Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-Globovision-01

Enrique Alí González Ordosgoitti[1]

(Fecha de Grabación: 18.03.2015)

(Fecha de Edición en Ciscuve: 18.01.2018)

https://ciscuve.org/?p=20940

Itinerario de esta Video-Conferencia[2]

 

Si quieres descargar esta Entrada en pdf:

Video-Conf-001-America-Latina-La-Idea-Siglos-XIX-XX-Gonzalez-Ordosgoitti-Enrique-Ali

Si quiere ver la Lista de todas las Video-Conferencias:

https://ciscuve.org/?p=20975

 

Si quiere ver otros Artículos, Álbumes de Fotos Etnográficas, Audios, Bibliografías y Videos sobre América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?cat=5

 

Si quiere ver las cuatro partes (04 videos breves) de la Video-Conferencia 001.-La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, puedes entrar

a

enrique alí gonzález ordosgoitti-youtube

o a

ciscuve-youtube

 

Rogativa: Agradeceríamos muchísimo, que nuestros Familiares y Amigos, pudieran suscribirse gratuitamente a nuestros dos Canales de YouTube, tanto el mío personal (Enrique Alí González Ordosgoitti-youtube), como el de Ciscuve-youtube, pues lo necesitamos, debido a que para poder utilizar más completamente, las numerosas oportunidades que nos ofrece la plataforma YouTube para la difusión de nuestro trabajo, se nos exige tener –al menos- un número de Suscriptores de tres cifras. Si piensas que nuestra petición es justa y decides apoyar nuestro trabajo: por favor suscríbete gratuitamente a nuestros dos Canales de YouTube. Muchísimas Gracias por Apoyarnos

 

001.1.-¿Qué es lo Latino?:

 https://youtu.be/GqObo7v0bQM

o

001.2.-¿Cuándo surge el Concepto de América Latina?:

 https://youtu.be/E2bmpyiGmoI

o

001.3.-El surgimiento del término Iberoamérica:

 https://youtu.be/_e3qm22E8ks

o

001.4.-Nuevo significado de América Latina a partir de la Década de 1960:

 https://youtu.be/lzXRXdC8tuQ

o

 

Estimados Videodentes:

Mi nombre es Enrique Alí González Ordosgoitti,

soy Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB, 2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos (ITER, 1991-2016)

Coordinador General del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE)

y Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU).

Hoy: 19 de marzo de 2015

Queremos compartir con Ustedes, el estado actual de nuestra investigación sobre el Tema:

La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX

 

I.-Justificación

Este trabajo forma parte de una Investigación acerca de las Miradas Étnicas sobre América, en las cuales hemos priorizado tres: América India (América Aborigen o Indoamérica); América Latina (y América Latina La Grande) y América Negra o Afroamérica-Negra. Sabemos que el ojo ve pero quien mira es la mente del veedor y cada mirada nos da una perspectiva de mundo singular, que aunque es parte del mundo realmente existente, no es todo el mundo existente, por la razón lógica de que una parte no es el todo. Por lo tanto quien mira, organiza la realidad de una manera peculiar.

Nosotros queremos ver a toda América desde etnicidades específicas y queremos construir esas miradas tanto emic como etic, es decir tanto desde adentro del sujeto que es mirado, como desde afuera, desde el sujeto que mira.

II.-Objetivo

Ayudar a construir una mirada Latina de América

 

1.-¿Qué es lo Latino?

2.-Surgimiento de la Idea de América Latina en el siglo XIX.

2.1.-Su origen francés como Ideología Imperialista.

3.-La Resemantización de la idea de América Latina por los Hispanoamericanos.

3.1.-Los Sesenta del siglo XIX.

3.2.-Los Hispanoamericanistas de los siglos XIX y XX.

3.3.-Los Sesenta del siglo XX.

Conclusión

 

Desarrollo

1.-¿Qué es lo Latino?

1.1.-Origen indoeuropeo: desde la India hasta Europa.

1.2.-Origen específico del Lacio en Italia.

1.3.-Surgimiento del latín: relación lengua-cultura con la diversidad.

1.4.-Lenguas Romances y diversidad étnica, geográfica y geopolítica.

1.4.1.1.-Latín:

1.4.1.2.-Italiano-Otros “Dialectos”.

1.4.1.3.-Rumano.

1.4.1.4.-Francés.

1.4.1.5.-Español-Castellano.

1.4.1.6.-Catalán.

1.4.1.7.-Ladino.

1.4.1.8.-Galaico-Portugués.

 

Los hablantes de los Idiomas derivados del Latín son más de 1.000.000.000 (mil millones)

 

2.-Surgimiento de la Idea de América Latina en el siglo XIX.

2.1.-Su origen francés como Ideología Imperialista.

-para justificar la anexión mexicana a Francia: Maximiliano.

-para menoscabar el papel de España y lo español en América.

-para enfrentar la creciente hegemonía de los EEUU.

 

3.-La Resemantización de la idea de América Latina por los Hispanoamericanos.

-Ejemplo de Resemantización es la Invasión del Conde de Marlborugh (1650-1722), General del Ejercito inglés, que combatió en la Guerra de Sucesión Española (1701-1713, que finaliza con el Tratado de Utrecht) entre los Habsburgo (austríacos, Navarra, Barcelona, Mallorca) y los Borbones (borbónicos, Castilla).

-De Conde de Marlborugh a “Mambrú se fue a la Guerra”

 

3.1.-Los Sesenta del siglo XIX

-el colombiano Torres Caicedo, en la década de los sesenta del siglo XIX, retoma la idea –desde París- de América Latina:

–ya no para justificar la anexión francesa de México,

–pero si para justificar la guía intelectual de Francia,

–como manera de apartarse del “atraso” de lo español,

–y de enfrentar a la potencia avasalladora de los EEUU especialmente el lema “América para los Americanos”.

 

3.2.-Los Hispanoamericanistas de los siglos XIX y XX.

-el pensamiento caribeño y suramericano de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, no retoma la idea de América Latina

–sino la enfrenta por justificar la ideología imperialista de Francia,

–reivindica lo español como cultura:

 

–pero no abiertamente la condición católica por:

—posturas anticlericales heredadas del Iluminismo, las Guerras de “Independencia o Secesión”, o posturas Positivistas Científicas incubadas en el seno de la Modernidad

—o por posturas menos beligerantes que simplemente no perciben o consideran irrelevantes la relación Religión-Cultura.

 

–al reivindicar lo español –en sentido restringido moderno que excluye lo portugués- se creará el poderoso movimiento intelectual del Hispanoamericanismo del final del XIX y principio del XX

a.-cuyo mentor epigonal será José Martí,

b.-será un Hispanoamericanismo anti imperialismo de los EEUU y que culturalmente será América Española versus América Sajona

c.-será un Hispanoamericanismo sin España.

 

OJO: La Resemantización del Descubrimiento de América en 1492 por Colón:

1892-IV Centenario: Celebrado por toda la Izquierda Latinoamericana como un triunfo de lo Hispano frente a lo Sajón. Su gran entusiasta fue José Martí.

 

1992-V Centenario: Condenado por toda la Izquierda Latinoamericana como una derrota de lo Indígena frente a lo Hispano.

-Se denigra de lo Hispano, de las propias raíces, se resemantiza para alejarse de las propias raíces, para enajenarse. Por supuesto, para beneplácito de la visión Sajona del Mundo

 

3.3.-Los Sesenta del siglo XX.

Tercera Resemantización de la Idea de América Latina, década de los ’60 del siglo XX:

Guerra Fría, Cuba y la Insurrección Latinoamericana.

-la idea de unidad y destino común, se elabora alrededor de la idea de América Latina como algo sólo propio de los países americanos:

–continúa la exclusión de lo español, rechazando la idea de lo Hispanoamericano,

–ni se recuerda el origen del vocablo América Latina y su patrocinio por Francia y por supuesto no se incluyen realmente a los países de habla francesa,

–no se toma en cuenta a Portugal y por ende a Brasil,

–en la práctica, la Idea de América Latina es realmente igual a la Idea de América Española e Hispanoamérica, pero asumida vergonzosamente,

–se continúa eliminando el importante papel de la Religión Católica

 

Conclusión

En Conclusión, es necesario reconstruir la Idea de América Latina de una manera más rigurosa, científica y racional posible. Para lo cual hay que entender, que la expresión América Latina es una expresión de Identidad Étnica.

-Toda Identidad Étnica está basada en una Etnicidad.

-Toda Etnicidad tiene seis (6) elementos que vertebran su Núcleo Central de Sentido:

–la Geografía Física

–la Geografía Espiritual

–la Lengua

–la Religión

–la Historia Común

–el Sentido de Destino Común

Los Elementos que componen la Etnicidad de América Latina, serán objeto de otras Video Conferencias

 

 

Con esto llegamos al final de nuestro Informe de Investigación sobre el tema de:

La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX.

 

Les damos nuestro más efusivo agradecimiento por habernos acompañado hasta aquí.

Nos veremos en una próxima Videoconferencia

Hasta luego Estimados Videodentes

 

 

——————————————————————–

[1] .- Enrique Alí González Ordosgoitti 

-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico UCV.

-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.

-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.

-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org

-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com@ciscuveciscuve-Facebook; @enagor;  enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35

-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203

 

[2].-Itinerario de esta Video-Conferencia 001:

1.-Se graba como la Video-Conferencia 001: La Idea de América Latina en los siglos XIX y XX, en Caracas, el 19 de marzo de 2015

2.-Se incorpora al Canal de Enrique Alí González Ordosgoitti-youtube el 18.01.2018

3.-Se incorpora a la Página Web del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE): www.ciscuve.org,  el 18.01.2018, con la siguiente URL: https://ciscuve.org/?p=20940

4.-Se incorpora al Canal de ciscuve-youtube el 20.01.2018

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

10 + dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.