Dossier: “Diversidad de lo religioso en la actualidad”:

En Honor de Manuel María Marzal Fuentes SJ (1931-2005)

Lista de Artículos

Enrique Alí González Ordosgoitti (1)

 -Si desea descargar este Artículo en pdf:

CIPOST-1-Indice-Gonzalez-Ordosgoitti-Enrique-Ali

-Si desea conocer otros Artículos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti,

entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203

-Si desea conocer otros Artículos, Audios y Videos de Religión,

entre en la siguiente URL:  https://ciscuve.org/?cat=53

 

 

1.-Índice.

1.-En Honor de Manuel María Marzal Fuentes SJ (1931-2005). Semblanza, por Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=6665 

 

2.-Introducción a las ciencias de la religión: Antropología y Fenomenología, por María Inés Páez Capriles. https://ciscuve.org/?p=6625

 

3.-El homo religiosus y los habitantes de los barrios, por Gabriela Marian Quintana Vigiola.https://ciscuve.org/?p=6674 

 

4.-Jacob y San Pedro, dos tramposos de la Historia Sagrada, por Isabel Rodríguez Barradas. https://ciscuve.org/?p=6634

 

5.-La muerte como liberación del alma en Sócrates y Platón, por Lourdes Bernal. https://ciscuve.org/?p=6682

 

6.-El Libertador y sus relaciones con la Iglesia Católica, por Alejandro José Molina Mendoza. https://ciscuve.org/?p=686

 

7.-Marzal y el Origen y Evolución del Catolicismo Latinoamericano, por Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=

 

8.-Lo Sagrado y la experiencia religiosa, por José Roberto Valecillos y María Gloria Díaz. https://ciscuve.org/?p=6637

 

9.-Aproximaciones a la religiosidad de la filosofía del estar siendo: el horizonte simbólico americano develado por Rodolfo Kush, por Lilia Ana Márquez Ugueto. https://ciscuve.org/?p=6692

 

10.-Sabiduría Ye´kuana y Cristianismo, dos trazos en la vida de Watakadi, por Honegger Molina. https://ciscuve.org/?p=6695

 

11.-Hacia la construcción de una Psicología Terapéutica Religiosa, desde la mirada fenomenológica, por Nadya Ramdjan.  https://ciscuve.org/?p=6712

 

12.-Sobre una posible Antropología Filosófica del Budismo Zen (Un acercamiento desde la fenomenología de la religión), por Guillermo E. Pérez R. https://ciscuve.org/?p=6722

 

13.-Manuel Marzal.-Tierra Encantada, por Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=1057

 

14.-Manuel Marzal.-Religiones Andinas, por Enrique Alí González Ordosgoitti. https://ciscuve.org/?p=1042

 

2.-Presentación de los Artículos.

Todos los artículos incluidos en este número de la Revista electrónica del CIPOST, FACES, UCV, “Encrucijada: Diálogos y Perspectivas”, provienen de actividades académicas vinculadas con la Línea de Investigación “Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina”, creada por nosotros en el marco de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano del Departamento de Filosofía de la Praxis de la Escuela de Filosofía de la UCV. Dicha Línea ha sido adscrita al Doctorado en Humanidades de la FAHE, al Doctorado en Ciencias Sociales de la FACES y a la Dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, en la UCV. Y además, la Línea mantiene una relación de cooperación con la Maestría en Teología Pastoral del Instituto de Teología para Religiosos/Facultad de Teología de la UCAB.

 

Estos artículos son producto de mi actividad como Tutor de Trabajos Finales de la Escuela de Filosofía de la UCV (Bernal, Márquez Ugueto y Molina Mendoza), de la Escuela de Filosofía de la UCAB (Pérez); del Doctorado en Humanidades (Ramdjan) y del Doctorado en Urbanismo, conjuntamente con el Dr. Frank Marcano (Quintana).

 

Igualmente, otros artículos han sido elaborados en el marco de las Asignaturas dictadas como Profesor Invitado en la Maestría de Teología Pastoral (Quintana, Páez Capriles, P. Honegger Molina) y en el Doctorado en Arte y Cultura Latinoamericana del IPC-UPEL (Rodríguez y Valecillos).

 

Por lo que puede afirmarse que estos artículos constituyen avances de investigaciones en proceso, cuyo desarrollo futuro luce promisor.

 

Los artículos se vinculan a cuatro temáticas fundamentales: la Fenomenología de la Religión (Páez Capriles, Quintana y Rodríguez); la Filosofía de la Religión (Bernal); la Historia de Venezuela (A. Molina) y las Religiones históricas: el Catolicismo Latinoamericano y Venezolano (González Ordosgoitti y Valecillos y Díaz); las Religiones Indígenas (Márquez Ugueto y H. Molina); el Islam (Ramdjan) y el Budismo (Pérez).

 

En el área de la Fenomenología de la Religión, la economista, Profesora de la Universidad Simón Rodríguez y estudiante (ya hoy 2015, Doctora) del Doctorado en Ciencias Sociales María Inés Páez Capriles, nos introduce a la discusión sobre las ciencias de la religión, especialmente el papel de la Antropología de lo Sagrado y de la Fenomenología.

 

La arquitecto Quintana, Profesora de la Universidad Simón Bolívar y estudiante del Doctorado en Urbanismo, nos adelanta algunas reflexiones del tema de su Tesis Doctoral acerca de la manera como los habitantes de los barrios caraqueños intervienen en la ecuación espacio público-religión-ciudad.

 

Y la Profesora Isabel Rodríguez Barradas, Profesora de la Universidad Simón Bolívar y estudiante del Doctorado (ya hoy 2015, Doctora) en Arte y Cultura Latinoamericana del IPC-UPEL, diserta acerca de un tema muy importante en las ciencias de la religión como lo es la figura del trickster, comparando las figuras bíblicas de Jacob y de San Pedro.

 

El campo de la Filosofía de la Religión está representado por la licenciada en filosofía Lourdes Bernal, quien diserta acerca del tema de la muerte como liberación del alma en Sócrates y Platón.

 

Sobre Historia de Venezuela, Alejandro José Molina nos adelanta algo de la temática que está trabajando para la elaboración de su Trabajo Final de Grado (ya aprobado y actualmente ejerce como Profesor en la misma Escuela) en la Escuela de Filosofía de la UCV y nos detalla algunas apreciaciones acerca de la relación de Simón Bolívar con la religión.

 

Y la cuarta área temática se relaciona con las religiones históricas, para este número hemos incorporado cuatro: Cristianismo Católico, Religiones Indígenas, Islam y Budismo. Sobre el Cristianismo Católico, González Ordosgoitti nos presenta sus comentarios sobre la síntesis hecha por Marzal acerca de la evolución histórica del Catolicismo Latinoamericano y luego J. R. Valecillos conjuntamente con María Gloria Díaz nos presentan sus reflexione acerca de la fiesta religiosa en homenaje de la Divina Pastora.

 

Para el tema de las Religiones Indígenas contamos con dos trabajos; uno el de la licenciada Márquez Ugueto, quien a partir del filósofo argentino Rodolfo Kush, nos presenta unas sugerentes reflexiones sobre la religiosidad quechua y el otro trabajo es del Sacerdote Honneger Molina, quien nos presenta el análisis de procesos de diálogo inculturativo entre cristianismo e indígenas venezolanos.

 

La tercera religión registrada en este número es el Islam, a cargo de la Profesora Nadya Ramdjan, de la Escuela de Psicología de la UCV, de quien soy Tutor en el Doctorado en Humanidades (actualmente ya es Doctora), quien como parte de sus actividades académicas organizó un Curso semestral acerca de la Espiritualidad Islámica, para el cual contó con la valiosa colaboración como video conferencistas de especialistas en el Islam místico, de la corriente Sufí. La Profesora Ramdjan es musulmana de la corriente Sufí, por lo que se asegura de entrada un tratamiento emic del tema.

 

Y finalmente la cuarta religión tratada en este número es el Budismo en su modalidad Zen, a cargo del licenciado en filosofía por la UCAB, Guillermo E. Pérez, quien realiza una breve síntesis de lo que fue su Trabajo Final de Grado (del cual tuve el placer de ser su Tutor) y por añadidura, el autor nos habla acerca de la religión que practica y confiesa, por lo que la reflexión sobre lo pensado, está soportada en una reflexión sobre lo vivido, con lo que además se asegura un tratamiento emic del asunto.

 

Concluimos este Dossier con dos Reseñas de dos libros de Manuel Marzal realizadas por mí. Los libros son Religiones Andinas y Tierra Encantada.

 

Aquí termina la breve presentación de los artículos que informan el número especial de esta Revista dedicada a la “Diversidad de lo religioso en la actualidad”, esperamos haber cumplido aunque sea en una pequeña medida las generosas expectativas puestas en nosotros por el Comité Editorial de “Encrucijada: Diálogos y Perspectivas”. Confiamos en la benevolencia de los lectores. Y no nos queda más para finalizar que una pequeña provocación: no somos Ateos, Gracias a Dios.

 

(1).-Enrique Alí González Ordosgoitti. 

(Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER.

-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.

-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.

-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org

-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com@ciscuveciscuve-Facebook; @enagor;  enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35

-Si desea conocer otros Artículos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

tres × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.