F-209-Miguel-Acosta-Saignes
F-209-Miguel-Acosta-Saignes

Enrique Alí González Ordosgoitti[i]

 

CC-0034-Lado B.Miguel Acosta Saignes. Lado A-1.-El Llanero en su copla. A-2.-Edad Cualitativa. Lado B.-Blasina mi Maestra. Caracas, 28 de julio 1985. Grabado por Manuel Antonio Ortíz (Director del Instituto Nacional de Folklore, INAF) y María Magdalena Colmenares de Ortíz, en Cassettes y archivados en el INAF.

Si desea descargar el Archivo en pdf:

 Miguel-Acosta-Saignes-CC-0034-B-Blasina-Mi-Maestra

Si desea descargar el Archivo sonoro:

 

Si desea leer otros Artículos sobre Miguel Acosta Saignes:

https://ciscuve.org/?cat=5504

 

Si desea leer otros Artículos sobre Folklore:

https://ciscuve.org/?cat=12

 

Si desea oir otras Entradas del Archivo Oral del Ciscuve “La Palabra es Memoria Viva”:

https://ciscuve.org/?cat=5508

Índice.

Comentario técnico.

Palabras Clave (CC-0034).

Presentación.

CC-0034-Lado-B.-Blasina mi Maestra.

-Ficha Analítica-Crítica-Sintética.

01.-La Maestra como Baqueana de Otros Mundos.

02.-Blasina apareció una noche.

03.-Blasina era enemiga de las Brujas y usaba a San Cipriano contra las culebras.

04.-Cuando llegó la Peste Española en 1908.

05.-Blasina era una gran Maga Blanca y usaba el Escapulario de la Virgen del Carmen.

06.-Y entró el escalofrío, la sombra, la Sayona, Jesucristo disfrazado de viejito, las procesiones de los Bachacos.

 

 

Comentario técnico

La presente es una copia que nosotros digitalizamos y la hemos incorporado a la Página Web del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), en el Programa: La Palabra es Memoria Viva, Archivo Oral de CISCUVE, el cual se asienta en nuestro canal: ciscuve.ivoox.com, al cual puede accederse gratuitamente y descargar los audios –de manera gratuita- de ser de interés del oyente. A su vez, el texto puede ser consultado como Entrada en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?p=5205

 

Palabras Clave (CC-0034)

América Latina, Venezuela, Caracas, Región Llanera, Llanos, Estado Apure, Estado Bolívar, Estado Guárico, Estado Miranda, Rio Chico, Guayana, Rio Orinoco. Literatura de Tradición Oral, Copla, Leyendas, Folklore, Religión Popular, Religiosidad Popular, Catolicismo Popular.

 

Presentación

Miguel Acosta Saignes puede ser calificado con razones de sobra, como el principal Maestro de la Antropología Venezolana del siglo XX. Tuvo una larga y fructífera vida (1908-1989) de 81 años produciendo en distintos campos del saber, en los cuales incursionó con su mirada de Antropólogo, con una cultura profunda sesgada por su corazón sensible hacia los sectores más desposeídos.

 

Fue un Antropólogo que leía con ojos indígenas, afroamericanos negros, pobres rurales, latinoamericanos, venezolanos y africanos.

 

Un venezolanista concluiría que Acosta Saignes y Briceño Iragorry se complementaban, el primero minimizaba el aporte ibérico, mientras el segundo invisibilizaba el aporte africano y ambos valoraban el aporte indígena, aunque Acosta Saignes en mayor cuantía.

 

Este texto a viva voz, Miguel Acosta Saignes lo lee a los 77 años (1985), a sólo cuatro de su muerte en 1989 y para tal ocasión cita a sus amigos Manuel Antonio Ortíz (a la sazón Director del INAF) y a su esposa María Magda Colmenares de Ortíz. En puridad de hechos es un Testamento Intelectual y de Vida, de un Investigador comprometido con la venezolanidad.

 

CC-0034-Lado-B.-Blasina mi Maestra.

-Ficha Analítica-Crítica-Sintética.

01.-La Maestra como Baqueana de Otros Mundos.

La Maestra Blasina –Aya de la Hermana- introduce a Miguel Acosta Saignes en el conocimiento de otro mundo. “Yo estaba en otros mundos simultáneos, paralelos…importados a la casa por Blasina”.

 

02.-Blasina apareció una noche.

“Andariega de los llanos del Guárico y del Apure apareció en la casa una noche cuando nacía una hermana a la que había que cuidar. Nunca se supo cuando había llegado al pueblo…hablaba de Calabozo, Valle de la Pascua, Altagracia de Orituco…”

 

03.-Blasina era enemiga de las Brujas y usaba a San Cipriano contra las culebras.

“(…) era supersticiosa y prudente, enemiga tenaz de las brujas…religiosa y armada contra males, culebras y pestes. Nos enseñó a rezar la Magnífica…usaba la Oración de San Cipriano contra las culebras…los viernes dormía poco pendiente de las Brujas…los secretos poderes de la Oración del Justo Juez…

 

04.-Cuando llegó la Peste Española en 1908.

“(…) cuando llegó la peste española en 1918…las noches quedaron nutridas de fantasmas…”

 

05.-Blasina era una gran Maga Blanca y usaba el Escapulario de la Virgen del Carmen.

“(…) no le gustaba andar entre Curas ni visitaba sacristías…aunque pertenecía a la Sociedad de las Hijas de María… No necesitaba de Sacerdotes para espantar a Mandinga. Su gran arma contra el peligro era la Magnífica…sabía encontrar el sapo enterrado para enfermar…era una gran Maga Blanca…usaba el Escapulario de la Virgen del Carmen…ensalmaba a los animales…”

 

06.-Y entró el escalofrío, la sombra, la Sayona, Jesucristo disfrazado de viejito, las procesiones de los Bachacos.

“Así entraron a la vivienda el escalofrío frente a lo imprevisto… la significación de la sombra…los secretos de la una de la madrugada…la Sayona… las andanzas de la cochina paría… la igualdad de los seres humanos… el llano llegaba hasta allí, hasta el simbolismo… minas de oro custodiadas por Mandinga… como a veces lo hacía Jesucristo disfrazado de viejito… combatir a los malucos… para ella importaban los gestos… el largo de la sombra… el andar cruzado de las hormigas, las procesiones de los bachacos… Nada ocurría sin interrelaciones en el mundo… los zamuros que sabían donde está la entrada de la cueva que conduce al Infierno… ”

 

 

[i] .-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER.

-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.

-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.

-Co-Creador y Coordinador General -desde 2011- de la Página Web del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE): www.ciscuve.org

-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com@ciscuveciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35

-Para ver nuestras Publicaciones:  https://ciscuve.org/?cat=4203

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

3 × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.