Universidad Central de Venezuela (UCV).
Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).
Escuela de Filosofía (EF).
Departamento de Praxis.
Para: Prof. Arnaldo Esté. Jefe del Departamento de Filosofía de la Praxis.

Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1996-II.
Fecha: 10 de julio de 1996.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Horario.
Martes:
1 y 2 hora: Problemas fundamentales del Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Temas y Cronología.
3, 4 y 5: Seminario de Marx: Formaciones Económicas Precapitalistas (parte II).
Jueves:
1 y 2 hora: Problemas fundamentales del Pensamiento Filosófico Latinoamericano: Temas y Cronología.
3, 4 y 5: Historia Sociocultural de América Latina y El Caribe: Vallenilla Lanz y el Pensamiento Fundante de Venezuela.
Código 6337. Filosofía de la Praxis. 3 horas. 3 créditos.
Seminario:
Marx: Formaciones Económicas Precapitalistas (Parte II).
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)
El propósito de este Seminario sobre Carlos Marx es analizar la concepción de proceso histórico que manejaba el autor. Consideramos que esta concepción es un hito de referencia fundamental para la elaboración de una visión de filosofía de la historia crítica -negativa en el sentido de la dialéctica hegeliana- para con el capitalismo. Hemos escogido el libro de las Formaciones Económicas Precapitalistas, por considerar que en el mismo se encuentran las bases de lo que luego será parte de su obra mayor en «Contribución a la Crítica de la Economía Política» y en «El Capital». Pensamos a su vez que servirá para entre otras cosas poder analizar la proposición de Fukujama acerca del fin de la historia.
Objetivo General.-Introducir al Estudiante en la noción de Proceso Histórico, tal como la concebía Carlos Marx.
Contenidos.
1.-Las formas de propiedad y su papel en la conformación general de las sociedades.
2.-Concepto de Progreso y sus posibilidades de despliegue histórico.
3.-Las Categorías conceptuales y su historicidad.
Metódica.-Exposiciones magistrales. Exposiciones de Bibliografía. Discusión en clases.
Bibliografía.
Marx Carlos.-Formaciones Económicas Precapitalistas. Prólogo de Juan Carlos Rey. Introducción de E.J. Hobsbawm. Madrid. Editorial Ayuso, 2da Edición 1975 (Primera Edición 1967). pp. 228.