Entrevista realizada por la Periodista Nathaly Viteznik, a Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí González Ordosgoitti, el día 23.12.2014 en el Programa “Soluciones” que se transmite por Globovisión.
Parte 1.-La Navidad en Venezuela es sinónimo de “fiestas, de alegría”
Si desea ver las otras partes de la Entrevista: https://ciscuve.org/?cat=5544
Enrique Alí González Ordosgoitti[i]
Sinopsis
-La Periodista Nathaly Viteznik presenta a los Investigadores Moraiba Tibisay Pozo y Enrique Alí González Ordosgoitti.
-La Navidad es un Tiempo Extraordinario, de expectativas y esperanzas.
-La Navidad significa Fiesta.
-Son muy hermosas las Diversiones Pascuales, especialmente en la Isla de Coche.
-En Venezuela hay por lo menos tres Ciclos de Navidad: el Ciclo Oriental, el Ciclo del Centro y Occidente y el Ciclo del Estado Zulia.
-El Ciclo Oriental comienza con el Primer Domingo de Adviento a finales de Noviembre y culmina con la celebración de la Fiesta en Honor a Santa Inés, Patrona de Cumaná el 21 de enero.
-El Ciclo Central y Occidental comienza con el Primer Domingo de Adviento a finales de Noviembre y culmina con la celebración de la Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, el 02 de febrero.
-Y el Ciclo Zuliano comienza con la “Bajada de los Furros” y la Fiesta en Honor de la Virgen de Chiquinquirá el 18 Noviembre y culmina con la celebración de la Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, el 02 de febrero.
-La Periodista Nathaly Viteznik sugiere la existencia de un cuarto Ciclo que sería el del Estado Lara que comienza con el Primer Domingo de Adviento a finales de Noviembre y culmina con la celebración de la Fiesta en Honor a la Visita de la Virgen de la Divina Pastora a Barquisimeto, el 14 de enero.
-En la Isla de Coche del Estado Nueva Esparta, se realiza cada diciembre un Festival de Diversiones Pascuales. Uno de los requisitos para participar es que la Diversión Pascual tiene que ser inédita. Si tomamos en cuenta que aproximadamente en dicho Festival participan diez Diversiones, durante los últimos cincuenta años se deben haber creado alrededor de 500 nuevas Diversiones Pascuales, sólo en la Isla de Coche.
-Si a esa cifra le sumáramos las que anualmente crean en Margarita y en los Estados Sucre, Monagas y Anzoátegui, estaríamos en posibilidad de afirmar que, en los últimos cincuenta años es posible que se hayan creado, al menos dos mil Diversiones Pascuales. De la misma calidad musical, literaria, coreográfica, de utilería y de vestuario, que las famosas Diversiones como “El Carite” y el “Pájaro Guarandol”.
-En Venezuela se celebran alrededor de 500.000 Fiestas tradicionales en comunidades residenciales, cada año.
https://www.youtube.com/watch?v=g2ypoer1MI4&list=PLqFRIr55wNZB6yTS8AZSStynb9NgwqX_k&index=1
Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del vídeo Navidad en Venezuela es sinónimos «de fiestas, de alegría» de YouTube
Navidad en Venezuela es sinónimos «de fiestas, de alegría»
[i] .-Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER.
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35