Centro de Estudios Jungüianos (CEJ)
Profesor:
Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve,
ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Asunto: Programación de Docencia del Semestre 2011-2 (octubre 2011-febrero 2012).
Ámbito 3, Serie 1, Módulo 1: Ejercicios de Religiones Comparadas: Desde las Religiones Africanas a las Religiones Chamánicas.
Fecha: 30 de julio de 2011.
Horario: Lunes 12:30-2:00 p.m.
Ejercicios de Religiones Comparadas:
Desde las Religiones Africanas a las Religiones Chamánicas.
Este Módulo se inscribe dentro de la idea de incorporar al Centro de Estudios Jungüianos (CEJ), una línea de reflexión permanente acerca de las Ciencias de la Religión, especialmente a través de tres disciplinas: de la ¨Antropología de lo Sagrado¨; de la ¨Fenomenología de la Religión¨ y de las ¨Religiones Comparadas¨.
La recurrencia a dichas disciplinas científicas nos obliga a organizar esta línea de reflexión en tres Ámbitos Modulares, siendo el de ¨Religiones Comparadas¨ el tercero de ellos. Las Religiones Comparadas las hemos dividido en dos series, cada una contentiva de al menos tres Módulos. La primera serie la denominamos ¨Ejercicios de Religiones Comparadas desde su contextura general¨ y la segunda serie la intitulamos ¨Religiones Comparadas desde sus Epifanías (Cratofanías, Hierofanías, Teofanías)¨.
Este semestre comenzaremos con el Módulo 1, de la Serie 1, del Ámbito 3, el cual se titula: ¨Desde las Religiones Africanas hasta las Religiones Chamánicas¨.
Siguiendo el consejo de Mircea Eliade, consideramos adecuado iniciar dichas reflexiones a través de una discusión comparada sobre la fenomenología de diversas religiones, que permita ir creando un marco adecuado para su comparación y comprensión vertical (en sí mismas) y horizontal (en su relación entre ellas).
Este semestre trabajaremos de manera introductoria, las Religiones Africanas, Religiones de América Central, Religiones de América del Norte, Religiones de América del Sur, Religiones de Australia, Budismo, Religión de Canaán, Religión de los Celtas, Confucianismo, Cristianismo y Chamanismo. Por supuesto que será a un nivel eminentemente introductorio, pero lo suficiente como para comparar los esquemas teológicos presentes en las mismas, a través de conceptos como: definición del más allá, soteriología, escatología, kerigma, comunicación con lo divino, históricas o cósmicas, gnósticas o agápicas y otros.
La forma de trabajo será interactiva y participativa. Se realizará una reunión semanal de dos horas académicas, en la cual se combinarán las Exposiciones Magistrales con las discusiones de los controles de lectura de los alumnos. No habrá evaluación.
Contenido.
Religiones Africanas, Religiones de América Central, Religiones de América del Norte, Religiones de América del Sur, Religiones de Australia, Budismo, Religión de Canaán, Religión de los Celtas, Confucianismo, Cristianismo y Chamanismo. Más allá, Soteriología, Escatología, Kerigma, Comunicación con lo divino, Religiones Historicas. Religiones Cósmicas, Religiones Gnósticas. Religiones Agápicas.
Estrategias
Controles de Lectura. Discusión en clases. Exposiciones Magistrales.
Bibliografía Obligatoria.
Eliade Mircea y Ioan Couliano (1992).-Diccionario de las Religiones. España. Paidos. Orientalia. 1992. pp. 327.
-La Bibliografía complementaria será informada en clases.