Universidad Católica Andrés Bello.
Facultad de Teología-ITER.
Dirección de Postgrado.
Maestría y/o Licenciatura Eclesiástica en Teología Pastoral.
Asignatura: Cristianismos Africanos (Puede ser Cursada también como Curso de Ampliación y como Curso de Extensión) (Versión 12.01.2014).
Período: 2013-2014-semestre 2014-1(febrero-julio)
Horario: Martes 9:45-11:15 a.m.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER. Co-Creador y Coordinador (desde 1998) del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande. Co-Creador y Coordinador General (desde 1991) de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE. Para ver mis Publicaciones: https://ciscuve.org/?cat=4203; www.ciscuve.org; ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35)
Descargar el Programa en pdf:
ITER-2014-Cristianismos-Africanos-Gonzalez-Ordosgoitti-Enrique-Ali
(Si desea conocer y descargar gratuitamente en pdf otros Programas de Seminarios de pregrado y postgrado dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLIU ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Introducción.
En nuestra Línea de Investigación sobre “Religiones y Religiosidades Populares en América Latina La Grande” (González Ordosgoitti, 2009 [i]) existe una Sub-Línea de Investigación dedicada a la “Dinámica Religiosa Mundial” y como es nuestra norma, dichas Líneas y Sub-Líneas cuando alcanzan el nivel de maduración suficiente deben crear su respectiva Línea de Docencia, pues pensamos que en la Academia venezolana, la investigación debe acompañar a la docencia dirigiéndola hacia grados mayores de excelencia. Eso es lo que hemos comenzado a realizar con este Seminario sobre “Cristianismos Africanos”.
Cuando pensamos en la Línea de Docencia sobre “Dinámica Religiosa Mundial” redescubrimos la complejidad de nuestro objeto de estudio y se nos afianza la idea de la existencia de un Campo Religioso Mundial, interconectado dialécticamente tanto intrareligioso como interreligioso y que tanto lo intra como lo inter se constituyen como grandes sub Campos Religiosos, cuya comprensión por separado está justificada, siempre que no perdamos de vista, la pertenencia de ambos a la totalidad mayor del Campo Religioso Mundial.
En el estado actual de desarrollo de nuestra Sub-Línea de Investigación de la “Dinámica Religiosa Mundial”, hemos querido comenzar la Línea de Docencia con nuestra propia Religión, el Cristianismo (en toda su variedad) de una manera macro por Continentes, comenzando por aquellos distintos a América Latina, debido a que nuestra ignorancia del campo religioso latinoamericano es menor, que la abismal ignorancia acerca de la dinámica del campo religioso cristiano en otros continentes.
Por eso pretendemos organizar Seminarios acerca del Campo Religioso Cristiano en África, en Asia, en Oceanía, en Europa Oriental, en Europa Occidental, en América del Norte y finalmente en América Latina. Tal diversidad ameritaría años de estudio especializado, por lo que hemos pensado en el diseño de siete cursos introductorios, de los cuales este es el primero: “Cristianismos Africanos”. Luego, de haber interés en los cursantes, podríamos continuar con los siguientes seminarios.
Aunque existe abundante información acerca de dichos temas, hemos decidido para estas experiencias introductorias, hacer uso de la Revista Concilium, una de las mejores Revistas de Teología Católica, que a su vez dispone de una plantilla de colaboradores de todos los continentes, por lo que la visión global del tópico escogido ya está asegurada
Con este Seminario el ITER-Facultad de Teología de la UCAB/Núcleo de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (UPSR), quiere facilitar herramientas teóricas, sociológicas, teológicas y eclesiológicas para comprender cómo se expresa hoy la diversidad del Cristianismo en el continente africano y así afrontar con mejores argumentos, tanto el diálogo ecuménico como un ejercicio comparativo entre el campo religioso cristiano africano y el campo religioso cristiano latinoamericano, a través del desarrollo de las categorías Conculturación-Inculturación del Evangelio pensadas en el marco dialogal de África-Cultura-Cristianismo.
Objetivo General.
Que el educando conozca la línea argumental de la discusión actual acerca de la diversidad del Cristianismo en África y a su vez establezca un ejercicio comparativo intrareligioso desde el Cristianismo latinoamericano con dicho campo, interpelándolo tanto desde la lógica de su propio discurso (etic), como desde la lógica del discurso del pensamiento del otro (emic).
Contenido Temático.
Línea de Investigación sobre Religiones y Religiosidades Populares Americanas. Conceptos Claves: Religión, Religión Oficial, Religión Popular, Religiosidad, Religión Pensada, Religión Predicada, Religión Vivida. Cristología africana. Mesianismos Negros. Catolicismo africano. Pentecostalismo africano. Comunidades Eclesiales Vivas de Base. El Jesús Histórico africano. Inculturación del Evangelio y Cristianismo africano. Biblia y Liturgia. Cuerpo, Memoria y Liturgia. Vida Religiosa africana. Eclesiología africana: Iglesia-Familia. Moral familiar y sexual. Homosexualidad y Sida. Ministerio de Sanación. África, Camerún, Congo, Egipto, Sudáfrica.
Estrategias Metodológicas.
Se realizarán Controles de Lectura en cada Clase. Se exigirá un Trabajo Final. Las explicaciones magistrales serán combinadas con la participación de los educandos, a través del planteamiento de problemas por intermedio de los Controles de Lectura.
Sesión | Fecha | Contenido. | Texto. |
01 | 25.02.14 | Presentación Inicial. | González Ordosgoitti, 2009 |
02 | 11.03.14 | Editorial. | Messi, 2006.a |
03 | 25.03.14 | Mesianismos Negros. | Espoir Atangana, 2006 |
04 | 01.04.14 | Carismáticos y Pentecostales. | Lado, 2006 |
05 | 08.04.14 | Comunidades Eclesiales de Base. | Malu Nyimi, 2006 |
06 | 29.04.14 | La Iglesia-Familia. | Kabasele Lumbala, 1995 |
07 | 06.05.14 | El Jesús Histórico africano. | Poucouta, 2006 |
08 | 13.05.14 | Inculturación del Evangelio en África. | Santedi Kinkupu, 2006 |
09 | 20.05.14 | Biblia y Liturgia. | Messi, 2006.b |
10 | 27.05.14 | Vida Religiosa en África. | Semporé, 2006 |
11 | 03.06.14 | Eclesiología africana. | Recchi, 2006 |
12 | 10.06.14 | Moral familiar y sexual. | Salla, 2006 |
13 | 17.06.14 | Ministerio de Sanación en Camerún. | Rosny, 2006 |
14 | 01.07.14 | Discusión sobre el Trabajo Final. | Profesor |
Bibliografía.
-Espoir Atangana Dieudonné (2006).-“Cristo en los mesianismos negros de África”. Concilium (España) 317: 15-22.
-González Ordosgoitti Enrique Alí (2009).-“Línea de Investigación sobre Procesos Religiosos de América Latina: Religiones, Religiosidades Populares y Tipos de Mediumnidad” (páginas: 162-191) en: Adelaida Struck (Compiladora).-La Investigación en la FaCES: Una Visión Integral 2009. ISBN: 978-980-00-2552-9, Depósito Legal: ifx65420090011188 (https://ciscuve.org/?p=429 )
-Kabasele Lumbala Francois (1995).-“La “Iglesia-familia” en África”. Concilium (España) 260: 131-138.
-Lado Ludovic (2006).-“El catolicismo africano ante el pentecostalismo”. Concilium (España) 317: 23-32.
-Malu Nyimi Modeste (2006).-“Las comunidades eclesiales de base en la teología africana: fraternidades de Evangelio e iniciativas sociopolíticas”. Concilium (España) 317: 33-48.
-Messi Metogo Éloi (2006.a).-“Editorial”. Concilium (España) 317: 7-11.
-Messi Metogo Éloi (2006.b).-“Biblia y Liturgia”. Concilium (España) 317: 73-78.
-Poucouta Paulin (2006).-“La búsqueda del Jesús histórico en África”. Concilium (España) 317: 49-60.
-Recchi Silvia (2006).-“Iglesias de África y estructuras eclesiales adaptadas”. Concilium (España) 317: 91-106.
-Rosny Éric de (2006).-“Las nuevas formas del ministerio de sanación en África: la Iglesia católica en Camerún”. Concilium (España) 317: 119-132.
-Salla Jean-Bertrand (2006).-“Iglesias históricas y moral familiar y sexual: homosexualidad y sida”. Concilium (España) 317: 107-118.
-Santedi Kinkupu Léonard (2006).-“Por una inculturación doctrinal en el cristianismo africano”. Concilium (España) 317: 61-72.
-Semporé Sidbe (2006).-“La vida religiosa en África: adecuación y retos”. Concilium (España) 317: 79-90.
[i] .-Nosotros coordinamos, conjuntamente con la Dra. Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (1944-2013), un Sistema de Líneas de Investigación Universitario (SiLIU) intitulado: “Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina” y además, personalmente coordino la Línea de Investigación “Religiones y Religiosidades Populares en América Latina La Grande”. Todas están adscritas a la Coordinación de Investigación de la Facultad de Arquitectura de la UCV; a la Maestría de Teología Pastoral del Instituto de Teología para Religiosos/Núcleo de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y Facultad de Teología de la UCAB; al Seminario Arquidiocesano de Caracas “Santa Rosa de Lima”/Núcleo de la Universidad Pontificia Javeriana de Colombia y a la Asociación Civil Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE, www.ciscuve.org).
Buenas noches.
Estoy interesado en participar en el seminario, pero no logro ver la forma de inscripción en el mismo y su costo como curso de extensión. A la espera de su respuesta,
Emmanuel González
Debe dirigirse al Instituto de Teología para Religiosos (ITER)-Facultad de Teología de la UCAB, teléfonos 261-85.84, 262.17.83, 263.66.95 y 265.05.05 en la 3ra Avenida con 6ta Transversal Altamira, frente a Altamira Tennis Club, l lado del Colegio María Auxiliadora y cerca de Salud Chacao. Debe preguntar por el P. Antonio Teixeira, Vice Rector o por Lic Ana Murcia, Administradora. Atentamente