Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Cultural (CLACDEC).
Curso de Animación Sociocultural en Tacarigua de Mamporal, Miranda, 1994.
Duración: 28 horas.
Asignatura:
Introducción a la Investigación del Campo Cultural Residencial Popular (Tradicional, Moderno, Criollo y Étnico), en América Latina.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Objetivo General: Que el Participante esté en capacidad de reconocer los Sujetos Culturales de la Comunidad y su desenvolvimiento anual e incorporarlos en el desarrollo de un Plan de Animación Cultural.
Objetivos Específicos:
1.-Que los Participantes conozcan a los Sujetos Culturales de la Comunidad escogida y las relaciones actuales, posibles y deseables entre ellos.
2.-Que los Participantes identifiquen el Ciclo Anual de Festividades Colectivas de la Comunidad estudiada.
Contenidos:
Cultura, Campos Culturales, CC Residencial,CC Académico, CC Industrial-Masivo, Sujeto Cultural Tradicional. Sujeto Cultural Moderno. Relaciones Culturales. Sociogramas Culturales. Concepto de Fiesta Colectiva. Tipología. Ciclo Anual. Recolección de Información. Entrevistas semiestructuradas. Informantes Claves. Informantes Secundarios.
Metódica:
Exposiciones Magistrales, Discusión Biblográfica, Trabajo de Campo, Trabajo de Escritorio.
Evaluación:
Cada Participante deberá entregar al Facilitador un breve trabajo acerca de los Sujetos Culturales y el Ciclo Anual de la Comunidad escogida.
Bibliografía:
González Ordosgoitti Enrique Alí.-“Instructivo para la realización de la Monografía de la Investigación Exploratoria acerca de una Manifestación Cultural Residencial Popular y/o No-Popular, Criolla y/o Etnica, Tradicional y/o Moderna de Venezuela”, (versión noviembre 1991). Caracas, mimeo. UCV. FAHE. EF. 1991.pp. 64
González Ordosgoitti Enrique Alí.-“Treinta y Una Tesis para la delimitación de 116 Subtipos del Campo Cultural Residencial Popular y No-Popular de América Latina” en: Diez Ensayos de Cultura Venezolana, Caracas, Fondo Editorial Tropykos-Asociación de Profesores de la UCV, 1991, pp. 131-167.