1979 Sanare-La Zaragoza Copy 055
1979 Sanare-La Zaragoza Copy 055

 

Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti-20170405

Enrique Alí González Ordosgoitti[i]

 

-Si desea conocer la Lista de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=7209

-Si desea conocer los Índices de Temas, Geográfico y Cronológico de todos los Álbumes de Fotos Etnográficas de Venezuela y de América Latina La Grande: https://ciscuve.org/?p=8654

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti: https://ciscuve.org/?cat=4203

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Moraiba Tibisay Pozo: https://ciscuve.org/?cat=4972

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Álvaro García-Castro: https://ciscuve.org/?cat=6531

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos sobre Fiestas: https://ciscuve.org/?cat=41

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos sobre Fiestas de los Santos Inocentes: https://ciscuve.org/?cat=5585

-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos sobre

Fiestas de Diciembre: https://ciscuve.org/?cat=6098

 

Nota Introductoria

Los Álbumes de Fotos Etnográficas se publican simultáneamente en dos nichos de internet: en el Facebook de nuestro Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), Facebook.Ciscuve y en nuestra Página Web: www.ciscuve.org. Ambos nichos requieren formatos específicos. En el Álbum colocado en el FB, les será más fácil descargar gratuitamente las fotos que desee para funciones académicas (cualquier otro uso deberá solicitar el permiso del autor de las fotografías, sean Instituciones o Individuos), aunque con un pie de foto común. Mientras en la Página Web encontrará un poco más de información acerca del Álbum y además, los pies de fotos serán idénticos a los del Archivo Audiovisual del CISCUVE, del SiLIU (Sistema de Líneas de Investigación Universitaria) y de los Investigadores adscritos a ambos entes, que han decidido donar parte de sus registros fotográficos individuales. Cuando los Álbumes no contengan el nombre del Fotógrafo, sino de una Institución Educativa (UCV, IPC-UPEL, CISCUVE, IUSEPAR, CLACDEC y otras), debe entenderse que las Fotos fueron tomadas por los Alumnos de dicha Institución dentro de una actividad académica, por lo que los créditos son atribuibles a dicha Institución.

 

Ficha Bibliográfica

-González Ordosgoitti Enrique Alí (13.11.2017).-Álbum 115.-Santos Inocentes, Las Zaragozas, Sanare, Estado Lara, 1976-1983. Según la mirada de Álvaro García-Castro[ii] 27 Fotos-09398-09424, https://ciscuve.org/?p=18081

Palabras Clave (Álbum 115): Religión Cristiana Católica, Fiesta, Santos Inocentes, Zaragozas, Venezuela, Estado Lara, Sanare

Resumen (Álbum 115):

 

Relacionar con Álbumes de Santos Inocentes:

051.-La Vela de Coro, Falcón, Locos, 1987, https://ciscuve.org/?p=12198

052.-La Vela de Coro, Falcón, Locos, 1990, https://ciscuve.org/?p=12370

053.-Sanare, Lara, Zaragozas, 1982, https://ciscuve.org/?p=12445

054.-Chirimena, Miranda, Parranda, 1986, https://ciscuve.org/?p=12470

055.-Santa Ana, Trujillo, Locainas, 1994, https://ciscuve.org/?p=12499

056.-Chuspa, Vargas, Gobierno y Revolución, 1986, https://ciscuve.org/?p=12532

057.-Naiguatá, Vargas, Parranda, 1986, https://ciscuve.org/?p=12654

090.-Caicara de Maturín, Monagas, El Mono, 1987, https://ciscuve.org/?p=12673

101.-Sanare, Lara, Zaragozas, 2015, https://ciscuve.org/?p=17201

103.-Barrio Sucre, 23 de Enero, Caracas, Zaragozas, 1996, https://ciscuve.org/?p=17292

104.-Caicara de Maturín, Monagas, El Mono, 1996, https://ciscuve.org/?p=17314

115.-Sanare, Lara, Zaragozas, 1976-1983. Según la mirada de Álvaro García Castro, https://ciscuve.org/?p=18081

126.-Agua Blanca, Portuguesa, Locaina, 1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18539

129.-Virgen de la Candelaria, Locos, El Valle, El Arado, El Playón, Mérida, febrero, 1979-1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18666

130.-Locainas de Reyes Magos (enero 1981 y 1985), en Valle Abajo, Trujillo. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=18746

138.-Locainas de Reyes Magos en Turgua, Estado Miranda, 06.01.1989. Según la mirada de Álvaro García-Castro, https://ciscuve.org/?p=21195

 

Relacionar con Álbumes sobre el Estado Lara:

008.-Culto al Ánima de Domingo Antonio Sánchez, Carora, Estado Lara, 2015. Fotos de María Inés Páez Capriles. https://ciscuve.org/?p=9275

053.-Santos Inocentes, Zaragozas, Sanare, Estado Lara, 28 de diciembre de 1982. Fotos de Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=12445

058.-Virgen de la Inmaculada Concepción, El Tocuyo, Estado Lara, diciembre de 1988. Fotos del IPC, UPEL. https://ciscuve.org/?p=12805

101.-Santos Inocentes, Zaragozas, Sanare, Estado Lara, diciembre, 2015, Fotos de María Inés Páez Capriles, https://ciscuve.org/?p=17201 

115.-Santos Inocentes, Zaragozas, Sanare, Estado Lara, diciembre, 1976-1983. Según la mirada de Álvaro García-Castro (14.11.2017), https://ciscuve.org/?p=18081

127.-San Antonio de Padua. El Tamunangue de Sanare, Lara, 1977-1986. Según la mirada de Álvaro García-Castro (Orlando 04.12.2017), http://ciscuve/?p=18574

128.-Cultores Populares de Sanare, Lara, 1976-1997. Según la mirada de Álvaro García-Castro (Orlando 04.12.2017), https://ciscuve.org/?p=18603

134.-Virgen de la Candelaria, Locainas, Caspo, Lara, febrero 1980. Según la mirada de Álvaro García-Castro (09639-09645), https://ciscuve.org/?p=20926

 

Pie de Fotos (Álbum 115-09398-09424)

09398.-1976 28 de diciembre La Zaragoza de Sanare (4)

09399.-1976 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza008

09400.-1976 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza010

09401.-1976-28 de diciembre-La Zaragoza de Sanara, Edo Lara- Don Nico el 2º Capitán121

09402.-1976-28 de diciembre-La Zaragoza de Sanara, Edo Lara- Iglesia de San Isidro

09403.-1976-28 de diciembre- La Zaragoza de Sanara, Edo Lara- Salve cantada

09404.-1976-28 de diciembre- La Zaragoza de Sanare (2)-3

09405.-1977 Sanare-La Zaragoza054

09406.-1978 28 de diciembre-La Zaragoza de Sanare Edo Lara (Venezuela)

09407.-1979 Sanare-La Zaragoza055

09408.-1979 Sanare-La Zaragoza046 (3)

09409.-1979 Sanare-La Zaragoza053

09410.-1981 15 de diciembre-La Zaragoza de Sanare Edo Lara (Venezuela) Recogiendo con el cuadro Copy2

09411.-1981 28 Dic-Sanare Edo Lara-La Zaragoza007

09412.-1982 28 Dic-Sanare Edo Lara-La Zaragoza006

09413.-1982 Sanare-La Zaragoza007

09414.-1983 28 de Dic- Sanare Edo Lara -La Zaragoza Copy001

09415.-1983 28 de Dic- Sanare Edo Lara -La Zaragoza Copy002

09416.-1983 28 de diciembre-Sanare Edo Lara León Rojas en la Zaragoza001 (5)

09417.-1983 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza Copy001 (3)

09418.-1983 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza001 (2)

09419.-1983 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza001 (4)-2

09420.-1983 28 Dic-Sanare Edo Lara-La Zaragoza005

09421.-1983 28 Dic-Sanare Edo Lara-La Zaragoza008

09422.-1983 28 Dic-Sanare Edo Lara-La Zaragoza009

09423.-1984 28 de diciembre-La Zaragoza de Sanare Edo Lara (Venezuela) Copy 005

09424.-1984 28 de diciembre-Sanare Edo Lara-La Zaragoza004

 

Se agradece que quien tenga información, acerca del contenido de alguna Foto en específico:

1.-sírvase anotar el Número y proceder a la descripción de su contenido

2.-luego, enviarnos dicha información a nuestro correo: ciscuve@gmail.com, conjuntamente con sus datos personales, con el objeto de escribir nuevamente en esta Entrada, dándole los créditos respectivos a quien nos suministró la información.

 

Comentario Adicional: Este Álbum de Fotos, debiera ser visto conjuntamente con los Artículos:

-Álvaro García-Castro.-La Zaragoza de Sanare, https://ciscuve.org/?p=18021

-Enrique Alí González Ordosgoitti.-El Gobierno y la Revolución son Inocentes

https://ciscuve.org/?p=171

 

 

 

 

 

 

 

—————————————————————————-

[i] .-Enrique Alí González Ordosgoitti

-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000/2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991/2016). Miembro del Centro de Estudios de América (CEA) del Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)

-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.

-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.

-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org

-Miembro del Centro de Estudios de América (CEA) del Vicerrectorado Académico de la UCV

-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com@ciscuveciscuve-Facebook; @enagor;  enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35

-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203

———————————————————————————————-

[ii] .-Álvaro García-Castro

Curriculum vitae

Nombre: Álvaro A. García-Castro

Lugar y fecha de nacimiento: Caracas (Venezuela) 13/06/1949

Nacionalidad: Venezolana y Española

Estado civil: Casado

Licenciado en Historia. (Universidad Central de Venezuela)- Ph.D. en Antropología (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) -Fotógrafo-Investigador- Escritor.

Correo electrónico: algarcas2@gmail.com

Páginas web: http://ivic.academia.edu/AlvaroGarciaCastro

y:

https://wordpress.com/posts/photographsalvarogarciacastro.wordpress.com

 

Resumen:

Fotógrafo. Fundador del grupo de fotografía “MIENTRAS TANTO”. Caracas, Venezuela. Licenciado en Historia. (Universidad Central de Venezuela). Doctorado (Ph.D.) en Antropología (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas). Investigador y miembro del equipo editor en el Departamento de Historia (Diccionario de Historia de Venezuela) de la Fundación Polar, institución cultural privada sin ánimo de lucro (Venezuela, 1984-1996), y como investigador y escritor de temas históricos y antropológicos en la Fundación Cisneros, institución internacional cultural sin fines de lucro (Venezuela-España, 1999-2007). Profesor de español y cultura hispánica para extranjeros y encargado de casa de acogida en una ONG (BURGOS ACOGE) y ha hecho cursos de mediación intercultural para trabajar con colectivos de inmigrantes (España). Ha publicado varios libros y artículos de temas históricos y antropológicos sobre inmigración, el Orinoco y la cultura Warao. Idiomas: Inglés hablado y escrito (First Certificate y Proficiency, cursados y aprobados en Cambridge, Inglaterra). Francés básico. Miembro del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León (IIACyL). Manejo de Word y Photoshop. Jubilado. Actualmente reside en Tenerife, España.

Actividad profesional:

Fotógrafo freelance (1974-76).

Fotógrafo III. (1976-1978). Unidad de Medios Audiovisuales (UMAV). Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.

Técnico de Investigación y Fotógrafo (1977-1979). Area Audiovisual. Instituto Nacional de Folklore. Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Caracas, Venezuela.

Fotógrafo III. Departamento Audiovisual. Instituto Venezolano de Dermatología (Hospital Vargas). Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.

Investigador. (1984-1996)

FUNDACIÓN POLAR. Institución Cultural privada sin ánimo de lucro.

Miembro del equipo editor y articulista del Diccionario de Historia de Venezuela, en sus dos ediciones impresas (1987 y 1997) y en el diseño de la versión en CD y en red (2000). Bajo la dirección de los Dres. Manuel Pérez Vila y Manuel Rodríguez Campos.

Doctorado en Antropología. (1997-2002) –Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Departamento de Antropología.

Participación en los tres proyectos de investigación del Laboratorio de Etnología IIII bajo la dirección del Dr. H. Dieter Heinen:

  1. A) Etnografía Indígena y Narraciones Warao
  2. B) Diagnóstico del Delta Occidental: Estudio de una Sociedad en Proceso de Cambio e Intervención.
  3. C) Aspectos de Cambio Socio-cultural en Poblaciones Indígenas de los Estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas.

(Ver página web del IVIC: http://www.ivic.ve/antropologia/?mod=estudiantes.php)

Investigador y escritor (Enero 2000-Diciembre 2007).

VALE TV. Escritor de guiones para los microprogramas. (2000-2002).

FUNDACIÓN CISNEROS. Institución cultural privada sin ánimo de lucro. Miembro del equipo editor y articulista para diversos proyectos y publicaciones. Bajo la dirección de la Lic. Kelsy Koch. Caracas, Venezuela-Palencia, España. (1999-2007).

ORGANIZACIÓN BURGOS ACOGE. Institución sin ánimo de lucro de apoyo a inmigrantes y refugiados. Profesor de español para extranjeros. Encargado de vivienda de acogida (2007-2013). Burgos, España.

Condecoraciones y premios:

ORDEN ANDRÉS BELLO. Mención Corbata. Mérito en Educación. Caracas, Venezuela. 1987.

Premio Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) de Fotografía. Caracas, Venezuela. 1985.

Premio de Fotografía Documental de la Biblioteca Nacional. Caracas, Venezuela. 1979, 1981,1982 y 1984.

Distinción´”Manuel Francisco Rubí”. Consejo Municipal Paz Castillo. Santa Lucía, Edo. Miranda. Venezuela. 1995.

Distinción «Cardenal Cisneros». Fundación Cardenal Cisneros, Palencia, España. 2005.

Reconocimiento. Ayuntamiento de la Villa de Cisneros. Palencia, España. 2010.

Reconocimiento: Fundación Cardenal Cisneros, Palencia, España. 2017.

Artículos publicados:

Álvaro García-Castro. 1986. “La Zaragoza de Sanare”. En: Artesanía y Folklore de Venezuela. Caracas: Año X. N° 56. Septiembre/noviembre.

————————– 1994. “Documentos. Informe de hallazgo del Acta de Fundación del pueblo de Santa Lucía, en el estado Miranda”. En: Boletín de la Academia nacional de la Historia. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Tomo LXXVIII- Nº 306. Abril-junio de 1994.

—————————–1995. “La Fotografía como Fuente Histórica”. En: Tierra Firme (Revista arbitrada de Historia y Ciencias Sociales). Caracas: Nº 51 Tercer trimestre. -Julio-septiembre de 1995.

—————————–1997. Capitanía General. En: Diccionario de Historia de Venezuela (DHV). Caracas: Fundación Polar. T. 1. (635-642).

——————————1998a. “Wirinoko: el lugar donde se rema”. En: Revista Bigott. N° 45. Abril-junio. Caracas: Fundación Bigott (74-117).

——————————1998b. Etnoeconomía Histórica de los Warao. Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

——————————1999. “Abejas, Cera y Miel en las Crónicas de Venezuela”. En: Tierra Firme (Revista arbitrada de Historia y Ciencias Sociales. Caracas: Nº 66. 2º Trimestre. Abril-junio.

——————————-2000. “Mendicidad Indígena: Los Warao urbanos”. En: Boletín Antropológico. (Revista arbitrada del Centro de Investigaciones Etnológicas y el Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes (ULA). Mérida). Nro 48: Enero-Abril. (79-90).

——————————-2001a. “Mendicidad Warao en Caracas”.En: Revista Bigott. N° 56. Agosto-Septiembre-Octubre.

——————————-2001b. “Centros poblados, División Político-territorial e Historia Regional: Criterios para su jerarquización y clasificación en el Diccionario de Historia de Venezuela”. En: HISTORIOGRÁFICA. Año II, Nº 5. Julio-Diciembre. Mérida: Universidad de los Andes (Venezuela). (127-142).

——————————-2002. “Historia del Retablo Barroco de Santa Lucía y su autor, Manuel Francisco Rubí”. En: Boletín de la Academia Nacional de La Historia. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Tomo LXXXV. Nº 337 (Enero-Marzo). Venezuela.

——————————-2007. “Migración de indígenas Warao para formar barrios marginales en la periferia de las ciudades de Guayana, Venezuela”. En: Represa, Fernando (Coordinador). De Quito a Burgos: Migraciones y ciudadanía. Burgos: Editorial Gran Vía, Colección Ciudadanías, Nº 2 (43-48).

——————————-2008. “Inmigración, ideología y medios de comunicación en Venezuela”. En: Represa, Fernando (Coordinador). Imaginarios del otro: realidad y percepción del fenómeno migratorio a través de los medios de comunicación. Burgos: Editorial Gran Vía, Colección Ciudadanías, Nº 1 (21-35).

——————————–2008. “Enculturación: Educación no formal en pequeñas comunidades (Venezuela)” En: Entre 2 orillas. (Revista Castellano-leonesa para la convivencia intercultural). España). Burgos: Año 1. Nº 1. Enero (30-35).

———————————2009. “Propuesta para la integración de los indígenas Warao que emigran a Guayana, Venezuela: Proyecto Umbral: El Poblado Warao de transición”. En: CINTEOTL. Revista arbitrada de Antropología de la Universidad de Hidalgo, México. Tercer trimestre. Julio-Septiembre.

Artículos como primer autor:

García-Castro, Alvaro y H. Dieter Heinen. 1999. “Planificando el Desastre Ecológico. El cierre del Caño Manamo en el Delta del Orinoco, Venezuela”. En: Antropológica. Caracas: Fundación La Salle. Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS). 91, (31-56).

———————————— y H. Dieter Heinen. 2000. “Las Cuatro Culturas Warao”. En: Tierra Firme (Revista arbitrada de Historia y Ciencias Sociales). Caracas: N° 71. Tercer trimestre (Julio-septiembre).

——————————–y Eugenio De Bellard-Pietri. 2012. “El fuerte de San Juan de Nirgua: Una fortificación desconocida”. En: Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 17. Nº 33. Enero-Junio. Escuela de Historia, Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. Misceláneas, pp. 179-184

Artículos como 2º autor:

Méndez Salcedo, Ildefonso y Alvaro García-Castro. 1997a. “Rafael Pinzón: Testimonios de un tachirense que colaboró con Pérez Jiménez”. Presente y Pasado. Revista de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. (95-111).

Heinen, Dieter H. y Alvaro García-Castro. 1997b. “Algunos Datos Acerca de la Coyuntura Actual Indígena”. Analítica. (Revista Web).

————————–y Alvaro García-Castro. 1998. “Die Land-Stadt Migration der Indianer in Venezuela und Prozesse des Kulturwandels”. Arbeitshefte (Cuadernos de Trabajo) Münster: Lateinamerika Zentrum. Alemania.

————————–y Alvaro García-Castro. 2000. “The multiethnic network of the Lower Orinoco in early Colonial times”. En: Etnohistory. Volume 47, Number 3-4. (Summer-Fall). Publicación oficial de la American Society for Ethnohistory. Duke University Press. Florida, Estados Unidos.

————————– y Alvaro García-Castro. 2003. “Adaptación de recolectores indígenas a la mendicidad urbana: el caso de los Warao del delta del Orinoco”. En: Espina Barrio, Angel B. (Ed.) Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. V. Emigración e Integración Cultural. Salamanca, España (281-290).

Gassón, Rafael, H. Dieter Heinen y Alvaro García Castro. 2012. “Desarrollo institucional Warao: Identidad étnica y diversidad histórica. Cuestiones clave en la etnografía y la ecología histórica del Delta del Orinoco”. En: Revista LIDER. Nº 21, Año 14, Diciembre. Centro de Estudios y Desarrollo Regional (CEDER). Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile. (113-142).

  1. Dieter Heinen y Alvaro García Castro. 2013. “Arquitectura Indígena Venezolana y Heterogeneidad Warao. Una aclaración necesaria”. En: Boletín Antropológico. Año 31, N° 85, Enero-Junio, 2013. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. (7-34).

Conferencias:

Alvaro García-Castro. 1988. Fotografía documental y cultura popular. En: EXPOFOT. Asociación Venezolana de Comerciantes de Fotografía y Afines (AVECOFA) y Asociación Venezolana de Fotografía (AVEF). Caracas.

—————————–1. 1989. Fotografía documental, retrato de un pueblo. En: 2. FUNDAIMAGEN, Taller de la Imagen. Caracas, Venezuela.

—————————–1990. Clasificación Historica de Centros Poblados. En: VIII Coloquio de Historia Regional y local (Congreso Internacional). 26-28 de octubre. Carúpano, Venezuela.

—————————–1991. Proyectos del Departamento de Historia de la Fundación Polar. En: II Congreso de Centros de Investigación Histórica en Venezuela. Universidad de los Andes, Universidad Central de Venezuela, Academia Nacional de la Historia. 15 al 18 de diciembre. Mérida, Venezuela.

—————————–1992. Creación del Parque Histórico-arqueológico de Buría. En: II Congreso Internacional de Historia Regional y local. Universidad Central de Venezuela/Universidad Centro-Occidental/Instituto Pedagógico de Barquisimeto. 23 al 25 de septiembre. Barquisimeto, Venezuela

——————————–1992. La Zaragoza de Sanare (Acerca del posible origen hispano del nombre y de la fiesta). Congreso Hispanidad 92. Universidad de Carabobo. 27-29 de agosto. Valencia, Venezuela.

——————————-1992. Las Ruinas de Santa Lucía. En: Fundación Polar. 15 de junio de 1994. Caracas, Venezuela.

——————————1994. La zona Histórica de Santa Lucía. III Congreso de Historia Regional y Local, Universidad Católica Andrés Bello. 18 al 22 de octubre. Caracas, Venezuela.

——————————1995. La Fotografía como Fuente Histórica. En: Primer Seminario de Historia Regional, Local y Municipal. Universidad de Carabobo, Concejo Municipal de San Joaquín. 1 al 3 de abril. San Joaquín, Venezuela

——————————1995. ¿Existe una Fotografía Documental? Taller, Escuela de Comunicación Social, Universidad Católica Andrés Bello. 30 de abril. Caracas, Venezuela.

——————————1999. Título: Caño Manamo: 30 años después. Ciclo: EL DELTA DEL ORINOCO: ¿EL PRINCIPIO DEL FIN? Museo de Ciencias. 27 de mayo de 1999. Caracas, Venezuela.

——————————2000. Título: De pescadores y agricultores a obreros: El impacto socio-económico del cierre del Caño Manamo entre los Warao del Delta Occidental. L Convención anual. 50 años AsoVAC. 23 de noviembre de 2000. Universidad Simón Bolívar. Caracas.

——————————2002a. Más allá de una interpretación de las crónicas, informes y relaciones de viaje al conocimiento de Venezuela: los viajes en sí y sus autores. El caso de Auguste Morisot, pintor-explorador del siglo XIX. .III Seminario de Internacional Investigaciones Historiográficas. 10 de agosto. Universidad de Los Andes (ULA). Instituto de Estudios Historiográficos. Mérida, Venezuela.

——————————-2002b. Centros Poblados: División Político-territorial e Historia Regional: Criterios para su jerarquización y clasificación en el Diccionario de Historia de Venezuela (DHV). III Seminario de Internacional de Investigaciones Historiográficas. 14 de agosto de 2002. Universidad de Los Andes (ULA). Instituto de Estudios Historiográficos. Mérida, Venezuela.

—————————-2002c. .Del caño a la calle: Cómo los indígenas se marginalizan. Reunión/Asamblea. Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social. 5 de junio. Fundación Polar. Caracas, Venezuela.

—————————2002d. Auguste Morisot: un pintor en el Orinoco. Ciclo de conferencias: El legado de los artistas viajeros. 2 de julio. Galería de Arte Nacional. Caracas, Venezuela.

————————-2002e. El impacto socio-económico del cierre del Caño Manamo (Edo. Delta Amacuro) entre los Warao del Delta Occidental. Simposio: Relación Sociedad-Naturaleza en Venezuela hacia el Siglo XXI: Más allá de Energía y Proteínas. 16 Septiembre. Departamento de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas, Venezuela.

Alvaro García-Castro. 2005a. Persistencia del principio de reciprocidad entre los Warao urbanizados del delta Nor-occidental (Venezuela). Universidad de Salamanca, (Salamanca, España). X Congreso de Antropología Iberoamericana. 26-28 de abril.

——————————–2005b. Un asentamiento mixto Warao/criollo en el delta del Orinoco (Venezuela): El“barrio” indígena como estrategia de supervivencia. Universidad de Salamanca, (Salamanca, España). X Congreso de Antropología Iberoamericana. 26-28 de abril.

——————————–2005c. Importancia del Cardenal Cisneros para la villa de su nombre. Fundación Cardenal Cisneros. 6 de agosto. Cisneros, Palencia, España

Conferencias con otros autores:

H Dieter Heinen y Alvaro Garcia-Castro. 1998. «Retos y Oportunidades de la ‘Apertura Petrolera’ en las Zonas Warao de Delta Amacuro.» Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Antropología: «Hacia la Antropología del Siglo XXI», Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 30 Mayo – 4 Junio.

——————————————— 2002. “Adaptación de recolectores indígenas a la mendicidad urbana: el caso de los Warao del delta del Orinoco”. VII Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana: Emigración e Integración Cultural. 25 al 28 de febrero. Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Werner Wilbert y Alvaro García-Castro. 1999. El Poder de la Mujer Warao. Conferencia-cine foro. Ciclo: EL DELTA DEL ORINOCO: ¿EL PRINCIPIO DEL FIN? Museo de Ciencias. 20 de mayo de 1999. Caracas, Venezuela.

Libros:

Alvaro García-Castro. 1996. Cronología Histórica de Santa Lucía. Santa Lucía del Tuy: Publicación del Consejo parroquial y Alcaldía del Municipio Paz Castillo. Santa Lucía. Venezuela.

Alvaro García-Castro. 1997. Manuel Francisco Rubí, artífice del retablo barroco de Santa Lucía del Tuy. Santa Lucía: Publicaciones del Concejo Municipal y Alcaldía del Municipio Paz Castillo. Venezuela.

—————————-y Pedro Benítez. 1999. Hacienda Carabobo: una pequeña historia de Turgua y el café en la segunda mitad del siglo XIX. Caracas: Fundación Cisneros.

Alvaro García-Castro. 2002a. Investigación, compilación, notas e introducción. Diario de Auguste Morisot. 1886-1887. Caracas: Fundación Cisneros.

—————————2002b. Investigación e introducción. Auguste Morisot. Un pintor en el Orinoco. 1886-1887. (Obra gráfica). Caracas: Fundación Cisneros.

—————————2003. Manaka. En el Corazón del Orinoco. Caracas: Fundación Cisneros.

—————————-2007. La Villa de Cisneros de Campos. Burgos: Fundación Cisneros/Editorial Gran Vía.

———————————2017. ¿Nació el Cardenal Cisneros en la villa de su nombre? Nuevos documentos. Palencia: Ediciones del Ayuntamiento de Cisneros.

FOTOGRAFÍA

Mi obra como fotógrafo ha sido fundamentalmente documental, con temas de tipo urbano y rural fuera de Venezuela y temas de cultura popular en Venezuela. Como historiador me dediqué a investigar sobre poblamiento colonial venezolano y como antropólogo me especialicé en el proceso de formación y poblamiento de barrios de indígenas Warao en las ciudades venezolanas. Actualmente resido en España.

Trabajos y actividades realizados:

FOTÓGRAFO III. Universidad Simón Bolívar y CONAC (1976-1978).

FOTÓGRAFO III. Instituto Nacional de Folklore (INAF). Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Caracas.

1975: FOTÓGRAFO FREELANCE. Audiovisuales didácticos para instituciones docentes. Retratos, etc. Cambridge, Inglaterra.

1976-78: FOTOGRAFO III. Unidad de Medios Audiovisuales, Universidad Simón Bolívar, Caracas.

1977-79: TECNICO DE INVESTIGACION Y FOTOGRAFO. Instituto Nacional de Folklore. (INAF). CONAC: Caracas.

1986-90: MIEMBRO FUNDADOR. Grupo «MIENTRAS TANTO»  de ensayo y experimentación fotográfica. Caracas.

1980: FOTOGRAFO III Unidad de Investigación del Instituto Venezolano de Dermatología. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

EXPOSICIONES DE FOTOGRAFÍA:

1975:  «FROM MY POINT OF VIEW». Caius Gallery, Cambridge, Inglaterra.

1977:  «IMAGENES DE EAST ANGLIA». Instituto Venezolano-Británico. Caracas.

1978: «IMAGENES DEL FOLKLORE LARENSE». CONAC. Casa de la Cultura de Barquisimeto.

1979: I EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL.             Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.

——– «OCTUBRE LIBRE». Consejo Venezolano de la Fotografía. Caracas.

1981: III EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.

1982:  IV EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.

——-  I MUESTRA DE FOTOGRAFÍA VENEZOLANA CONTEMPORÁNEA. Asociación Venezolana de Fotografía. ( AVEF).

1983: «CULTURA POPULAR VENEZOLANA». Instituto Nacional de Folklore. CONAC: BEIJING. República Popular China.

———  «35 AÑOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOLKLORE». CONAC. Galería de Arte Nacional. Caracas.

———  «EL BOLIVAR NUESTRO DE CADA DIA». (Conmemoración del Bicentenario de Simón Bolívar) Sala CANTV.Caracas.

———-  II EXPOSICION INTERNACIONAL. Asociación de Fotógrafos de China. Exposición itinerante de cultura popular venezolana.  Instituto Nacional de Folklore (INAF) Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). República Popular China.

1984: IX BIENAL DE ARTES PLASTICAS. La Habana, Cuba.

——— II COLOQUIO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFIA. La Habana, Cuba.

——— «FOTOGRAFICA». Exposición colectiva de fotografía latinoamericana. Nueva York. EEUU.

——— V EXPOSICION DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL. Biblioteca Nacional. Galería de Arte Nacional. Caracas.

——— «UNOS VEN OTROS POSAN, TODOS MIRAN». Ateneo de Maracaibo.

———– «CULTURA POPULAR VENEZOLANA». Exposición itinerante por Latinoamérica. Instituto Nacional de Folklore (INAF)-Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

———– «LIBERTAD DE TAMBOR». (Junto con Isidro Núñez). Museo de Petare.

1985: PREMIO CONAC  DE FOTOGRAFIA «LUIS FELIPE  TORO» . Museo de Bellas Artes, Caracas.

————«MAS DE 100 FOTOGRAFOS». Exposición itinerante organizada por José Sigala.

1985-1990: «VEINTIDOS». Exposición itinerante organizada por el grupo:«MIENTRAS TANTO».

1988: II SIMPOSIO VENEZOLANO DE FOTOGRAFIA. (Sección documental de la Biblioteca Nacional.). San Cristóbal, Edo. Táchira.

————- «SEMBLANZA DE UN HOMBRE, UNA TIERRA». (Homenaje a Torcuato Manzo Núñez).  Centro Socio-Cultural San Joaquín. Edo. Carabobo.

————– EXPOSICIÓN DE FUNDAIMAGEN. (Organizada por el Ateneo de Caracas). Mérida.

————- «X AÑOS DE FOTOGRAFIA DOCUMENTAL». Hemeroteca Nacional. Caracas.

1994: “SURDELINA MÁRQUEZ, ARTESANA DEL DELTA AMACURO”. Taller Cuéllar, Grupo Turgua. Mayo. Turgua. Caracas.

2008: “HABITANTES DEL DELTA DEL ORINOCO” Serie de tres fotografías.  Exposición de fotografías de la Caja de Burgos. Colectiva. Burgos, España.

2009: «OFICIOS DE LA SIERRA». Serie de tres fotografías. Exposición de fotografías de la Caja de Burgos. Colectiva. Burgos, España.

2013: FOTOCONTEXTO. Muestra fotográfica, «Los Warao urbanos de Barrancas del Orinoco». Serie de tres fotografías.  III Congreso Nacional de Antropología. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia (LUZ). Maracaibo, Venezuela

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

cuatro + 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.