Enrique Alí González Ordosgoitti[i]
-Si desea conocer la Lista de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=7209
-Si desea conocer los Índices de Temas, Geográfico y Cronológico de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=8654
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti: https://ciscuve.org/?cat=4203
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Moraiba Tibisay Pozo: https://ciscuve.org/?cat=4972
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Álvaro García-Castro: https://ciscuve.org/?cat=6531
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos sobre Fiestas de Semana Santa: https://ciscuve.org/?cat=5582
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos sobre
Fiestas de Abril: https://ciscuve.org/?cat=6090
Nota Introductoria
Los Álbumes de Fotos Etnográficas se publican simultáneamente en dos nichos de internet: en el Facebook de nuestro Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), Facebook.Ciscuve y en nuestra Página Web: www.ciscuve.org. Ambos nichos requieren formatos específicos. En el Álbum colocado en el FB, les será más fácil descargar gratuitamente las fotos que desee para funciones académicas (cualquier otro uso deberá solicitar el permiso del autor de las fotografías, sean Instituciones o Individuos), aunque con un pie de foto común. Mientras en la Página Web encontrará un poco más de información acerca del Álbum y además, los pies de fotos serán idénticos a los del Archivo Audiovisual del CISCUVE, del SiLIU (Sistema de Líneas de Investigación Universitaria) y de los Investigadores adscritos a ambos entes, que han decidido donar parte de sus registros fotográficos individuales. Cuando los Álbumes no contengan el nombre del Fotógrafo, sino de una Institución Educativa (UCV, IPC-UPEL, CISCUVE, IUSEPAR, CLACDEC y otras), debe entenderse que las Fotos fueron tomadas por los Alumnos de dicha Institución dentro de una actividad académica, por lo que los créditos son atribuibles a dicha Institución.
Ficha Bibliográfica
-González Ordosgoitti Enrique Alí (21.12.2017).-Álbum 133.-Semana Santa: La Pasión Viviente en Tostós, Trujillo, (1982-1983). Según la mirada de Álvaro García-Castro[ii] 20 Fotos (09619-09638), https://ciscuve.org/?p=18877
Palabras Clave (Álbum 133): Religión, Cristianismo Católico, Catolicismo Popular, Fiestas de Abril, Semana Santa, Pasión Viviente, Teatro Popular, Tostós, Estado Trujillo, Venezuela
Resumen (Álbum 133):
La celebración de la Semana Santa, entendida como la Pasión de Cristo, fue impulsada y desarrollada por el Concilio de Trento en el siglo XVI, decidido a realizar la Reforma Mística de la Iglesia Católica.
Como parte de su celebración se organizaba una serie de Autos Sacramentales, cuyo objetivo central era hacer hincapié; en el sufrimiento humano vivido por Jesús los últimos días de su profetismo en la tierra, por eso durante varios siglos, su momento más intenso era el Viernes Santo, colocando en un escenario menos visible el Domingo de Resurrección, omisión que sólo se empezará a corregir a gran escala, cuando se comiencen a expresar las consecuencias litúrgicas del Concilio Vaticano II.
La vivencia del sufrimiento de Cristo en los Autos Sacramentales de la Semana Santa, propiciarán e incentivarán el surgimiento y consolidación de la Cultura Barroca en los países católicos, fundamentalmente los de impronta ibérica.
En esta línea mística-estética surgida en el siglo XVI, se inscriben las distintas maneras como se escenifican algunos “Pasos de Semana Santa”, agrupados en el nombre de: la Pasión Viviente.
En Venezuela la Pasión Viviente se organiza en muchas comunidades, siendo las más conocidas las que se celebran en Caripito, Estado Monagas y la de Tostós en el Estado Trujillo.
En este Álbum le presentamos la realizada en Tostós en los años 1982-1983, tal como fue vista por el ojo de un fotógrafo de excepción como lo es Álvaro García-Castro, Premio Nacional de Fotografía en 1985.
Relacionar con Álbumes de Semana Santa:
100.-Semana Santa en Cumbres de Curumo, Baruta, Miranda, 2012, https://ciscuve.org/?p=8379
102.-Semana Santa, Palmeros, Chacao, Miranda, Marzo de 2016, https://ciscuve.org/?p=17233
133.-Semana Santa: la Pasión Viviente en Tostós, Trujillo (1982-1983). Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18877
135.-Semana Santa: la Pasión Viviente en Santa Lucía, Miranda (1995). Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=21159
Relacionar con Álbumes sobre el Estado Trujillo:
055.-Santos Inocentes, Locainas, Santa Ana, Trujillo, 28 de diciembre de 1994. Fotos del IPC, UPEL. https://ciscuve.org/?p=12499
065.-San Benito, Encuentro con el Niño Jesús, Betijoque, Trujillo, Diciembre de 1987. Fotos del IPC, UPEL. https://ciscuve.org/?p=13099
073.-Reyes Magos, San Miguel de Boconó, Trujillo, Enero de 1997. Fotos del IPC, UPEL. https://ciscuve.org/?p=13851
130.-Locainas de Reyes (enero 1981 y 1985), en Valle Abajo, Trujillo. Según la mirada de Álvaro García-Castro (Orlando 12.12.2017), https://ciscuve.org/?p=18746
133.-Semana Santa: la Pasión Viviente en Tostós, Trujillo (1982-1983). Según la mirada de Álvaro García-Castro (Bogotá 21.12.2017), https://ciscuve.org/?p=18877
Pie de Fotos (Álbum 133-09619-09638)
F-09619-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09620-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09621-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09622-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09623-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09624-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09625-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09626-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09627-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09628-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09629-1982-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09630-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09631-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09632-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09633-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09634-1982-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09635-1982-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09636-1982-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09637-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
F-09638-1983-Tostos, Trujillo, Semana Santa, Pasión Viviente, Foto de Álvaro García-Castro
Se agradece que quien tenga información, acerca del contenido de alguna Foto en específico:
1.-sírvase anotar el Número y proceder a la descripción de su contenido
2.-luego, enviarnos dicha información a nuestro correo: ciscuve@gmail.com, conjuntamente con sus datos personales, con el objeto de escribir nuevamente en esta Entrada, dándole los créditos respectivos a quien nos suministró la información.
Comentario Adicional: Este Álbum de Fotos, debiera ser visto conjuntamente con los siguientes Artículos y Audios:
-Enrique Alí González Ordosgoitti.-Paciencia, paciencia, que faltan pocos días para la resurrección. La Semana Santa desde lo vivido, https://ciscuve.org/?p=7831
-William Echeverría y Dinorah Rosas Entrevistan a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, Radio Caracas Radio (RCR), 750 AM, abril de 1999, https://ciscuve.org/?p=163
A-Geovanni Téllez Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, en el Programa “Radio Universidad”, IPC, UPEL, RCR 750 y RNV, 1999 (Ficha Analítica elaborada por Moraiba Tibisay Pozo). https://ciscuve.org/?p=12147
-Pedro Luis Flores Entrevista a Enrique Alí González Ordosgoitti y a Moraiba Tibisay Pozo sobre Semana Santa, en “Venezuela en Vivo”, Radio Caracas Radio,1999 (21.03.2017), https://ciscuve.org/?cat=16597
——————————————————————
[i] .-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35,
-Enrique Alí González Ordosgoitti-Youtube
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203
———————————————————————————————-
[ii] .-Álvaro García-Castro
Curriculum vitae
Nombre: Álvaro A. García-Castro
Lugar y fecha de nacimiento: Caracas (Venezuela) 13/06/1949
Nacionalidad: Venezolana y Española
Estado civil: Casado
Licenciado en Historia. (Universidad Central de Venezuela)- Ph.D. en Antropología (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) -Fotógrafo-Investigador- Escritor.
Correo electrónico: algarcas2@gmail.com
Páginas web: http://ivic.academia.edu/AlvaroGarciaCastro
y:
https://wordpress.com/posts/photographsalvarogarciacastro.wordpress.com
Resumen:
Fotógrafo. Fundador del grupo de fotografía “MIENTRAS TANTO”. Caracas, Venezuela. Licenciado en Historia. (Universidad Central de Venezuela). Doctorado (Ph.D.) en Antropología (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas). Investigador y miembro del equipo editor en el Departamento de Historia (Diccionario de Historia de Venezuela) de la Fundación Polar, institución cultural privada sin ánimo de lucro (Venezuela, 1984-1996), y como investigador y escritor de temas históricos y antropológicos en la Fundación Cisneros, institución internacional cultural sin fines de lucro (Venezuela-España, 1999-2007). Profesor de español y cultura hispánica para extranjeros y encargado de casa de acogida en una ONG (BURGOS ACOGE) y ha hecho cursos de mediación intercultural para trabajar con colectivos de inmigrantes (España). Ha publicado varios libros y artículos de temas históricos y antropológicos sobre inmigración, el Orinoco y la cultura Warao. Idiomas: Inglés hablado y escrito (First Certificate y Proficiency, cursados y aprobados en Cambridge, Inglaterra). Francés básico. Miembro del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León (IIACyL). Manejo de Word y Photoshop. Jubilado. Actualmente reside en Tenerife, España.
Actividad profesional:
Fotógrafo freelance (1974-76).
Fotógrafo III. (1976-1978). Unidad de Medios Audiovisuales (UMAV). Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.
Técnico de Investigación y Fotógrafo (1977-1979). Area Audiovisual. Instituto Nacional de Folklore. Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Caracas, Venezuela.
Fotógrafo III. Departamento Audiovisual. Instituto Venezolano de Dermatología (Hospital Vargas). Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.
FOTOGRAFÍA
Mi obra como fotógrafo ha sido fundamentalmente documental, con temas de tipo urbano y rural fuera de Venezuela y temas de cultura popular en Venezuela. Como historiador me dediqué a investigar sobre poblamiento colonial venezolano y como antropólogo me especialicé en el proceso de formación y poblamiento de barrios de indígenas Warao en las ciudades venezolanas. Actualmente resido en España.
Trabajos y actividades realizados:
FOTÓGRAFO III. Universidad Simón Bolívar y CONAC (1976-1978).
FOTÓGRAFO III. Instituto Nacional de Folklore (INAF). Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Caracas.
1975: FOTÓGRAFO FREELANCE. Audiovisuales didácticos para instituciones docentes. Retratos, etc. Cambridge, Inglaterra.
1976-78: FOTOGRAFO III. Unidad de Medios Audiovisuales, Universidad Simón Bolívar, Caracas.
1977-79: TECNICO DE INVESTIGACION Y FOTOGRAFO. Instituto Nacional de Folklore. (INAF). CONAC: Caracas.
1986-90: MIEMBRO FUNDADOR. Grupo «MIENTRAS TANTO» de ensayo y experimentación fotográfica. Caracas.
1980: FOTOGRAFO III Unidad de Investigación del Instituto Venezolano de Dermatología. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA:
1975: «FROM MY POINT OF VIEW». Caius Gallery, Cambridge, Inglaterra.
1977: «IMAGENES DE EAST ANGLIA». Instituto Venezolano-Británico. Caracas.
1978: «IMAGENES DEL FOLKLORE LARENSE». CONAC. Casa de la Cultura de Barquisimeto.
1979: I EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.
——– «OCTUBRE LIBRE». Consejo Venezolano de la Fotografía. Caracas.
1981: III EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.
1982: IV EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.
——- I MUESTRA DE FOTOGRAFÍA VENEZOLANA CONTEMPORÁNEA. Asociación Venezolana de Fotografía. ( AVEF).
1983: «CULTURA POPULAR VENEZOLANA». Instituto Nacional de Folklore. CONAC: BEIJING. República Popular China.
——— «35 AÑOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOLKLORE». CONAC. Galería de Arte Nacional. Caracas.
——— «EL BOLIVAR NUESTRO DE CADA DIA». (Conmemoración del Bicentenario de Simón Bolívar) Sala CANTV.Caracas.
———- II EXPOSICION INTERNACIONAL. Asociación de Fotógrafos de China. Exposición itinerante de cultura popular venezolana. Instituto Nacional de Folklore (INAF) Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). República Popular China.
1984: IX BIENAL DE ARTES PLASTICAS. La Habana, Cuba.
——— II COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFIA. La Habana, Cuba.
——— «FOTOGRAFICA». Exposición colectiva de fotografía latinoamericana. Nueva York. EEUU.
——— V EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.
——— «UNOS VEN OTROS POSAN, TODOS MIRAN». Ateneo de Maracaibo.
———– «CULTURA POPULAR VENEZOLANA». Exposición itinerante por Latinoamérica. Instituto Nacional de Folklore (INAF)-Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
———– «LIBERTAD DE TAMBOR». (Junto con Isidro Núñez). Museo de Petare.
1985: PREMIO CONAC DE FOTOGRAFIA «LUIS FELIPE TORO» . Museo de Bellas Artes, Caracas.
————«MAS DE 100 FOTOGRAFOS». Exposición itinerante organizada por José Sigala.
1985-1990: «VEINTIDOS». Exposición itinerante organizada por el grupo:«MIENTRAS TANTO».
1988: II SIMPOSIO VENEZOLANO DE FOTOGRAFIA. (Sección documental de la Biblioteca Nacional.). San Cristóbal, Edo. Táchira.
————- «SEMBLANZA DE UN HOMBRE, UNA TIERRA». (Homenaje a Torcuato Manzo Núñez). Centro Socio-Cultural San Joaquín. Edo. Carabobo.
————– EXPOSICIÓN DE FUNDAIMAGEN. (Organizada por el Ateneo de Caracas). Mérida.
————- «X AÑOS DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL». Hemeroteca Nacional. Caracas.
1994: “SURDELINA MÁRQUEZ, ARTESANA DEL DELTA AMACURO”. Taller Cuéllar, Grupo Turgua. Mayo. Turgua. Caracas.
2008: “HABITANTES DEL DELTA DEL ORINOCO” Serie de tres fotografías. Exposición de fotografías de la Caja de Burgos. Colectiva. Burgos, España.
2009: «OFICIOS DE LA SIERRA». Serie de tres fotografías. Exposición de fotografías de la Caja de Burgos. Colectiva. Burgos, España.
2013: FOTOCONTEXTO. Muestra fotográfica, «Los Warao urbanos de Barrancas del Orinoco». Serie de tres fotografías. III Congreso Nacional de Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo, Venezuela.