Sociedad Venezolana de Analistas Jungüianos (SVAJ)
(cgjungvenezuela@gmail.com; Profesora Margarita Méndez Pardo, Coordinadora Docente y Lic. Ismenia Morales, Tesorera)
Profesor: Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti[1]
Asunto: Programación de Docencia del Semestre 2012-2 (mayo 2012-julio 2012).
Ámbito 3, Serie 1, Módulo 1: Ejercicios de Religiones Comparadas: De las Religiones Africanas a la Religión Cristiana.
Fecha: 15 de marzo de 2012.
Horario: Miércoles 6:30-8:00 p.m.
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLIU ver:
-Ambiente, https://ciscuve.org/?cat=2570
-Antropología, https://ciscuve.org/?cat=1019
-Carlos Marx, https://ciscuve.org/?cat=1886
-Cultura, https://ciscuve.org/?cat=1096
-Espacio, https://ciscuve.org/?cat=1898
-Filosofía, https://ciscuve.org/?cat=800
-Filosofía de la Cultura, https://ciscuve.org/?cat=2075
-Filosofía de la Historia, https://ciscuve.org/?cat=1181
-Historia, https://ciscuve.org/?cat=1091
-Investigación, https://ciscuve.org/?cat=3808
-Metodología, https://ciscuve.org/?cat=1094
-Pensamiento Latinoamericano https://ciscuve.org/?cat=1090
-Positivismo, https://ciscuve.org/?cat=842
-Religión, https://ciscuve.org/?cat=1092
-Seminario de Diseño de Tesis, https://ciscuve.org/?cat=1095
-Sociología, https://ciscuve.org/?cat=1093
-Tiempo, https://ciscuve.org/?cat=2042
-Venezuela, https://ciscuve.org/?cat=3689
Ejercicios de Religiones Comparadas:
Módulo 1.-De las Religiones Africanas a la Religión Cristiana.
Este Módulo se inscribe dentro de la idea de incorporar a la Sociedad Venezolana de Analistas Jungüianos (SVAJ), una línea de reflexión permanente acerca de las Ciencias de la Religión, especialmente a través de tres disciplinas: de la ¨Antropología de lo Sagrado¨; de la ¨Fenomenología de la Religión¨ y de las ¨Religiones Comparadas¨.
La recurrencia a dichas disciplinas científicas nos obliga a organizar esta línea de reflexión en tres Ámbitos Modulares, siendo el de ¨Religiones Comparadas¨ el tercero de ellos. Las Religiones Comparadas las hemos dividido en dos series, cada una contentiva de al menos tres Módulos. La primera serie la denominamos: ¨Ejercicios de Religiones Comparadas desde su contextura general¨ y la segunda serie la intitulamos: ¨Religiones Comparadas desde sus Epifanías (Cratofanías, Hierofanías, Teofanías).¨
Este semestre comenzaremos con el Módulo 1, de la Serie 1, del Ámbito 3, el cual se titula: ¨De las Religiones Africanas a la Religión Cristiana¨.
Siguiendo el consejo de Mircea Eliade, consideramos adecuado iniciar dichas reflexiones a través de una discusión comparada sobre la fenomenología de diversas religiones, que permita ir creando un marco adecuado para su comparación y comprensión vertical (en sí mismas) y horizontal (en su relación entre ellas).
Como la intención del SVAJ es más formativa, que simplemente informativa, a partir de la Serie 1, vamos a utilizar una Metódica de Trabajo que permita una acumulación contrastiva de crecimiento constante, de todos los materiales de lectura asignados. En ese sentido se le pedirá al Cursante, que semanalmente presente una lista numerada de cuántas Religiones y de cuántas Iglesias de cada Religión encontró en el texto. Así como también la Lista de los elementos fenomenológicos estructurales, encontrados en las Religiones e Iglesias revisadas. De esa manera, al comenzar el Módulo 2, se hará una discusión general sobre las Religiones, las Iglesias y los elementos estructurales encontrados y a partir de esa recapitulación, se abordará de una manera cualitativa distinta, las revisiones de las Religiones siguientes.
Este semestre trabajaremos de manera introductoria, las Religiones Africanas, Religiones de América Central, Religiones de América del Norte, Religiones de América del Sur, Religiones de Australia, Budismo, Religión de Canaán, Religión de los Celtas, Confucianismo y Cristianismo. Por supuesto que será a un nivel eminentemente introductorio, pero lo suficiente como para comparar los esquemas teológicos presentes en las mismas, a través de conceptos como: definición del más allá, soteriología, escatología, kerigma, comunicación con lo divino, históricas o cósmicas, gnósticas o agápicas y otros.
La forma de trabajo será interactiva y participativa. Se realizará una reunión semanal de dos horas académicas, en la cual se combinarán las Exposiciones Magistrales con las discusiones de los controles de lectura de los alumnos. No habrá evaluación.
Contenido.
Religiones Africanas, Religiones de América Central, Religiones de América del Norte, Religiones de América del Sur, Religiones de Australia, Budismo, Religión de Canaán, Religión de los Celtas, Confucianismo y Cristianismo. Más allá, Soteriología, Escatología, Kerigma, Comunicación con lo divino, Religiones Historicas. Religiones Cósmicas, Religiones Gnósticas. Religiones Agápicas.
Estrategias
Controles de Lectura. Discusión en clases. Exposiciones Magistrales.
Bibliografía Obligatoria.
Eliade Mircea y Ioan Couliano (1992).-Diccionario de las Religiones. España. Paidos. Orientalia. 1992. pp. 327.
-La Bibliografía complementaria será informada en clases.
Cronograma.
Sesión. | Fecha. | Contenido. | Texto |
01 | 02.05.12 | Presentación de la Metódica. | Profesor. |
02 | 09.05.12 | Prefacio e Introducción. | (013-023) |
03 | 16.05.12 | Religiones de África. | (027-038) |
04 | 23.05.12 | Religiones de América Central. | (039-044) |
05 | 30.05.12 | Religiones de América del Norte. | (045-052) |
06 | 06.06.12 | Religiones de América del Sur. | (053-061) |
07 | 13.06.12 | Religiones de Australia. | (063-064) |
08 | 20.06.12 | Budismo. | (065-082) |
09 | 27.06.12 | Religión de Canaán. | (083-086) |
10 | 04.07.12 | Religión de los Celtas. | (087-090) |
11 | 11.07.12 | Confucianismo. | (091-095) |
12 | 18.07.12 | Cristianismo (10.1-10.4.13). | (097-112) |
13 | 25.07.12 | Cristianismo (10.5-10.10). | (112-126) |
[1].-Enrique Alí González Ordosgoitti
-Doctor en Ciencias Sociales, Sociólogo, Folklorólogo, Filósofo, Teólogo, Locutor, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB (2000-2016) y del Instituto de Teología para Religiosos-ITER (1991-2016). Miembro del Comité Directivo del Centro de Estudios de América (CEA), Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV)
-Co-Creador y Coordinador General -desde 1991- de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE.
-Co-Creador y Coordinador -desde 1998- del Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Co-Creador y Coordinador -desde 2011- de la Página Web de CISCUVE: www.ciscuve.org
-Para contactarnos: ciscuve@gmail.com; @ciscuve; ciscuve-Facebook; @enagor; enagor2@gmail.com; Skype: enrique.gonzalez35,
-ivoox-Enrique Alí González Ordosgoitti
-ivoox-Ciscuve
–YouTube-Enrique Alí González Ordosgoitti
–YouTube-Ciscuve
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Enrique Alí González Ordosgoitti, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4203