![]() Universidad Central de Venezuela (UCV). |
Facultad de Humanidades y Educación (FAHE). |
Escuela de Filosofía (EF). |
Departamento: Filosofía de la Praxis. |
Cátedra: Pensamiento Latinoamericano. |
Semestre: 2005-2. |
Tipo de Asignatura: Asignatura Obligatoria : Ciclo Básico Autor Lectura de Texto Curso Seminario X |
Horas- Créditos: Tres (3) |
A incluir dentro del Programa de Cooperación Interfacultades: Si X No |
Nombre de la Asignatura: Problemas Filosóficos Latinoamericanos por Épocas. |
Nombre del Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook) (Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver: -Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570). -Antropología (ciscuve.org/?cat=1019). -Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886). -Cultura (ciscuve.org/?cat=1096). -Espacio (ciscuve.org/?cat=1898). -Filosofía (ciscuve.org/?cat=800). -Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075). -Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181). -Historia (ciscuve.org/?cat=1091). -Investigación (ciscuve.org/?cat=3808). -Metodología (ciscuve.org/?cat=1094). -Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090). -Positivismo (ciscuve.org/?cat=842). -Religión (ciscuve.org/?cat=1092). -Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095). -Sociología (ciscuve.org/?cat=1093). -Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042). -Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689). |
Introducción: Este Seminario intenta facilitar desde el punto de vista metodológico, la búsqueda del sentido de la historia en América Latina, ya que partimos del principio de que la historia tiene sentido, pero este no se descubre a priori, sino a posteriori, al revisar la historia realmente acontecida, tanto la vivida como la pensada.
Pero ¿cómo proceder a esa revisión? Hemos privilegiado la vieja metodología socrática: preguntarnos sobre las cosas y su devenir. De esa manera hemos venido procediendo a tratar de elaborar preguntas que puedan dar cuenta de los problemas esenciales planteados en épocas determinadas de la historia latinoamericana.
¿Qué entendemos aquí por la relación entre épocas y sentido histórico? De manera teórico instrumental hemos definido por época cargada de sentido histórico: a aquel espacio-tiempo, que es capaz de ser pensado como un lugar (en el sentido aristotélico) concreto en el imaginario colectivo, construido a través de una pregunta, cuya búsqueda de respuesta signó la acción social (en el sentido weberiano) de sus contemporáneos, siendo una característica de dicha respuesta su diversidad, complejidad y no definitividad conseguida, lo que se expresará en una constante apertura a nuevas significaciones, más allá del espacio-tiempo cuando se configuró la problemática que le dio origen. |
Contenido: -Problemas de Método para el estudio de la Filosofía Latinoamericana. -Filosofía Maya. -Filosofía Náhuatl. -Filosofía Inca. -La Naturaleza Americana. -1492. -¿Los Indígenas tienen alma? -La Guerra de Conquista justa. -Servidumbre natural. -La invasión napoleónica de España. -La ruptura con España. -El pensamiento cristiano ante la ruptura. -Repúblicas americanas. -Civilización-Barbarie. -Positivismo. -Krausismo. -Lo latino versus lo sajón. -Liberación. -Conservación. -Utopía. -Asunción. -Autenticidad. -Colonialismo-Imperialismo. -Etnia, color y diferenciación social. -¿Qué es América Latina? |
Modo de evaluación: Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en las discusiones en clases (la asistencia es obligatoria), los controles de lectura semanales, un examen escrito y los trabajos finales que serán discutidos en forma de Examen Oral. |
Bibliografía: La bibliografía será informada en clases, debido a que se trata de quince referencias. |
Recomendaciones específicas para el cursante de la materia: Ninguna en especial. |
Horario Propuesto: Lunes Martes X Miércoles Jueves Viernes |
Hora: 8:00-10:15 a.m. |
Firma del Profesor de la Asignatura: |
Firma del Jefe del Departamento: |
Fecha de aprobación en el Consejo de Escuela: |
Fecha de entrega a la Coordinación Académica: |