Universidad Central de Venezuela (UCV).
Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).
Escuela de Filosofía (EF).
Departamento de Filosofía de la Praxis.
Cátedra: Pensamiento Latinoamericano
Semestre: 1993-2
Asignatura:
Introducción al Pensamiento Filosófico Latinoamericano VII.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Nota: Puede cursarse el nivel VII, sin haber cursado los niveles anteriores.
1.-Objetivos Generales.
1.1.-El participante analizará críticamente los diversos filósofos latinoamericanos que han reflexionado sobre América Latina.
1.2.-El participante enjuiciará la posibilidad de un filosofar sobre América Latina.
2.-Objetivos Específicos.
2.1.-Que el participante critique alguna de las diversas interpretaciones que el pensamiento filosófico ha realizado sobre Latinoamérica, desde el siglo XIX hasta el presente.
2.2.-Que el participante analice las principales líneas que conforman la complejidad estructural de América Latina y su repercusión cultural y filosófica.
2.3.-Que el participante avance en la configuración de una tipología del pensamiento filosófico sobre Latinoamérica.
3.-Contenidos.
3.1.-Lo teórico.-Conceptos de Cultura. Campos Culturales (CC). CC Académico. CC Industrial-Masivo. CC Residencial. Dinámica Cultural. Lucha Cultural. Encuentro Cultural. Transculturación. Aculturación. Conculturación. Hegemonía. Consenso.
3.2.-Lo Histórico.-Configuraciones Etnicas-Histórico-Culturales. Pueblos Nuevos. Pueblos Testimonios. Pueblos Trasplantados. Pueblos Emergentes. Ideología Colonial. Universidades. Literatura. Artes Plásticas. Pensadores. Sistema de Educación Formal.
3.3.-Lo Actual.-La Urbanización Latinoamericana. Subdesarrollo. Dependencia. Etnias. Minorías Culturales. Las Industrias Culturales. Cultura de Aceptación, Cultura de Resistencia y Cultura Alternativa.
3.4.-Pensadores.-Juan B. Alberdi, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Felix Schwartzmann, José Gaos, Leopoldo Zea, Risieri Frondizi, Eduardo Nicol, Ernesto Mayz Vallenilla, Juan Rivano, Augusto Salazar Bondy, Arturo A. Roig, Fernando Salmerón, Francisco Miró, Arturo Ardao, Mario Sambarino, Germán Marquínez Argotte, Luis González, Emilio Lopez, Mario Briceño Irragory y Mariano Picón Salas.
4.-Estrategias.
-Asignación y discusión de bibliografías. Exposiciones Magistrales. Trabajo Final Individual acerca de un autor (mínimo 30 páginas, 2 copias). Exposiciones de los participantes.
5.-Evaluación.
-Participación en Clases (20%), Trabajo Final (60%) y Exposición del Trabajo Final (20%).
Bibliografía Básica.
Ardao Arturo.-Génesis de la idea y el nombre de América Latina. Caracas. CONAC-CELARG, Colección «Enrique Bernardo Nuñez», 1980. pp. 260.
Briceño Iragorry Mario.-Tapices de Historia Patria.Ensayos de una Morfología de la Cultura Colonial. Caracas. Cultural Venezolana, SA. pp. 200.
Chacón Alfredo (1982).-Ensayos de Crítica Cultural. Caracas. Ediciones GAN, Serie Crítica Cultural. pp.282.
Chacón Alfredo (1975).-Cultura y Dependencia. Caracas. Monte Avila.
González Ordosgoitti Enrique Alí (1982).-Diez Ensayos de Cultura Venezolana. Caracas. Editorial Tropykos-APUCV. 1991. pp. 174.
González Ordosgoitti Enrique Alí (1988).-“Para un estudio de la lucha cultural durante la Presidencia de Guzmán Blanco. Período 1870-1876”. Tierra Firme (Venezuela) 22: 187-212, abril-junio.
González Ordosgoitti Enrique Alí (1992).-Ensayos sobre la Cultura Urbana Caraqueña. Caracas. FUNDARTE-CISCUVE (Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela, ciscuve.org). 1992. pp. 190.
Gracia Jorge J.E. e Iván Jaksic.-Filosofía e Identidad Cultural en América Latina. Caracas. Monte Avila Editores. «Pensamiento Filosófico».1988. pp. 446.
Marquínez Germán y otros.-El hombre latinoamericano y su mundo. Bogotá Ediciones Nueva América. 1980. pp. 410.
Ribeiro Darcy (1976).-Configuraciones Histórico Culturales Americanas. Argentina. Arca Editorial. pp. 138
UNESCO (1981).-Cultura y Sociedad en América Latina y el Caribe. Paris. UNESCO.