Religiosidad Popular, Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti, 1999, pp. s/n. Anexó Cassette (CC: 0685).

Palabras Clave: Cultura. Residencial. Pueblo. Tradición. Folklore. AL. Venezuela, Estado Miranda, Los Teques. La Culebrilla, Etnia Bicultural-Binacional, Portugueses-Venezolanos, Euroamericana, Religión Cristiana Católica, Religión Popular.

 

———————————————————————————————–

[i].-Itinerario de este Artículo

1.-Este escrito fue presentado como Trabajo Final de la Asignatura Religiosidad Popular I, de la Licenciatura Eclesiástica (Maestría) de Teología Pastoral, del Instituto de Teología para Religiosos (ITER), Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma, en el semestre 1998-II, dictada por el Profesor Enrique Alí González Ordosgoitti

2.-Fue publicado en: Nuevo Mundo, Revista trimestral de Orientación pastoral latinoamericana, Hermanos Menores Capuchinos (Venezuela) 187: 237-245, julio-septiembre 1999

3.-La actual versión ha sido producida en 2013 y contiene gruesas modificaciones de forma y pequeños agregados de contenido

4.-Publicado en la Página del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE): www.ciscuve.org, el 25.08.2020, con el siguiente Enlace: https://ciscuve.org/?p=

 

[ii].-5. -The Cure Snake: A Spiritual Healing in Venezuela

  1. Orlando Gramcko, sdb

Summary

Shingles is a sore, a rash, coming out in any part of the body, similar to chickenpox but in one place, which is shaped like a snake and it grows as crawling on the body. Da aches with fever and is very painful. So many doctors do not cure. Yes healers cure. Always in our towns and in our neighborhoods any person praying and praying cure. They are people with a wisdom that is joyful, they are happy doing good to others, with the deep awareness that God has given the gift of healing. More than that, they know that it is God who heals through them. They are people of true spirituality, simple and depth. They are brothers of humanity living in holiness. These healers heal men and women who pray are certainly mediators of God. So, I think that the faith of those who engage in healing prayer and healing prayer is a deep and authentic faith based on love of neighbor and worship of God the Father, Son and Holy Spirit. The selflessness, generosity, service and humility in the consciousness of the healer are obvious signs of the Gospel in simple and pure heart of this people. All this is corroborated by the experience of Mrs. Matilda and Ms. Francisca, who embody exactly what I said and that the people of our village so sorry, also all people engaged in the service of prayers and cures. Sure the nightshade have healing qualities, but the healers do not use them. But is the nightshade used with faith and pray to the Creator that gives certainty and confidence in healing. This ritual binds the person truly feels God and favored by him. It is not witchcraft or spiritualism, is to trust God and his mercy.

Keywords: Shingles, Catholic Christianity, Faith healing, Healers, Religion, Health People, Yerba Mora.

 

Index.

Introduction.

5.1.-The Cure Snake in experience and Doña Francisca and Matilde.

5.2.-The cure Snake is an experience of life in the Spirit of the People and good news popular.

5.2.1.-The Simple.

5.2.2.-The Deep.

5.2.3.-The Humility.

5.2.4.-The Prayerful Attitude.

5.2.5.-The Service.

5.2.6.-The Gratitude.

5.2.7.-The Solidarity.

5.2.8.-Compassion.

5.2.9.-Not witchcraft.

5.2.10.-Not New Age.

5.2.11.-Not Ignorance.

5.2.12.-Not cosmogony.

5.2.13.-Not sectarianism.

Sources.

 

[iii].-5.-Les Couleuvre Cure: A Spiritual Healing au Venezuela

  1. Orlando Gramcko, sdb

Résumé

Le zona est une plaie, une éruption cutanée, en sortant dans n’importe quelle partie du corps, semblable à la varicelle , mais dans un endroit, qui a la forme d’un serpent et il croît que ramper sur le corps. Da douleurs avec de la fièvre et est très douloureuse. Donc, beaucoup de médecins ne guérissent pas. Oui guérisseurs guérissent. Toujours dans nos villes et dans nos quartiers toute personne prier et prier cure. Ce sont des gens avec une sagesse qui est joyeux, ils sont heureux de faire du bien aux autres, avec la conscience profonde que Dieu a donné le don de guérison. Plus que cela, ils savent que c’est Dieu qui guérit à travers eux. Ce sont des gens de la vraie spiritualité, simples et profondeur. Ils sont frères de l’humanité vivant dans la sainteté. Ces guérisseurs guérissent les hommes et les femmes qui prient sont certainement des médiateurs de Dieu. Donc, je pense que la foi de ceux qui s’adonnent à la prière de guérison et la prière de guérison est une foi profonde et authentique basé sur l’amour du prochain et l’adoration de Dieu le Père, le Fils et le Saint- Esprit. L’ altruisme, la générosité, le service et l’humilité dans la conscience du guérisseur sont des signes évidents de l’Evangile dans le cœur pur et simple de ce peuple. Tout cela est corroboré par l’expérience de Mme Mathilde et Mme Francisca, qui incarnent exactement ce que j’ai dit et ce que les gens de notre village désolé, aussi toutes les personnes engagées dans le service de prières et cures. Bien sûr, la morelle des qualités curatives, mais les guérisseurs ne les utilisent pas. Mais c’est la morelle utilisé avec foi et prier le Créateur qui donne la certitude et la confiance dans la guérison. Ce rituel se lie à la personne se sent vraiment Dieu et favorisée par lui. Ce n’est pas la sorcellerie ou spiritisme, est de faire confiance à Dieu et sa miséricorde.

Mots-clés: Bardeaux, le Christianisme Catholique, Guérison par la foi, les Guérisseurs, Religion, Santé Personne humaine, Yerba Mora.

 

Index.

Présentation.

5.1.-Les Couleuvre Cure en expérience et Doña Francisca, et Doña Matilde.

5.2.-Les bardeaux de guérison est une expérience de la vie dans l’Esprit du peuple et de bonnes nouvelles populaires.

5.2.1.-The Simple.

5.2.2.-The Deep.

5.2.3.-L’humilité.

5.2.4.-La attitude de prière.

5.2.5.-Le Service.

5.2.6.-La gratitude.

5.2.7.-La Solidarité.

5.2.8.-Compassion.

5.2.9.-Pas la sorcellerie.

5.2.10.-Pas New Age.

5.2.11.-Pas l’ignorance.

5.2.12.-Pas cosmogonie.

5.2.13.-Pas sectarisme.

Sources.

 

[iv].-5.-As Ku´lebra Cura: A cura espiritual na Venezuela

  1. Orlando Gramcko, sdb

Resumo

A zona é uma ferida, uma erupção cutânea, que sai em qualquer parte do corpo, semelhante a catapora, mas em um lugar, que tem a forma de uma serpente e ela cresce como rastejando no corpo. Da dói com febre e é muito doloroso. Assim, muitos médicos não curam. Sim curandeiros curar. Sempre em nossas cidades e em nossos bairros qualquer pessoa orando e orando cura. São pessoas com uma sabedoria que é alegre, eles estão felizes fazendo o bem para os outros, com a consciência profunda de que Deus deu o dom da cura. Mais do que isso, eles sabem que é Deus quem cura através deles. Eles são pessoas da verdadeira espiritualidade, simples e profundidade. Eles são irmãos de humanidade que vivem em santidade. Estes kure´deiru, curar homens e mulheres que oram são certamente mediadores de Deus. Então, eu acho que a fé daqueles que se dedicam a oração de cura e oração de cura é uma fé profunda e autêntica, baseada no amor ao próximo e adoração a Deus, o Pai, o Filho eo Espírito Santo. O altruísmo, generosidade, serviço e humildade, na consciência do curador são sinais evidentes do Evangelho no coração simples e puro deste povo. Tudo isso é corroborado pela experiência da Sra. Matilda ea Sra. Francisca, que encarnam exatamente o que eu disse e que o povo de nossa aldeia sente muito, também todas as pessoas envolvidas no serviço de orações e curas. Claro que a pretinha tem qualidades curativas, mas os curadores não usá-los. Mas é a pretinha usado com fé e orar ao Criador que dá certeza e confiança na cura. Este ritual se liga a pessoa realmente se sente Deus e favorecidos por ele. Não é bruxaria ou espiritismo, é confiar em Deus e sua misericórdia.

Palavras-chave: Ku´lebra, Cristianismo Católico, Fé cura, Curandeiros, Religião, Saúde Pessoas, Yerba Mora.

 

Index.

Introdução.

5.1.-As Ku´lebra cura de experiência e Dona Francisca e Dona Matilde.

5.2.-As Ku´lebra de cura é uma experiência de vida no Espírito do Povo e boas notícias populares.

5.2.1.-A simples.

5.2.2.-A profunda.

5.2.3.-A Humildade.

5.2.4.-A atitude de oração.

5.2.5.-O Serviço.

5.2.6.-A Gratidão.

5.2.7.-A Solidariedade.

5.2.8.-Piedade.

5.2.9.-Não bruxaria.

5.2.10.-Não nova era.

5.2.11.-Não Ignorância.

5.2.12.-Não cosmogonia.

5.2.13.-Não-sectarismo.

Fontes.

 

[v] .-Gramcko Orlando, 1999.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

6 + nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.