![]() Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Facultad de Teología-Instituto de Teología para Religiosos (ITER). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sección de Postgrado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Maestrías de Teología: Pastoral, Espiritualidad y Bíblica. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
A incluir dentro del Programa de Cooperación Ínter facultades: No. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la Línea: Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre de la Asignatura: Seminario de Tesis, Nivel I: la elaboración del Proyecto. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de Asignatura: Seminario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Semestre: 2007-I | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horas-Crédito: 2 horas. 2 créditos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del Profesor: Enrique Alí González Ordosgoitti. (Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35) (Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver: -Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570). -Antropología (ciscuve.org/?cat=1019). -Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886). -Cultura (ciscuve.org/?cat=1096). -Espacio (ciscuve.org/?cat=1898). -Filosofía (ciscuve.org/?cat=800). -Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075). -Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181). -Historia (ciscuve.org/?cat=1091). -Investigación (ciscuve.org/?cat=3808). -Metodología (ciscuve.org/?cat=1094). -Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090). -Positivismo (ciscuve.org/?cat=842). -Religión (ciscuve.org/?cat=1092). -Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095). -Sociología (ciscuve.org/?cat=1093). -Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042). -Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción. Este Seminario se inscribe dentro del interés de las diversas Maestrías de Teología, de ofrecer la posibilidad de acompañar a aquellos estudiantes en la elaboración de su Trabajo Final de Grado. Este ejercicio reflexivo permitirá que el estudiante tenga acceso a ejercicios teórico-metodológicos que lo ayuden a precisar los elementos centrales de su futuro Trabajo Final de Grado.. La forma de trabajo será interactiva y participativa. Se realizará una reunión semanal de dos horas, en la cual se combinarán las Exposiciones Magistrales con las intervenciones de los alumnos. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en las discusiones en clases (la asistencia es obligatoria), y el trabajo final sobre su Pre-Proyecto de Trabajo Final de Grado, el cual será discutido en clase. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido.Área Temática. Tema. Problema. Antecedentes. Justificación. Objetivos. Marco teórico. Marco histórico. Marco metódico. Construcción de Fuentes. Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias. Pert-CPM. Discusión y seguimiento individual de cada uno de los temas vinculados a los proyectos de investigación.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modo de Evaluación.Controles de Lectura. Asignación y discusión de trabajos. Trabajo Final Individual: Pre-Proyecto. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bibliografía Básica.-La Bibliografía específica para cada investigación será recomendada en clases. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recomendaciones específicas para el cursante de la materia. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Horario propuesto: Miércoles (mañana). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hora: 1-2 o 3-4. hora. |