El 22 de noviembre de este año 2013 falleció la Dra. Socióloga Carmen Dina Guitián Pedrosa  de González Ordosgoitti, Co-fundadora del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE) en 1991, Co-fundadora del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande en 2005 y Co-fundadora de la Página Web: www.ciscuve.org.

Escuche el Audio a continuación:

Ya desde 2010 habíamos acordado comenzar la recopilación y publicación de su vasta obra de Investigación Social, iniciada a mediados de la década de los ´60. Nos ayudó mucho a ubicar gran parte de la misma, que de acuerdo a nuestros cálculos actuales -sin ser totalmente exhaustivos- constaría de alrededor de 140 Escritos entre publicados e inéditos; 110 Trabajos Finales de Grado y Tesis Tutelados y Asesorados y 248 horas de grabación conformadas por Conferencias, Charlas, Clases en Doctorados, Entrevistas realizadas en Medios de Comunicación Masivos y Entrevistas realizadas por ellas a Informantes Clave en los Trabajos de Campo realizados en numerosos Estados de Venezuela, principalmente en Caracas, Miranda, Aragua, Lara, Sucre y Amazonas.

Las 248 horas de grabación las hemos ido digitalizando y paulatinamente las iremos colgando en un nuevo Programa que inauguraremos en 2014 en nuestra página www.ciscuve.org, excepto por supuesto las Entrevistas realizadas a Informantes Clave que por ética profesional siempre permanecerán anónimos.

En esta ocasión les queremos dar un adelanto, se trata de:

CC-0378.-Gustavo Wanloxten Entrevista a Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti (Miércoles 27.09.1995) en el Programa «Del Timbo al Tambo» en Radio Nacional de Venezuela, 630 KHz., de 8:30-9:30 a.m., con motivo del III Congreso Universitario sobre Tradición y Cultura Popular, organizado por el Núcleo de Directores de Cultura del Consejo Nacional de Uiversidades, el Instituto Pedagógico de Maracay de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), que se celebrará entre el 25-29.10.1995 en la ciudad de Maracay, Estado Aragua.

Resumen. 

Lamentablemente no fue posible recuperar la primera media hora de la Entrevista, por lo que sólo presentamos la segunda media hora. En esta Entrevista, Guitián Pedrosa aborda el tema de la Diversidad Cultural desde la óptica de la Cultura Residencial Popular Urbana, presente en diversas ciudades del país en donde ella realizó Trabajos de Campo, como lo fueron el Área Metropolitana de Caracas, Carúpano, Margarita, Isla de Coche, Barquisimeto, Siquisique, Maracay, San Joaquín, entre otras.

Explica como influye el Campo Cultural Académico sobre algunas manifestaciones folklóricas y cómo éstas responden a la diversidad de los sectores sociales que la realizan. Luego Guitián Pedrosa, traduce conceptos arquitectónicos destinados a describir el entorno físico de los Barrios (como el concepto Condominio acuñado por los Profesores Josefina Baldó y Federico Villanueva) a conceptos de sociología cultural que explican la pertinencia antropológica de la familia ampliada y de las redes sociales.

Incluso crea una imagen muy sugerente al responder una pregunta de Wanloxten acerca de la desaparición de las Casas de Vecindad y sugiere que el ambiente psico cultural de las mismas fue trasladado a los Barrios y cita el ejemplo de lo que ocurre en la Quebrada de Catuche, que había venido descubriendo su Tesista de Maestría de Arquitectura (la hoy Profesora Asociada de la FAU-UCV, Yuraima Elena Martín Rodríguez).

Llama la atención la claridad de la síntesis de una realidad tan profunda como las relaciones interétnicas en los Barrios entre los Criollos y los Biculturales-Binacionales, a través del ejemplo de los portugueses-venezolanos y la Virgen de Fátima en Las Minas de Baruta.

Y lo más valioso, es que todos estos temas son tocados magistralmente en tan sólo 25 minutos de Entrevista. Lo que nos da argumento para afirmar nuevamente, que el pensamiento de la Socióloga Carmen Dina Guitián Pedrosa de González Ordosgoitti, es uno de los más profundos realizados sobre Venezuela y América Latina en los últimos treinta años. Y su difusión es una necesidad para las Ciencias Sociales regional y mundial.

Este es el Canal de Audio de Ciscuve «La Palabra es Memoria Viva. Archivo Oral de Ciscuve»:

http://ciscuve.ivoox.com

Si desea conocer más de la Obra de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, puede entrar aquí: https://ciscuve.org/?cat=4204)

2 Comentarios

  1. Hola emocionada por esta compilación de la obra de ambos estudiosos del acontecer cultural y sociológico de nuestro país, ojala que este gran esfuerzo sea valorado por la dirigencia nacional y local. Éxito en tu empeño de divulgar la obra de la querida y respetada Dina Guitian: Se te quiere Mimina

    • Gracias Mimina tu siempre con palabras tan generosas para nosotros. Ciertamente, haremos todo lo posible porque nuestra obra de investigación y de otros Investigadores vinculados a CISCUVE, se difundan gratuitamente ante el público venezolano e internacional que esté interesado. Tu fuiste de los primeros Testigos que en el INAVI de 1979 vieron surgir este extraordinario Amor entre Dyna y Yo. Gracias por tu presencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

nueve + veinte =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.