Universidad Central de Venezuela, UCV-Logo

Universidad Central de Venezuela (UCV).

Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).

Escuela de Filosofía (EF).

Departamento de Filosofía de la Praxis.

Cátedra: Pensamiento Latinoamericano.

Para: Prof. Arnaldo Esté. Jefe del Departamento de Filosofía de la Praxis.

Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1997-1.

Fecha: 03 de noviembre de 1996.

 

 

Profesor:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

 

 (Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:

-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).

-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).

-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).

-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).

-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).

-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).

-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).

-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).

-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).

-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).

-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).

-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).

-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).

-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).

-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).

-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).

-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).

-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).)

 

 

 

 

Martes:

1 y 2 hora: P. F. L: Introducción a una Filosofía de la Cultura Latinoamericana.

3, 4 y 5: Seminario de Marx: Manuscritos Económicos Filosóficos.

Jueves:

1 y 2 hora: P. F. L: Introducción a una Filosofía de la Cultura Latinoamericana.

3, 4 y 5: H.S.A.L.: Vallenilla Lanz y el Pensamiento Fundante de Venezuela (y II).

 

 

 

Código 6336. Filosofía de la Práxis. 3 horas. 3 créditos.

Seminario. H.S.A.L:

Vallenilla Lanz y el Pensamiento Fundante de Venezuela (y II).

 

Profesor:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

 

 

          El propósito de este Seminario es la discusión acerca de la conformación política y cultural de Venezuela en el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Nos interesa propiciar un acercamiento a las reflexiones del principal ideólogo de la Venezuela de finales del siglo XIX y principios del XX. La obra Cesarismo Democrático de Vallenilla Lanz es un clásico en su género y por lo tanto pensamos que su discusión es de actualidad. La separación entre civilización y barbarie y de democracia y autoritarismo, con todo lo que puedan resultar de esquemáticas, es una discusión que subyace en el fondo de cualquiera de las proposiciones de proyecto nacional que se han realizado -y creemos incluso que las que se realizan- en Venezuela.

 

          La forma de trabajo será interactiva y participativa. Se realizará una reunión semanal de dos horas, en la cual se combinarán las discusiones sobre los textos, con exposiciones del docente. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en las discusiones semanales y los trabajos finales que serán discutidos en clase.

 

Contenido.

1.-Carácter de la Unión Republicana.

 

2.-Carácter de la Reconstrucción Nacional Pasada y Futura:

2.1.-Reacomodo del centro y de la periferia.

2.2.-Estatus de los Caudillos Regionales.

2.3.-Caraterísticas de la creación física de una administración central.

2.4.-Problemas de las comunicaciones.

2.5.-Proposición de Cambio Cultural.

 

3.-Los Sujetos Políticos.

 

4.-Modernidad y Tradición.

 

5.-Coerción y Consenso en la articulación de nuestros Bloques Históricos.

 

Estrategias.

Asignación y discusión de la bibliografía. Exposiciones Magistrales. Trabajo Final Individual.

 

Bibliografía.

-Vallenilla Lanz Laureano (1991).-Cesarismo Democrático y otros textos. Caracas. Biblioteca Ayacucho nº 164. pp. 386.

 Descargar el Artchivo en pdf.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

18 + doce =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.