Universidad Central de Venezuela, UCV-Logo

Universidad Central de Venezuela (UCV).

Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).

Escuela de Filosofía (EF).

Departamento de Filosofía de la Praxis.

Cátedra: Pensamiento Latinoamericano.

Para: Prof. Arnaldo Esté. Jefe del Departamento de Filosofía de la Praxis.

Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1997-2.

Fecha: 28 de julio de 1997.

 

Profesor:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

 

 (Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:

 

-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).

 

-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).

 

-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).

 

-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).

 

-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).

 

-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).

 

-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).

 

-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).

 

-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).

 

-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).

 

-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).

 

-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).

 

-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).

 

-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).

 

-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).

 

-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).

 

-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).

 

-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).)

 

 

 

Martes:

1 y 2 hora: P. F. L: Introducción a una Filosofía de la Cultura Latinoamericana (II).

3, 4 y 5: Seminario sobre el Pensamiento Político en la Guerra de Secesión Americana.

Jueves:

1 y 2 hora: P. F. L: Introducción a una Filosofía de la Cultura Latinoamericana (II).

3, 4 y 5: PFV: El Pensamiento Venezolano en la Prensa Política del siglo XIX.

 

 

 

Código 6337. Filosofía de la Praxis. 3 horas. 3 créditos.

Seminario sobre el Pensamiento Filosófico Venezolano:

El Pensamiento Venezolano en la Prensa Política del siglo XIX.

 

Profesor:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)

 

        El propósito de este Seminario sobre la Prensa Política Venezolana del siglo XIX, tiene como objetivo introducir la discusión acerca del pensamiento filosófico político desarrollado en nuestro país en el siglo pasado. El haber escogido la prensa, cumple el objetivo de familiarizar al educando en el estilo y conceptos de las principales plumas que marcarán su impronta en la dirección global de la sociedad venezolana. A su vez este Seminario sobre Pensamiento Filosófico Venezolano tendrá carácter permanente, al igual que el Curso sobre Pensamiento Filosófico Latinoamericano, pues dada la gran producción temática sobre ambos contenidos, creemos hacer justicia al dedicarle atención constante.

 

En el Plan de la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano, el Seminario sobre Pensamiento Venezolano presenta un desarrollo no sólo de corto sino de largo plazo. Hemos decidido comenzar por el siglo XIX y continuar luego con el XX, debido a la facilidad de las fuentes bibliográficas, pero estamos a la expectativa del trabajo de fuentes del pensamiento venezolano de los siglos XVI, XVII y XVIII, que realiza actualmente la Escuela de Filosofía de LUZ, para en un futuro -esperamos cercano- incorporar también la discusión sobre estos siglos.

 

Objetivo General.

-Introducir al Estudiante en la comprensión de las principales nociones del Pensamiento Filosófico Político Venezolano del siglo XIX, tal como es posible percibirlo en el fragor del combate intelectual librado a través de la Prensa.

 

Contenidos.

1.-Modelos políticos en confrontación.

 

2.-Modelos económicos en confrontación.

 

3.-Relación Elites Ilustradas-Pueblo.

 

4.-Relación Libertad-Democracia-Pueblo.

 

Metódica.

-Exposiciones magistrales.

-Exposiciones de Bibliografía.

-Discusión en clases.

 

Bibliografía.

-República de Venezuela, Presidencia (1961).-Pensamiento Político Venezolano del siglo XIX. Textos para su estudio, Nº 10. Liberales y Conservadores. Textos Doctrinales. Tomo I. Caracas. Ediciones Conmemorativas del Sesquicentenario de la Independencia. pp. 488.

Descargar el Archivo en pdf.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

2 × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.