Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Facultad de Teología/Instituto de Teología para Religiosos (ITER).
Escuela de Teología.
Sección: Propedéutico.
Asignatura: Metodología.
Profesor: Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti.
Semestre: Octubre 2010-Febrero 2011.
Modelo de Ficha de Instituciones Religiosas y Culturales[i].
(Versión 09.01.2011).
Autor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web, ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook, @enagor; enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)
Descargar el Archivo en pdf. Ficha-Instituciones-Religiosas-Culturales-González Ordosgoitti Enrique Alí
(En la Página de ciscuve.org, en la Categoría de Metodología, tenemos las siguientes Entradas:
-Metodología (ciscuve.org/?cat=4725),
-Instructivo Para la Realización de la Monografía de la Investigación Exploratoria Acerca de Una Manifestación Cultural Residencial Popular y/o No-Popular, Étnica, Tradicional y/o Moderna de Venezuela (versión abril 1999) (https://ciscuve.org/?=3039),
-Las Técnicas de Investigación de Campo. (https://ciscuve.org/?p=2683),
-Modelo de Ficha de Altar Familiar (https://ciscuve.org/?p=2913 ),
-Modelo de Ficha de Fiestas (https://ciscuve.org/?p=2917 ),
-Modelo de Ficha de Informante Clave (https://ciscuve.org/?p=2924 ),
-Modelo de Ficha de Informe Final por Congregación (https://ciscuve.org/?p=2931 ),
-Modelo de Ficha de Instituciones Religiosas y Culturales (https://ciscuve.org/?p=2939 ),
-Modelo de Ficha de Datos del Investigador (https://ciscuve.org/?p=2948 ),
-Modelo de Ficha del Plano Síntesis (https://ciscuve.org/?p=2958 )
-González Ordosgoitti Enrique Alí (ciscuve.org/?cat=4203)
Si desea obtener más información sobre Fiestas, por favor marcar el siguiente link: (ciscuve.org/?cat=41))
Índice.
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número de la Institución (localizable en el Plano).
02.-Nombre de la Institución.
03.-Ubicación de la Institución.
04.-Datos de la Institución.
05.-Datos del Responsable Principal de la Institución en la localidad.
06.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigador).
07.-Fecha de Recolección.
08.-Palabras Clave.
Informe Final sobre las Instituciones de la localidad.
Síntesis Analítica.
09.-Número de Instituciones.
10.-Número y descripción de las Instituciones por Especialidad.
11.-Clasificación Religiosa.
12.-Sobre los Miembros de las Instituciones.
13.-Análisis Cualitativo.
14.-Ejercicios reflexivos.
15.-Datos del Investigador (ver Ficha del Investigador).
16.-Palabras Clave.
Campos de la Ficha en orden de aparición.
01.-Número de la Institución (localizable en el Plano).
02.-Nombre de la Institución.
03.-Ubicación de la Institución.
03.1.-Estado.
03.2.-Municipio.
03.3.-Parroquia.
03.4.-Urbanización.
03.5.-Barrio.
03.6.-Calle.
03.7.-Escalera.
03.8.-Sector.
03.9.-Edificio (nombre, piso, apartamento).
03.10.-Casa (número).
04.-Datos de la Institución.
04.1.-Especialidad (describir lo máximo posible).
04.2.-Ámbito de acción (local, parroquial, municipal, estadal, nacional, internacional).
04.3.-Número de miembros en la localidad.
05.-Datos del Responsable Principal de la Institución en la localidad.
05.1.-Nombre, Apellido y Seudónimo.
05.2.-Edad.
05.3.-Lugar de Nacimiento.
05.4.-Lugar de Nacimiento de sus Padres.
05.5.-Comunidades Étnicas presentes en la estructura de Parentesco del Responsable Principal de la Institución (por consanguinidad y afinidad).
05.6.-Rol y Status.
05.7.-Desde cuándo es miembro de la Institución.
05.8.-Desde cuándo es el Responsable Principal.
06.-Recolector (Datos de identificación según la Ficha de Investigador).
07.-Fecha de Recolección.
08.-Palabras Clave.
Informe Final sobre las Instituciones de la localidad.
Síntesis Analítica.
09.-Número de Instituciones.
10.-Número y descripción de las Instituciones por Especialidad.
10.1.-Religiosas.
10.2.-Culturales.
10.3.-Deportivas.
10.4.-Sociales.
10.5.-Otras.
11.-Clasificación Religiosa.
11.1.-Cristianismo Católico.
11.2.-María Lionza.
11.3.-Nueva Era (New Age).
11.4.-Palería.
11.5.-Santería.
11.6.-Especialistas en la relación Religión/Salud.
11.6.-Otras Religiones.
12.-Sobre los Miembros de las Instituciones.
12.1.-Clasificación étnica de los Responsables Principales.
12.2.-Adscripción étnica de los miembros de las Instituciones.
13.-Análisis Cualitativo.
13.1.-Relación Instituciones/Localidad.
13.2.-Relación Instituciones Religiosas/Iglesia Católica.
14.-Ejercicios reflexivos.
14.1.-Pistas Sociológicas.
14.2.-Pistas Pastorales.
14.3.-Pistas Teológicas.
15.-Datos del Investigador (ver Ficha del Investigador).
16.-Palabras Clave.
[i] .-Este tipo de Ficha, lo hemos utilizado en diversos Programas para la enseñanza de la Investigación, como por ejemplo:
-Técnicas Básicas de Investigación Aplicadas al Campo Cultural Residencial Popular (Introducción), CISCUVE, 1992 (https://ciscuve.org/?p=1712),
-Investigación Campo Cultural Residencial Popular (Tradicional, Moderno, Criollo y Étnico), en AL, CLACDEC, 1990 (https://ciscuve.org/?p=1668)
-Investigación del Campo Cultural Residencial Popular, en AL, Tacarigua de Mamporal, Estado Miranda, CLACDEC, 1994 (https://ciscuve.org/?p=1699)