Universidad-Catolica-Andres-Bello-UCAB-Logo

Universidad Católica Andrés Bello, UCAB-Logo

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Facultad de Teología-Instituto de Teología para Religiosos (ITER).

Dirección de Postgrado.

Maestría y/o Licenciatura Eclesiástica en Teología Pastoral.

Asignatura: Antropología de lo Sagrado

 

EAGO-08.09.12-1

Profesor Invitado:

Enrique Alí González Ordosgoitti.

(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve,

ciscuve-Facebook, @enagor, enagor2@gmail.com, Skype: enrique.gonzalez35)

 Descargar el Archivo en pdf.

(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:

-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).

-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).

-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).

-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).

-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).

-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).

-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).

-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).

-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).

-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).

-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).

-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).

-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).

-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).

-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).

-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).

-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).

-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).

 

 

Período: 2005-2006-I

Horario: Miércoles 8:00-9:30 a.m.

 

 

Introducción.

          La presente Asignatura, “Antropología de lo Sagrado”, pretende aportar elementos para la comprensión del pensamiento desarrollado por las diversas corrientes de la Antropología de la Religión, tal como esta es entendida actualmente. En esta ocasión queremos enfatizar en los estudios antropológicos vinculados a lo religioso dentro de lo que puede llamarse la escuela francesa. Hemos escogido para este semestre el primer tomo del “Tratado de Antropología de lo sagrado”, de una colección dirigida por Julián Reis, editada recientemente y que ha recibido importantes elogios de los especialistas.

 

Objetivo General.

Que el estudiante conozca los fundamentos de la discusión actual acerca de la Antropología de lo Sagrado y a su vez establezca un diálogo con ella, interpelándola tanto desde la lógica de su propio discurso, como desde la lógica del discurso del pensamiento católico.

 

Objetivos Específicos.

1.-Que el estudiante conozca las principales proposiciones actuales de la Antropología Sagrada, desde la óptica de las escuelas francesas.

 

2.-Que el estudiante dialogue con ella, interpelándola tanto desde la lógica de su propio discurso, como desde la lógica del discurso del pensamiento católico.

 

Contenido Temático.

Antropología religiosa. Experiencia de lo sagrado. Símbolos. Estética, espacio y arte sagrado. El hombre arcaico. Origen del homo religiosus. La Muerte. Lo sagrado y los pueblos africanos. Mito y Rito.

 

Estrategias Metodológicas.

Se realizarán Controles de Lectura por cada Unidad. Se exigirá un Trabajo Final. Las explicaciones magistrales serán combinadas con la participación de los educandos, a través del planteamiento de problemas por intermedio de los Controles de Lectura.

 

Evaluación.

Controles de Lectura. Trabajo Final. Debate final. Asistencia y Participación en Clases.

 

 

SemanaContenido.Texto.
01Presentación InicialClase Magistral
02Introducción.Básica: 009-024
03Julián Ries.Básica: 025-054
04Régis Boyer.Básica: 055-074
05Gilbert Durand.Básica: 075-126
06Michel Delahoutre.Básica: 127-150
07Fiorenzo Facchini.Básica: 151-182
08Emmanuel Anati.Básica: 183-214
09Louis-Vincent Th.Básica: 215-262
10V. Mulago Gwa C.Básica: 263-288
11C. Faik-Nzuji Madiya.Básica: 289-316
12Issiaka-Prosper L.Básica: 317-340
13Julián Reis.Básica: 341-354
14Debate final (I).—————
15Debate final (II).—————–
16Trabajo final.——————

 

 

Bibliografía Básica.

-RIES Julien, Coordinador (1995).-Tratado de antropología de lo sagrado (I). Los orígenes del homo religiosus. Madrid. España. Editorial Trotta, Colección Paradigmas, n. 6, pp. 360.

 

Bibliografía recomendada.

Será señalada en clases de manera individual, según los intereses temáticos específicos de los Alumnos.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

1 + 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.