Consejo Nacional de la Cultura (CONAC)
Ministerio de Educación (ME)
Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (IUSEPAR)
Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti[i]
Unidad de Formación:
Historia Sociocultural I (Años: 1991-1995):
De cómo llegamos a ser Humanos, a cómo llegamos a ser Latinoamericanos
Pretendemos estudiar en este semestre cómo fue el proceso de formación del ser humano, desde su origen como antropoide, hasta llegar al humano actual, homo sapiens sapiens, para luego seguir su trayectoria hasta el latinoamericano actual.
Para nuestro primer objetivo –de antropoide al humano actual- utilizaremos -como fuente principal de la especificidad analítica y la integración explicativa de tales conocimientos- la obra máxima hasta ahora aportada en este doble sentido por las ciencias del hombre: El Gesto y la palabra, del antropólogo francés André Leroi-Gourhan; obra por fortuna disponible en nuestro idioma, gracias a la edición que de ella hizo la Universidad Central de Venezuela el año 1971.
Para nuestro segundo objetivo –hasta el latinoamericano actual- utilizaremos tres obras introductorias que nos permitirán saber el estado de nuestras tres raíces hasta el siglo XV, antes de entrar en contacto: para América nos guiaremos con Sanoja y Vargas; para España usaremos Vicens Vives y para África, la obra del famoso historiador Ki-Zerbo.
Programa[ii]
Primera Parte: Formación y Caracterización de lo Humano
1.-La Generalidad de lo Humano
1.1.-El tiempo geológico
1.2.-El tiempo humano
1.3.-Lo humano en el tiempo geológico
2.-Lo Humano en el proceso de la evolución biológica
2.1.-El cerebro y la mano
2.2.-Arcántropos y paleóntropos
2.3.-Los neantrópos
3.-La consolidación de lo humano: el organismo social
3.1.-Biología de las sociedades
3.2.-El grupo primitivo y el territorio
3.3.-La diferenciación social y la civilización
3.4.-El surgimiento de la ciudad
4.-La consolidación de lo humano: El Lenguaje
4.1.-El grafismo
4.2.-La expansión de los símbolos
4.3.-La escritura
4.4.-Lo audiovisual
Segunda Parte: Interpretaciones de lo Humano
5.-Del período mitológico al siglo XVI
5.1.-Mitologías mediterráneas, asiáticas y americanas
5.2.-La antigüedad
5.3.-La edad media europea
5.4.-El renacimiento
6.-Del siglo XVII al siglo XIX
6.1.-El naturalismo y el enciclopedismo
6.2.-Surgimientoy auge del evolucionismo
7.-El siglo XX
7.1.-El surgimiento y consolidación de la paleontología
Tercera Parte: La Diversidad Humana Latinoamericana: nuestras raíces
8.-La antigua África: del Imperio Egipcio a los Grandes Reinos del siglo XV
9.-La antigua Península Ibérica: del impacto Fenicio a la guerra religiosa entre musulmanes y cristianos
10.-La antigua Venezuela: Nuestros Aborígenes
Bibliografía
Ki-Zerbo Joseph (1980).-Historia del África Negra. I.-De los orígenes al siglo XIX. España. Alianza Editorial. Alianza Universidad, nº 253. pp. 524
Leroi-Gourhan André (1971).-El Gesto y la Palabra. Caracas. EBUCV. 1971. pp.394
Sanoja Mario e Iraida Vargas (1979).-Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos. Caracas. Monte Ávila. pp.290
Vicens Vives J. (Director) (1979).-Historia de España y América. Social y Económica. Vol. 1. España. Editorial Vicens-Vives. Libros VICENS-Bolsillo. pp. 558
———————————————————————-
[i].-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35,
-ivoox-Enrique Alí González Ordosgoitti
-ivoox-Ciscuve
–YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti
–YouTube-Ciscuve
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203
[ii].-Este Programa lo estamos colocando como Entrada, en el Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE): www.ciscuve.org , del cual soy su Coordinador General desde 1991. Por tal motivo, anexamos la siguiente información, que pensamos será de interés para nuestros lectores:
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Moraiba Tibisay Pozo, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4972
-Si desea conocer otros Artículos, Álbumes de Fotos, Audios y Videos de Carmen Dyna Guitián Pedrosa, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4204
-Si desea conocer otros Programas, de Asignaturas impartidas por Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=48
-Si desea conocer otros Programas, de Asignaturas impartidas por Enrique Alí González Ordosgoitti, en el Instituto Universitario de Artes Plásticas, Armando Reverón (IUSEPAR), entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4823