Enrique Alí González Ordosgoitti[i]
-Si desea conocer la Lista de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=7209
-Si desea conocer los Índices de Temas, Geográfico y Cronológico de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=8654
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Moraiba Tibisay Pozo, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4972
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4204
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos acerca del Estado Sucre, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=138
Nota Introductoria
Los Álbumes de Fotos Etnográficas se publican simultáneamente en dos nichos de internet: en el Facebook de nuestro Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), Facebook.Ciscuve y en nuestra Página Web: www.ciscuve.org. Ambos nichos requieren formatos específicos. En el Álbum colocado en el FB, les será más fácil descargar gratuitamente las fotos que desee para funciones académicas (cualquier otro uso deberá solicitar el permiso del autor de las fotografías, sean Instituciones o Individuos), aunque con un pie de foto común. Mientras en la Página Web encontrará un poco más de información acerca del Álbum y además, los pies de fotos serán idénticos a los del Archivo Audiovisual del CISCUVE, del SiLIU (Sistema de Líneas de Investigación Universitaria) y de los Investigadores adscritos a ambos entes, que han decidido donar parte de sus registros fotográficos individuales. Cuando los Álbumes no contengan el nombre del Fotógrafo, sino de una Institución Educativa (UCV, IPC-UPEL, CISCUVE, IUSEPAR, CLACDEC y otras), debe entenderse que las Fotos fueron tomadas por los Alumnos de dicha Institución dentro de una actividad académica, por lo que los créditos son atribuibles a dicha Institución.
Ficha Bibliográfica
-González Ordosgoitti Enrique Alí (07.07.2019).-Álbum 160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo de Carúpano, Carúpano, Estado Sucre, 02-04.07.1993, 17 fotos. Fotos tomadas por Violeta Manrique, F-02580-02589, 02595-02597, 02606-02609, https://ciscuve.org/?p=32923
Palabras Clave (Álbum 160): Ciencias Sociales, Cultura, Antropología, Sociología Cultural, Eventos Científicos, Coloquio de Culturas Residenciales Populares, CISCUVE, IEETPA, Ateneo de Carúpano, Venezuela, Estado Sucre, Carúpano
Resumen (Álbum 160): Con este Álbum 160 comienza nuestra Serie “Eventos Científicos e Investigadores”, con la cual queremos dejar constancia; de aquellos Eventos de carácter científico en los cuales se ha discutido acerca de las Líneas de Investigación, que conforman la razón de ser de nuestro Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (para más información sobre las mismas, puede ingresar en nuestra Página Web: www.ciscuve.org y buscar la pestaña: “Quiénes somos”). En esta ocasión, se trata de un Evento producto de un Curso de Investigación. CISCUVE fue creada en 1991 y como parte de su acción, se formularon Asignaturas, Talleres y Cursos para formar Investigadores. Estos Cursos tenían tres modalidades según su duración: Cortos, Largos y Largos Intensivos. La Modalidad Curso Largo Intensivo para formar Investigadores, sólo se dio en dos ocasiones; en 1992, en Caracas patrocinado por FUNDARTE y en 1995 en Caracas-Barquisimeto, patrocinado por el CLACDEC (Centro Latinoamericano y del Caribe, para el Desarrollo Cultural), la ENHAP y la OEA. La Modalidad Curso Corto, se dio en varias ocasiones. La Modalidad Curso Largo para formar Investigadores, se dictó en dos ocasiones, ambas en 1991-1992, uno en Porlamar y otro en Carúpano. Del realizado en Carúpano, patrocinado por la Dirección de Desarrollo Regional del CONAC, el CISCUVE, el Ateneo de Carúpano y el Instituto de Estudios Étnicos y Tradicionales de Paria (IEETPA), dirigido por el Profesor Juan de Dios Díaz, surgió la idea de convocar al Coloquio sobre Culturas Residenciales Populares, el cual se celebró en el Ateneo de Carúpano, entre el 02-04 de julio de 1993, del cual dan testimonio, las fotos que conforman este Álbum 160.
In Memorian de Juan de Dios Díaz (-2019)
Queremos aprovechar esta oportunidad, para rendir un humilde Homenaje a Juan de Dios Díaz, fundador del IEETPA y factor clave –junto con Ricardo Mata- en la organización, tanto del Curso de Investigación Modalidad Largo, como del Coloquio.
Juan de Dios y yo nos graduamos en 1975, de Técnico Superior en Folklore, Mención Danzas Folklóricas, Título otorgado por el INCIBA y el Ministerio de Educación. Desde ese momento tuvimos una larga y fructífera amistad, incluso participamos como bailarines, en una película que se filmó sobre Simón Bolívar (no se, si llegó a estrenarse).
Luego –por razones laborales- Juan de Dios se mudó a Carúpano (la ciudad donde nació mi Mamá y los Ordosgoitti están asentados desde finales del siglo XVIII) y por supuesto que reanudamos los lazos de fraternidad y fuimos a dictar el Curso en esos lares.
Juan de Dios era muy sencillo y de gran bonhomía. Se dedicó a tratar de estudiar los diversos aspectos culturales de los afroamericanos-negros en Venezuela y sus vinculaciones con El Caribe y con África.
Incansable Promotor Cultural. Sabedor de la importancia de difundir el Folklore y las Culturas Populares Tradicionales en las Escuelas.
Con su partida, pierde Carúpano y pierde Venezuela un gran amante y defensor del ser cultural venezolano. Honramos su Memoria.
Relacionar con Álbumes de Eventos Científicos e Investigadores:
160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo de Carúpano, Carúpano, Estado Sucre, 02-04.07.1993. Fotos de Violeta Manrique https://ciscuve.org/?p=32923
Relacionar con Álbumes del Estado Sucre:
048.-Módulos Cromáticos de Juvenal Ravelo, Barrio Caigüire, Cumaná, Sucre 1991. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=12014
077.-Diversiones Pascuales de Oriente, Las Taparitas de Cariaco, Sucre, Diciembre de 1986. Fotos del IPC, UPEL. https://ciscuve.org/?p=13950
155.-María Rodríguez, Cumaná, Estado Sucre, 1986, Fotos del IPC, UPEL, https://ciscuve.org/?p=32741
160.-Coloquio de Culturas Residenciales Populares organizado por CISCUVE, el IEETPA y el Ateneo de Carúpano, Carúpano, Estado Sucre, 02-04.07.1993. Fotos de Violeta Manrique https://ciscuve.org/?p=32923
Se agradece que quien tenga información, acerca del contenido de alguna Foto en específico:
1.-sírvase anotar el Número y proceder a la descripción de su contenido
2.-luego, enviarnos dicha información a nuestro correo: ciscuve@gmail.com, conjuntamente con sus datos personales, con el objeto de escribir nuevamente en esta Entrada, dándole los créditos respectivos a quien nos suministró la información.
Comentario Adicional: Este Álbum de Fotos, debiera ser visto conjuntamente con los Artículos:
-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Caigüire Abajo o el Milagro Cumanés, https://ciscuve.org/?p=7600
-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Fuentes Primarias de Tradiciones y Culturas Residenciales Populares del Estado Sucre, Venezuela, 1954-1997, https://ciscuve.org/?p=1305
Beatriz Hernández Santana.-Dos Poetas-Dos Ciudades y un Imaginario Maldito: Coro y Cumaná (1900-1935), https://ciscuve.org/?p=3330
———————————————————————–
[i] .-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Poeta
-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35,
–Enrique Alí González Ordosgoitti-YouTube
-CISCUVE-YouTube
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203