Universidad Central de Venezuela, UCV-Logo

Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES).
Comisión de Postgrado.
Postgrado en Ciencias Sociales.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Coordinación de Estudios de Postgrado.
Doctorado en Arquitectura.
Tipo de Asignatura: Curso de Ampliación de Conocimientos.
Horas-Crédito: 3 horas. 3 créditos.
A incluir dentro del Programa de Cooperación Interfacultades: Si.
Semestre: 2008-1.

Nombre de la Línea de Investigación:

Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina.

Nombre de la Asignatura:

Seminario Obligatorio de Investigación. Para leer a la Venezuela del siglo XXI.

Nombre de los Profesores:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

(Si desea consultar otras publicaciones de González Ordosgoitti Enrique Alí: ciscuve.org/?cat=4203)

Carmen Dina Guitián Pedrosa.

(Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura de la UCV, Coordinadora Adjunta del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinadora de Investigación desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

(Si desea consultar otras publicaciones de Guitián Pedrosa Carmen Dina: ciscuve.org/?cat=4204)

 (Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:

-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).

-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).

-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).

-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).

-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).

-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).

-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).

-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).

-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).

-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).

-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).

-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).

-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).

-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).

-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).

-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).

-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).

-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).)

Justificación.La UCV, como una de las máximas expresiones del saber universitario en Venezuela tiene el deber de participar activamente en la reflexión científica, amplia y sistemática acerca de la realidad social y natural que nos circunda. A partir de este desideratum hemos considerado la posibilidad de dictar el Curso de Ampliación “Para leer a la Venezuela del Siglo XXI”, que intenta ser un esbozo de mapa sobre algunas de las principales acumulaciones históricas y sociales que dirigen abierta o solapadamente las diversas maneras como se entiende el país.
Objetivo General.Introducir al cursante en la comprensión de algunos de los nudos de condensaciones históricas y sociales que en forma de red le dan consistencia a la sociedad venezolana.
Objetivos Específicos..-que el participante comprenda la precaria existencia del Proyecto Nacional Venezolano desde el siglo XIX al XXI..-que el participante conozca algunas claves para comprender la estructura étnica de Venezuela..-que el participante sea capaz de entender la perspectiva de la sociedad desde el punto de vista del Sujeto Social Pobre..-que el participante comprenda la importancia de la Cultura como eje transversal para conocer a Venezuela..-que el participante analice la importancia de la constitución urbana de Venezuela y dentro de ella la de los Asentamientos Urbanos no regulados por el Estado, principalmente los Barrios..-que el participante se introduzca en el conocimiento de algunas de las principales corrientes ideológico-políticas de alcance mundial-latinoamericano y venezolano.

 

b.- Contenido detallado del Curso.

Nro.TítuloAutor
01PresentaciónProfesores
02Venezuela una Nación que aún no EsGonzález Ordosgoitti, 1997
03¿Refundar la República sobre cuál Ser Histórico?González Ordosgoitti, 1999, a
04¿Reconstruir la Sociedad con cuál Sujeto Social?Guitián Pedrosa, 1999
05El Componente Cultural de la Crisis.González Ordosgoitti, 2004
06El Barrio desde la Sociología del Habitar.Conferencia Dyna Guitián
07La Cultura Constructiva de los Barrios en VenezuelaConferencia Iris Rosas.
08¿La Cultura de los Barrios como Cultura Urbana?Conferencia González Ordosgoitti
09Migraciones y Territorios en Venezuela.Conferencia Dyna Guitián.
10Caracas: un caso de Aculturación UrbanaGonzález Ordosgoitti, 1992
11El Inmigrante Urbano.Guitián Pedrosa, 2007
12Pobres y Excluidos.Guitián Pedrosa, 2005
13En Venezuela Todos somos minoría.González Ordosgoitti, 1999, b
14Izquierda, Socialismo y Democracia Social (I)Conferencia González Ordosgoitti.
15Izquierda, Socialismo y Democracia Social (II)Conferencia González Ordosgoitti.

 

Bibliografía.

-González Ordosgoitti Enrique Alí (1992).-“Caracas: un caso de aculturación urbana” en: Enrique Alí González Ordosgoitti.-Ensayos sobre la Cultura Urbana Caraqueña. Caracas. FUNDARTE. Asociación CISCUVE (Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela). Pp. 188 (páginas: 119-138. Este Ensayo fue ganador del IV Certamen Latinoamericano de Ensayo Político Nueva Sociedad, “Lo Propio y lo Ajeno 500 Años después” 1988, Publicado por primera vez en la Revista Nueva Sociedad (Venezuela) 99: 128-136, enero-febrero, 1989)

 

-González Ordosgoitti Enrique Alí (1997).-“La Agresión Existencial. Venezuela: una nación que aún no Es” en: Enrique Alí González Ordosgoitti.-Diez Ensayos de Cultura Venezolana. Caracas. Fondo Editorial Tropykos. Asociación CISCUVE (Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela), Dirección de Desarrollo Regional del CONAC. Pp. 176 (páginas: 99-122)

 

-González Ordosgoitti Enrique Alí (1999, a).-“Conferencia Nro 1 (12.03.1999). ¿Refundar la República sobre cuál Ser Histórico?” en: Enrique Alí González Ordosgoitti (Compilador).-Filosofar sobre la Constituyente. Memorias del Seminario, Caracas, marzo-julio 1999. Caracas. CDCH-UCV, Fondo Editorial de Humanidades-UCV, Fondo Editorial Tropykos. Pp. 252 (páginas: 21-46)

 

-González Ordosgoitti Enrique Alí (1999, b).-“En Venezuela Todos somos Minoría” en: Enrique Alí González Ordosgoitti y Moraiba Pozo (Compiladora).-Diversidad Cultural de Comunidades Residenciales Venezolanas. Caracas. Fondo Editorial Tropykos, Asociación Civil INDICEV (Asociación para la Investigación y Divulgación sobre Comunidades Étnicas de Venezuela), Asociación Civil CISCUVE (Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela), CONAC, Dirección de Desarrollo Regional. Pp. 295 (páginas: 41-60. Este Ensayo fue ganador del VI Certamen Latinoamericano de Ensayo Político Nueva Sociedad, “Minorías en América Latina”, 1990, Publicado por primera vez en la Revista Nueva Sociedad (Venezuela) 111: 128-140, enero-febrero, 1991)

 

-González Ordosgoitti Enrique Alí (2004).-“El componente cultural de la crisis”, Revista de Teología ITER, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 15 (34):113-142, mayo-agosto.

 

-Guitián Pedrosa Carmen Dina (1993).-“Espacio Habitable Popular de la Caracas contemporánea” en: Giulieta Fadda Cori (Compilador).-La Urbe Latinoamericana. Balance y perspectivas a las puertas del Tercer Milenio. Caracas. CDCH-UCV, Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Pp. 367 (páginas: 89-118)

 

-Guitián Pedrosa Carmen Dina (1999).-“Conferencia Nro 3 (09.04.1999). ¿Reconstruir la Sociedad con cuál Sujeto Social?” en: Enrique Alí González Ordosgoitti (Compilador).-Filosofar sobre la Constituyente. Memorias del Seminario, Caracas, marzo-julio 1999. Caracas. CDCH-UCV, Fondo Editorial de Humanidades-UCV, Fondo Editorial Tropykos. Pp. 252 (páginas: 59-90)

 

-Guitián Pedrosa Carmen Dina (2005).-“Pobres y excluidos aún… y por mucho tiempo” ITER Humanitas, Revista de Filosofía y Humanidades, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 3: 123-136, enero-junio.

 

-Guitián Pedrosa Carmen Dina (2007).-“El Inmigrante Urbano: Sujeto Social de la Movilidad” Revista Tierra Firme  (Venezuela) 25 (100), octubre-diciembre (en prensa).

 

La Bibliografía complementaria será indicada en clases.

.-Currículum Vitae de los Profesores que dictarán el Curso..-Tipo de Profesionales a quienes se dirige el Curso. Cursantes de Postgrados..-Cupo máximo y mínimo de participantes en el Curso. 25 alumnos..-Exonerados: Ninguno..-Se dictará en el Aula 109, Piso Postgrado de FAU. Tendrá la Asistencia Administrativa del Doctorado de Arquitectura..-Se otorgará Certificado de Aprobación..-2008-1, 32 horas de clases..-La matrícula será de 3 Unidades Créditos..-El Curso se financiará por Cobro de Matrícula.
Recomendaciones específicas para el cursante de la materia. Ninguna.
Horario propuesto: Jueves (mañana).
Hora: 10: 30-12:45 (4, 5 y 6 hora).

 

 Descargar el Archivo en pdf.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

ocho + 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.