
Enrique Alí González Ordosgoitti.
Si desea descargar este Archivo en pdf:
Una-Palma-para-Dyna-ahora-vuelta-Espiritu-puro-FAU-22.01.2014-Enrique-Ali-Gonzalez-Ordosgoitti
El miércoles 22 de enero de este año 2014, se llevó a cabo la conmemoración de los dos meses de la partida de la Profesora Dra. Carmen Dyna[i] Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti, en el seno de su querida Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de nuestra inmortal Universidad Central de Venezuela (UCV), a la que estuvo ligada como Docente, Investigadora, Directora Adjunta de la Escuela y Coordinadora de Postgrados, por casi 40 años.

El Evento fue organizado por su nicho académico de siempre, el Sector de Acondicionamiento Ambiental (AA) y contó con la colaboración de numerosos Profesores de la FAU, alumnos, colegas, Tesistas, discípul@s, directivos, amigos entrañables todos.

El Evento se desarrolló en la Sala de Exposiciones de la FAU en la Planta Baja y contó con las siguientes partes:
1.-Palabras del Decano de la FAU, Prof. Guillermo Barrios.
2.-Misa oficiada por el Padre Raúl Herrera, sj. Párroco de la UCV.
3.-Palabras de la Profesora Yuraima Martín del Sector de Acondicionamiento Ambiental.
4.-Palabras de la Profesora Aguedita Coss del Sector de Acondicionamiento Ambiental.
5.-Procesión hacia la Entrada a la FAU por el Estacionamiento de Profesores, con el fin de sembrar una Palma en Homenaje a Carmen Dyna Guitián Pedrosa, que servirá como columna izquierda del Portal. En el momento de la siembra se mezclaron las cenizas llevadas por el Esposo de Dyna con la tierra, para dejarla físicamente sembrada en su querida Facultad.
1.-Palabras del Decano de la FAU, Profesor Guillermo Barrios.

El Profesor Decano Guillermo Barrios, en palabras muy emotivas, comenzó por señalar como conoció a Dyna desde 1975 cuando se prepararon los cuatro futuros Profesores del Sector de Acondicionamiento para el Concurso de Oposición a Cátedra. Marisol Díaz (la Flaca), Carmen Hernández (la Propia), Dyna Guitián (la Catira) y él (el Guille).

Casi 40 años de amistad y de compartir profesionalmente con una insigne ucevista y Socióloga devenida en hija adoptiva de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo: SU FACULTAD.
2.-Misa oficiada por el Padre Raúl Herrera, sj. Párroco de la UCV.
3.-Palabras de la Profesora Yuraima Elena Martín Rodríguez del Sector de Acondicionamiento Ambiental.
Concluida la Misa se procedió a darle la palabra a dos de las tantas Profesoras amigas y compañeras de Dyna, con el objeto que informarán acerca de la actividad de la Siembra de la Palma para Dyna.
Comenzó Yuraima, a quien Dyna definía como “mi Hija Arquitecta”.
“Dyna querida:
Aunque nos cuesta resignarnos a no escuchar tu voz y a no recibir la calidez de tu abrazo, nos reconforta el sentirte aquí entre nosotros, en estos espacios en los que habitaste más de la mitad de tu vida, en estos lugares que tanto amaste, por los que luchaste incansablemente y de los que sé que nunca quisiste alejarte…recuerdo haberte escuchado decir, que si tenías que alejarte de la FAU, volverías las veces que pudieras…Sé que desde donde estas, nos cuidas y bendices, apuestas, como siempre, por nuestro bien…
Recibe este lugar, el cobijo y los frutos de la planta que aquí sembramos en tu honor, como ofrenda amorosa de tus estudiantes, compañeros y amigos, junto con nuestra plegaria agradecida y eterna por haberte conocido, por haber recibido siempre de tu parte, a manos llenas y sin reparo alguno, tus saberes y pensares, tus logros, el fruto de tu esfuerzo y trabajo incansable, tu generosidad y amor infinito e incondicional…Ese es el legado que esperamos honrar siempre en tu memoria, querida Dyna, por lo que permanecerás eternamente en cada uno de nosotros, en nuestros corazones.
Yuraima Martín Rodríguez
FAU, 22 de enero de 2014”
4.-Palabras de la Profesora Aguedita Coss del Sector de Acondicionamiento Ambiental.
Continuó Aguedita, a quien Dyna se refería con especial cariño.
“Para Dina.
La palma.
“el alimento y la casa, la barca y la techumbre, el cesto y el sombrero, la ropa, la cuerda, la madera, el mueble, la fibra y el papel, el aceite y el azúcar, el vino y el licor, el pienso del ganado, la rafia, la miel, el lugar donde colgar la hamaca, la cera, el fruto seco, el almidón, el marfil vegetal, el bastón y la cerbatana, el arco y las flechas, el tinte, la sombra, el esbelto faro de las islas perdidas” J. A. del Cañizo (2002). Palmeras.
El simbolismo inspirado por la palmera en el mundo religioso desde épocas muy antiguas ha estado presente en muchas culturas; La variedad egipcia poliniza el alba, creando una neblina que dio lugar a la leyenda del fénix, la mítica ave renacida en una nube de fuego, humo y cenizas en los frondes de la palmera. La palma datilera era sagrada para las diosas celestiales Nut y Hathor, que repartían comida y bebida extraídas de sus frondes.
Más tarde, la palmera entró en el cristianismo cuando jubilosas multitudes extendían hojas de palma ante Jesús cuando hizo su entrada en Jerusalén, un acontecimiento convertido en ritual de Domingo de Ramos, luego ese follaje se guardaba en forma de cenizas y se imponían el miércoles de cenizas en la frente de los penitentes, señalando así el principio de la Cuaresma. El libro de los símbolos (Taschen).
En las Sagradas Escrituras en los Salmos de David dice:
“El justo florecerá como la palmera.”
Gracias Dina por florecer en este justo lugar, en forma de portal y a la vez de pilar, ese que tú eres para esta Facultad, tanto como para la Institución, como para nosotros tus compañeros quienes tuvimos el privilegio de refugiarnos en el cobijo de tus frondes, con tu afecto, estímulo y comprensión y nos nutrimos de los frutos de tu sabiduría y conocimiento esparcidos por todo este recinto y más allá. Aquí te tendremos presente, así como te llevamos guardada en nuestros corazones, con el ruego diario por tu elevación espiritual.
Aguedita Coss, 22 de Febrero de 2014.”
5.-Procesión hacia la Entrada a la FAU por el Estacionamiento de Profesores, con el fin de sembrar una Palma en Homenaje a Carmen Dyna Guitián Pedrosa, que servirá como columna izquierda del Portal. En el momento de la siembra se mezclaron las cenizas llevadas por el Esposo de Dyna con la tierra, para dejarla físicamente sembrada en su querida Facultad.
Encabezados por el P. Raúl Herrera, sj, Párroco de la UCV, nos dirigimos todos en procesión hacia la Entrada posterior de la FAU, la que comunica con el Estacionamiento de los Profesores, en donde se procedió a colocar una Palma en el lado izquierdo-sur para que conjuntamente con la situada en el lado derecho-norte, se convierta en el Portal de Entrada de los Profesores hacia el interior de su querida FAU.
De esa manera, como todos sabemos que el Espíritu de Dyna jamás saldrá de esta Facultad, pueda descansar en un sitio alto para atisbar permanentemente el destino de su querida Arquitectura, ya convertida en Genius Loci.
Asistentes.
Entre los que asistieron al Evento, recordamos a los siguientes Amigos y Amigas de Dyna:
-Aguedita Coss
-Alberto Manrique
-Alejandra González
-Alejandro José Molina Mendoza
-Antonio De Lisio
-Armando Gutiérrez
-Azier Calvo
-Beatriz Hernández
-Beatriz Meza
-Domingo Acosta (quien no pudo llegar a tiempo por el atasco de tráfico en la Autopista)
-Enrique Blanco
-Facundo Badouin
-Florinda Amaya
-Gabriel Rodríguez Hernández
-Giovanna La Voi
-Glenda Yépez
-Guadalupe Tamayo
-Guillermo Barrios
-Gustavo Izaguirre
-Hernán Zamora
-Idalberto Águila
-Ignacio Marcano
-Ignacio Rincón
-Inés Casanova
-Iris Rosas
-José Enrique Blondet (aunque no pudo estar de cuerpo presente contribuyó con la idea)
-José Antonio García Curcho
-Juan Carlos Parilli
-Juan Perfetti Cardozo
-Luis Millán
-María Eugenia Sosa
-María Fernanda González de Calvo
-María Isabel Peña
-María del Pilar García Guadilla (UCAB, USB)
-María del Pilar Silvera
-María Teresa Urreiztieta (USB)
-María Victoria Saavedra
-María Zuleny González
-Mario Gabaldón
-Melin Nava
-Nancy Dembo
-Natalie Buonafina
-Nedo Paniz
-Padre Raúl Herrera, sj (Párroco UCV)
-Pedro Franco
-Rosario Salazar
-Saskia Chapellín
-Sra. de Águila
-Teolinda Bolívar
-Vanessa Cartaya (UCAB)
-Yuraima Martin
Otras Voces.
Aguedita Coss.
“Gracias a todos por la tarde de ayer, muy emotiva y sentida, y gracias por las fotos a los profesores Glenda Yépez y Mario Gabaldón. En anexo les envío las palabras que se me permitió leer ayer al final de la misa, un abrazo.
Aguedita
23.01.2014”
Alicia Trujillo.
“Estimado Enrique
Soy Alicia Itriago y para mí sería un honor el estar incluida en la lista de las personas que reciben los aportes que Dina hizo a nuestro país.
Gracias”
Domingo Acosta.
“Estimado Enrique:
Ayer intenté por todos los medios de llegar al homenaje a nuestra querida Dyna pero me resultó imposible. Estuve varado en la autopista y sus accesos por más tiempo del que me gustaría recordar. Resultó ser que había un derrame de gasolina a la altura del Jardín Botánico, y gandolas de PDVSA atravesadas en Petare por protestas que colapsaron el tráfico de la Francisco Fajardo.
Lamento mucho de verdad no haberlos podido acompañar, pero espero que podamos seguir en contacto y vernos próximamente para conversar y recordar los bellos momentos y grandes alegrías que siempre nos proporcionaba nuestra querida y recordada Dyna.
Abrazos,
Domingo Acosta, 23.01.2014”
Glenda Yépez.
“Estimados Profesores:
Ayer 22 de Enero de 2014, a dos meses de su desaparición física celebramos la hermosa Misa y Acto en Memoria de nuestra querida compañera Dyna (les adjunto las imágenes que pude captar), agradecidos estamos por la compañía y el compartir ese sentido momento.
La siembra de una Palma por Dyna tiene un gran significado, que muy bien lo expresó la Profesora Aguedita Coss al finalizar la Misa.
Los invito a vigilar el desarrollo y mantenimiento de nuestra Palma, efectuada en el área verde inmediata a uno de los accesos de la FAU.
Abrazos a todos y a cuidar la hermosa Palma!
Prof. Glenda Yépez B.”
Graciela Pantin (UCAB).
“Mil gracias por el envío. Te felicito por esta iniciativa, hoy más que nunca, por la memoria de Dyna y por el país.
Un abrazo y quedo pendiente de tus envíos.
Graciela”
María del Pilar García Guadilla (UCAB, USB).
“Estimado Enrique:
Como te comenté en la UCV el día del homenaje a Dyna, es una gran deferencia ser incluida en la lista sobre los aportes de Dyna.
Cordialmente,
Maria Pilar”
Rosalind Greaves de Pulido.
“Estimado Enrique:
Soy Rosalind Greaves de Pulido. Fui profesora de Dyna en la asignatura Psicología Social.
Le tuve un gran aprecio a Dyna y muy buenos recuerdos de ella a la cual encontré unas pocas veces en los años inmediatamente posteriores a su grado. Después le perdí de vista.
Yo continúe dictando clase en la UCAB hasta 1992 y luego pase a la Metropolitana donde estuve hasta hace dos años y medio. También trabajé en sector público y en varias organizaciones privadas.
No sabía de los logros académicos y de investigación de mi querida exalumna. Debe usted estar muy orgulloso de ella.
Cuando me enteré de su deceso fue un tremendo shock. No pude ir al entierro pero fui a una Misa en la Iglesia de Cumbres de Curumo con la idea de conocerlo y darle mi pésame personalmente, pero no vi a ninguno de los compañeros de Dyna y como tampoco lo conocía a usted me limite a rezar por ella y por toda su familia. Me imagino lo duro que debe serle estar ahora sin ella… y la gran falta que le hará.
Me gustaría que me incluyera en la base de datos, de forma que pueda entrar en la página que indica y conocer algunos de sus trabajos.
Saludos cordiales,
Rosalind”
Yuraima Elena Martín Rodríguez.
“Querido Enrique, te envío algunas imágenes del hermoso momento que pudimos compartir el miércoles en memoria nuestra querida Dyna. Como le dije hace unos minutos a Sayndra a quien también se las envié, en ese lugar permanecerá Dyna junto a nosotros, cuidando y apuntalando a la institución que tanto quiso, por la que tanto luchó y donde seguiremos con su lucha para honrar su legado. Podremos saludarla todas las mañanas ratificándole nuestra amistad, respeto, admiración, amor y ver cómo esa hermosa Palma va creciendo día a día, brindándonos su belleza, su fruto y el cobijo de su sombra, encarnando lo que Dyna hizo siempre…darnos, transmitirnos, a manos llenas, su sabiduría, su lucidez, su amor infinito e incondicional…lo que llevaremos eternamente en nuestros corazones…
Recibe un fuerte abrazo.
Te quiero mucho…
24.01.2014”
[i] .- Carmen Dina Guitián Pedrosa (1944-2013).
(Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Co-Creadora y Coordinadora Adjunta del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande desde 1998. Co-Creadora y Coordinadora de Investigación desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook. Sus Artículos pueden ser descargados en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4204)