001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos
001-RFCD-2010-Enero-Afrodescendientes-Venezuela-Negros-Canarios-Madeirenses-Judios-Marroquies-Caboverdianos

 

Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti--Sem Cult UCV-21-09-12

Enrique Alí González Ordosgoitti[i]

(Fecha de Grabación: 19.03.2015)

(Fecha de Edición en Ciscuve: 22.01.2018)

Itinerario de esta Video-Conferencia[ii]

 

Si quiere descargar esta Entrada en pdf:

Video-Conf-005-Religion-Afroamericana-Negra-Gonzalez-Ordosgoitti-Enrique-Ali

 

Si quiere ver la Lista de todas las Video-Conferencias: https://ciscuve.org/?p=20975

 

Si quiere ver otros Artículos, Álbumes de Fotos Etnográficas, Audios, Bibliografías y Videos sobre América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?cat=5

 

Si quiere ver las nueve partes (09 videos breves) de la Video-Conferencia 005.-Religiones Afroamericanas-Negras, puedes entrar

a  enrique alí  gonzález ordosgoitti-youtube

o a

ciscuve-youtube

 

Rogativa: Agradeceríamos muchísimo, que nuestros Familiares y Amigos, pudieran suscribirse gratuitamente a nuestros dos Canales de YouTube, tanto el mío personal (Enrique Alí González Ordosgoitti-youtube), como el de Ciscuve-youtube, pues lo necesitamos, debido a que para poder utilizar más completamente, las numerosas oportunidades que nos ofrece la plataforma YouTube para la difusión de nuestro trabajo, se nos exige tener –al menos- un número de Suscriptores de tres cifras. Si piensas que nuestra petición es justa y decides apoyar nuestro trabajo: por favor suscríbete gratuitamente a nuestros dos Canales de YouTube. Muchísimas Gracias por Apoyarnos

005.1.-Contexto histórico desde África (I):

 https://youtu.be/KsDtbxqPCCk

o

 

005.2.-Contexto Histórico desde África (y II):

 https://youtu.be/3g1YK_nzSpE

o

 

005.3.-Reconfiguración Étnica y Lucha Cultural: la Música:

 https://youtu.be/mRkj6qBH7Bg

o

 

005.4.-Reconfiguración Étnica y Lucha Cultural: las Imágenes:

 https://youtu.be/VBlNJWHLZ1c

o

 

005.5.-Contexto histórico de la Trata en América:

 https://youtu.be/nE-GvUAISYM

o

 

005.6.-Religiones Africanas y los Cristianismos:

 https://youtu.be/8g3JNo2etRM

o

 

005.7.-Religiones Africanas y Religiones Indias:

 https://youtu.be/Mbq3BpW1LjU

o

 

005.8.-Lo Negro en las Religiones Americanas:

 https://youtu.be/XANlkSzWDQo

o

 

005.9.-Son contribuciones originales de América:

 https://youtu.be/mWuFVL6SS5Q

o

 

Estimados Videodentes: 

 

Mi nombre es Enrique Alí González Ordosgoitti,

soy Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, 2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos (ITER, 1991-2016)

Coordinador General del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE)

y Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU).

Hoy: 19 de marzo de 2015

Queremos compartir con Ustedes, el estado actual de nuestra investigación sobre el Tema:

Religiones Afroamericanas-Negras

 

 

Video-Conferencia 005:

Religiones Afroamericanas-Negras

Enrique Alí González Ordosgoitti

(Fecha de Grabación: 19.03.2015)

(Fecha de Edición en Ciscuve: 22.01.2018)

https://ciscuve.org/?p=20969

 

Sumario de problemas

La delimitación del objeto de estudio

1.-Diferencias entre Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas

-todo lo primero está incorporado en lo segundo pero este abarca otras cosas adicionales al primero.

-Es ineludible estudiar la relación de ambas (Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas) tanto con las Religiones Populares como con las Religiosidades Populares (ver González Ordosgoitti,1998, especialmente Caps. 13 y 15), para poder comprender el contexto social en el que se realizan.

 

2.-El contexto histórico para comprender las Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas

1.-en África.

-los procesos desarrollados desde la disolución del Imperio Egipcio hasta el siglo XV:  especialmente el papel de las migraciones hacia el África negra;

la introducción del cristianismo en el norte;

la introducción del Islam en el norte y en el este.

 

-la Trata de esclavos Atlántica (especialmente) e Índica (sólo como referencia):

el papel de la diferencialidad religiosa africana en la captura de los pueblos distintos (caso vudú-orishas);

pueblos esclavizados tempranos (XVI y XVII) y pueblos esclavizados tardíos (XVIII y XIX), contacto con el cristianismo como empresa aculturadora y contacto con el cristianismo como socios empresarios;

-la potencia europea esclavista: católica (Portugal y Francia) y protestante (Inglaterra y Holanda y Suecia) y sus diversas maneras de aculturación religiosa;

 

.-Reconfiguración Étnica y Lucha Cultural

005.3.–la música (posibilidad o no de construir sus instrumentos musicales);

005.4.–las imágenes (iconoclastia moderada o radical);

–las fiestas (grado de permisibilidad)

 

(005.5)-2.-Contexto histórico de la Trata en América.

-siglos de mayor importación de esclavos africanos:

XVI,

XVII,

XVIII,

XIX.

 

-siglos de cese de la importación de esclavos africanos:

XVIII,

XIX temprano,

XIX tardío.

 

3-El contexto fenomenológico de las Religiones africanas y su aporte a la comprensión de las Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas.

Religiones del África Occidental.

-Religión de los Yorubas.

-Religión de los Akan (Ashanti)

-Religión de los Bambaras y de los Dogons de Mali.

-Religión Bantú:

-elementos básicos: dos mundos, carácter comunitario y jerárquico de ambos, interacción entre ambos y creencia en Dios Creador y Padre (Mulago Gwa Cikala, 1995)

-Lo sagrado africano:

-1, la visión del mundo: participación-comunión (vivos-vivos, vivos-muertos),

-2, lo Trascendente: sagrado por esencia y fuente de toda sacralidad,

-3, “el hombre como centro de la creación y la vida humana, primera realidad sagrada creada” (Mulago Gwa Cikala, 1995)

-4, “diferentes formas de lo sagrado”.

-Religiones del África Oriental (Bantúes orientales).

-Religiones de los Pueblos Nilóticos.

-Religiones del África Central (Bantúes centrales).

-Religión de los Pigmeos.

-Religiones del África del Sur (Bantúes del Sur)

 

4.-El contexto fenomenológico del Cristianismo (Católico y Protestante) y del Cristianismo Popular y su aporte a la comprensión de las Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas.

 

5.-El contexto fenomenológico de las Religiones Indígenas y su aporte a la comprensión de las Religiones afro americanas y lo afro en las Religiones americanas.

 

6.El comportamiento del objeto de estudio

6.1.Lo afro en las Religiones americanas

-Catolicismo Popular.

-Protestantismo Popular (Spirituals, el papel del cuerpo en la música. EEUU, Caribe inglés, Costa Atlántica de Nicaragua)

-EEUU-Islam (Ahmadiyahs-India, 1920)

-EEUU-Islam (Templo Morisco de la Ciencia, 1920’)

-EEUU-Islam (Nación del Islam, 1934: Nación del Islam, Mezquita Musulmana y Misión Musulmana Norteamericana)

-Cuba y Puerto Rico-Espiritismo de Cordón.

-Venezuela-María Lionza.

-Jamaica-Rastafaris. (cristianizados)

-Jamaica-Myalistas. (cristianizados)

-San Vicente-Shakers. (cristianizados)

-Trinidad-Baptistas Shouters. (cristianizados)

 

6.2.Religiones afro americanas

-¿Es sólo lo africano en América y/o algo básicamente nuevo?

-Haití-Vudu (Fon y Yoruba)

-Cuba-Santería (Yoruba).

-Cuba-Regla Conga.

-Trinidad-Xangó (Yoruba).

-Jamaica-Kumina

-Jamaica-Convince.

-Jamaica-Danza Kromanti (las tres son Cultos a los Antepasados).

-Granada-Danza Big Drum.

-Santa Lucía-Carriacu.

-Santa Lucía-Kele.

-Brasil-Candomblé (noreste).

-Brasil-Macumba (sureste)

-Brasil-Umbanda (Rio de Janeiro, 1925-30)

-Guyana-Winti o Afkodré (criollos de la costa y esclavos fugitivos en el interior)

Vudú (República Dominicana, Cuba)

-República Dominicana-Palos de Atabales.

-Surinam-Cultos de posesión de los Caribes negros.

 

 

Con esto llegamos al final de nuestro Informe de Investigación sobre el tema de:

Religiones Afroamericanas-Negras

 

Les damos nuestro más efusivo agradecimiento por habernos acompañado hasta aquí.

Nos veremos en una próxima Videoconferencia

Hasta luego Estimados Videodentes

 

 

—————————————————————–

[i] .- Enrique Alí González Ordosgoitti 

-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico UCV.

-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.

-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.

-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org

-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com@ciscuveciscuve-Facebook; @enagor;  enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35

-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203

 

[ii].- Itinerario de esta Video-Conferencia 005:

1.-Se dictó como Taller: ¿Religiones afro americanas o lo afro en las Religiones americanas?, en el Doctorado en Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Lunes 27 de octubre de 2003

2.-Se graba como la Video-Conferencia 005: Religiones Afroamericanas-Negras, en Caracas, el 19 de marzo de 2015

3.-Se incorpora al Canal de Enrique Alí González Ordosgoitti-youtube el 18.01.2018

4.-Se incorpora a la Página Web del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE): www.ciscuve.org,  el 22.01.2018, con la siguiente URL: https://ciscuve.org/?p=20969

5.-Se incorpora al Canal de ciscuve-youtube el 21.01.2018

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

once − 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.