Universidad-Catolica-Andres-Bello-UCAB-Logo

Universidad Católica Andrés Bello, UCAB-Logo

Dossier de las Jornadas de Teología ITER-UCAB “Catolicismo y Religiones Afroamericanas-Negras”, realizadas el 25.05 y el 01.06.2011, en la sede del Instituto de Teología para Religiosos en Altamira, Caracas.

Enrique Alí González Ordosgoitti

 Descargar el Archivo en pdf.

(Para quienes están interesados en el tema Étnico, Ciscuve coloca a su disposición las siguientes Categorías con sus respectivos links, en donde encontrarán Entradas que pueden descargar en pdf gratuitamente:

-Etnia (ciscuve.org/?s=Etnia);

-Etnia Afroamericana-Negra (ciscuve.org/?cat=28)

-Etnia Criolla (ciscuve.org/?cat=29)

-Etnia Bicultural-Binacional (ciscuve.org/?cat=30)

-Etnia Indígena (ciscuve.org/?cat=35))

    En los meses de mayo y junio del año 2011, se llevó a cabo la Jornada de Teología del ITER, cuyo Tema Central estuvo dedicado a la reflexión sobre las relaciones existentes entre el Catolicismo y las Religiones Afroamericanas-Negras, gracias a la invitación que nos hizo el Profesor Dr. Rafael Luciani, Coordinador de dichas Jornadas, quien interesado en los resultados de nuestro Seminario sobre Religiones Afroamericanas-Negras (dictado gracias a la amplitud de miras del Rector P. Carlos Luis Suárez y del Vicerrector Académico y de Postgrado P. Oswaldo Montilla, quienes han estimulado la presencia de Seminarios sobre Religiones Populares en el pensum de la Maestría), organizado en la Maestría de Teología Pastoral durante el semestre octubre/2010-febrero/2011, insistió muy amablemente, para que expusiéramos algunos de los trabajos realizados en el mismo.

 

    Debido a que eran muy numerosos, sólo se expusieron cinco de los mismos: P. Ponc Capell, P. Silvanus Ngugi Omuono, José Zamora, P. José Sequera y Enrique Alí González Ordosgoitti. Para esta publicación decidimos incorporar otros dos trabajos presentados al final del Seminario, el de la Profesora de la Universidad Simón Bolívar, dra. Isabel Rodríguez Barradas y el de la Profesora de la Universidad Nacional Simón Rodríguez, Dra. María Inés Páez Capriles. Para la publicación de estos trabajos, previamente los sometimos a un arbitraje doble ciego, con el fin de asegurar la calidad académica de los mismos.

 

El Dossier contiene los siguientes artículos:

1.-Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti (Profesor Titular de la UCV, del ITER y de la UCAB).-Línea de Investigación Nro. 4: Procesos Religiosos de América Latina La Grande. Sublínea Nro. 20: Religiones y Religiosidades Populares (versión 2011).

(Revista ITER-Humanitas, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 16: 13-24, julio-diciembre 2011)

(1.-Línea de Investigación 4: Procesos Religiosos A.L. La Grande. Sublínea 20: Religión y Religiosidad Popular, 2011.: https://ciscuve.org/?p=1349).

-Se presentan los contenidos fundamentales de la Línea de Investigación sobre los procesos religiosos de América Latina La Grande, especialmente los relacionados con las Religiones y Religiosidades Populares.

 

2.-Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti (Profesor Titular de la UCV, del ITER y de la UCAB).-Línea de Docencia sobre Religión y Religiones Populares.

(Revista ITER-Humanitas, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 16: 25-35, julio-diciembre 2011)

 (2.-Línea Docencia Religión y R. Popular.Eje Transversal Ciencias de Religión en Maestrías del ITER: https://ciscuve.org/?p=1358 ).

-Se esbozan los contenidos de la Línea de Docencia sobre Religión y Religiones Populares, especialmente adaptadas a los requerimientos del ITER y de los estudiosos Jungüianos del Centro de Estudios Jungüianos (CEJ) y de la Sociedad de Analistas Jungüianos de Venezuela (SAJV) y se anexa el Programa del Seminario sobre Religiones Afroamericanas-Negras, dictado en el semestre octubre/2010-febrero/2011, en la Maestría de Teología Pastoral.

 

3.-P. Ponc Capell, Mercedario, Responsable de la Pastoral Penitenciaria de la CEV, Estudiante de la Maestría en Teología Pastoral, ITER.-El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá en la Santería Cubano-Venezolana.

(Revista ITER-Humanitas, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 16: 37-107, julio-diciembre 2011)

(3.-El sincretismo entre la Virgen de las Mercedes y Obatalá.: https://ciscuve.org/?p=1396 ).

-Realiza un excelente y acucioso trabajo histórico/actual/comparativo entre la devoción a la Virgen de Las Mercedes y a Obatalá, tanto en Cuba como en España y Venezuela, concluyendo con interesantes proposiciones para un diálogo interreligioso entre el Catolicismo y la Santería. Es de señalar que la copiosa bibliografía utilizada, sirve como muestra de la importancia de la temática investigada.

 

4.-P. Silvanus Ngugi Omuono, IMC, Kenya, Estudiante de la Maestría en Teología Pastoral, ITER.-La Santería a la luz del Nuevo Testamento.

(4.-La Santería a la luz del Nuevo Testamento: https://ciscuve.org/?p=1372 ).

-El Diácono Silvanus, nacido en Kenia y miembro del Instituto Misionero La Consolata, realiza una sugerente comparación triangular entre las religiones africanas, el Catolicismo y una religión afroamericana como la Santería, juzgándola a la luz del Nuevo Testamento.

 

5.-Abogado José Zamora, Abogado, Estudiante de la Maestría en Teología Bíblica, ITER.-Comparación del Rito de Sacrificio en el Cristianismo y en la Santería Cubana.

(5.-Comparación del Rito de Sacrificio en el Cristianismo y en la Santería Cubana.: https://ciscuve.org/?p=1389 ).

-El Abogado José Zamora, egresado de los Estudios Avanzados de Teología del ITER y actualmente estudiante de la Maestría en Teología Bíblica, efectúa un análisis comparativo del concepto de Sacrificio en el Cristianismo y en la Santería cubana, ayudándose de una reconstrucción histórica y una valoración teológica desde el catolicismo.

 

6.-P. José Sequera, sdb.-Catequesis sobre Catolicismo y Santería. Experiencia Pastoral en Barrios de Caracas.

(6.-Catequesis sobre Catolicismo y Santería. Experiencia Pastoral en Barrios de Caracas.: https://ciscuve.org/?p=1377 )

-El P. José Sequera, sdb, comparte su experiencia en varios barrios de Caracas, acerca de proposiciones para una catequesis desde la base, para discernir acerca de la relación entre Catolicismo y Santería.

 

7.-Dra. Isabel Rodríguez Barradas (Profesora de la Universidad Simón Bolívar, Doctorado de Cultura de América Latina y el Caribe, UPEL-IPC).-Tramposos del África: Eshu y Legba y sus representaciones en las religiosidades afroamericanas negras.

(Revista ITER-Humanitas, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 16: 109-126, julio-diciembre 2011)

(7.-Tramposos del África: Eshu y Legba y sus representaciones en las religiosidades afroamericanas negras.: https://ciscuve.org/?p=1381 )

-La Profesora Rodríguez Barradas, nos muestra la potencialidad del concepto de trickster para un análisis comparativo entre religiones africanas y religiones afroamericanas-negras, a la luz de un concepto religioso universal.

 

8.-Dra. María Inés Páez (Profesora de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Doctora en Ciencias Sociales de la UCV).-¿Es el Catolicismo solamente una Máscara en las Religiones Afroamericanas Negras?

(Revista ITER-Humanitas, Facultad de Teología de la UCAB (Venezuela) 16: 127-157, julio-diciembre 2011)

(8.-¿Es el Catolicismo solamente una máscara en las Religiones Afroamericanas Negras?: https://ciscuve.org/?p=1385 )

-La Profesora Páez nos presenta un análisis enjundioso y polémico que coloca en entredicho la afirmación de que el Catolicismo es sólo una Máscara que oculta lo verdaderamente africano de las Religiones Afroamericanas-Negras. Haciendo uso de abundante bibliografía, nos presenta proposiciones sugerentes para futuras investigaciones.

 

 

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

7 + 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.