¿Quiénes somos?
-Biografía intelectual del Coordinador General y Presidente del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE)
Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti
El primer conjunto es el de los estudios realizados:
–Pregrado
-1975.-Técnico Superior en Folklore (Ministerio de Educación, INCIBA)
-1978.-Sociólogo, Egresado de la Escuela de Sociología y Antropología con el título de Sociólogo (UCV)
-1986.-Locutor, Ministerio de Educación
-2001-2003: Baccaleurato Filosófico de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma (UPSR), a través del Instituto de Teología para Religiosos-UCAB, Venezuela (Magna Cum Laude).
–Postgrado
-1981.-Especialista en Administración de los Servicios Culturales Latinoamericanos (OEA, ENHAP, CONAC, CLACDEC),
-1983-1984.-Estudios de la Maestría en Historia de América Contemporánea (tmT, UCV),
-1999.-Doctor en Ciencias Sociales (Mención Honorífica, UCV),
-2004-2011.-Diplomado de Estudios Avanzados de Teología, en el ITER-Facultad de Teología de la UCAB.
-1980-2003: Diecinueve Cursos de Ampliación.
A través de los estudios accedí de manera sistemática al conocimiento en Ciencias Sociales, Cultura, Historia, Filosofía y Teología, lo cual me ha facilitado el enfoque interdisciplinario en la investigación.
El segundo conjunto se refiere a los trabajos realizados en las áreas de Cultura:
-1980-1985: Coordinador del Centro de Formación Técnica de Etnomusicología y Folklore (CEFORTEC), Coordinador de Investigación y Subdirector Académico del Instituto Nacional de Folklore (1980-1985).
-1985-1995: Profesor de Asignaturas vinculadas al estudio de las Culturas Residenciales Populares y a la Historia Sociocultural en el IPC-UPEL, UTE, IUSEPAR, CLACDEC, CISCUVE y Escuela de Educación en la UCV (1985-1995).
El tercer conjunto de los antecedentes:
Se refiere a la creación en 1991, por parte de varios investigadores, de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE), a través de la cual pudimos coordinar trabajos de campo a través de cursos de investigación en varios estados de Venezuela y en Cuba (1992), República Dominicana (1992-1993), Ecuador (1992) y Brasil (1995). Y además realizar el Proyecto de creación del Centro de Documentación e Información de CISCUVE, el cual aún hoy continúa desarrollándose.
El cuarto conjunto de antecedentes:
Está vinculado con mi entrada como Profesor en la Escuela de Filosofía en 1989 (me jubilé en 2010 como Profesor Titular), luego de haber ganado un Concurso de Credenciales. Comencé una práctica intensiva de investigación exploratoria y docencia sobre Pensamiento Latinoamericano desde 1990 a 2003. Luego en 1999 fue aprobado por el Consejo de Escuela el CICAL (Centro de Investigaciones Culturales de América Latina), a mi cargo, con el cual se pretendió centralizar los esfuerzos de investigación en el área de Pensamiento Latinoamericano, pero debido a que esta Cátedra no tenía existencia oficial, no pudo ser oficializado el CICAL ante el CDCH con el objeto de solicitar financiamiento. A partir de la experiencia realizada desde la Escuela de Filosofía, decidimos adscribir nuestro Sistema de Líneas de Investigación al Doctorado en Ciencias Sociales de FACES (2001-2008); al Doctorado en Humanidades (2003-2006); a la Coordinación de Investigaciones de la FAU-UCV (2008-); a la Maestría de Teología Pastoral del ITER-UCAB (2000-) y al Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE).
-Curriculum de la Coordinadora de Investigación del SiLIU
Dra. Carmen Dina Guitián Pedrosa (1944-2013)
Sociólogo (UCAB), Dra. En Ciencias Sociales (UCV). Profesora Titular de la FAU. Ex Coordinadora de Postgrado de FAU, Ex Directora Adjunta de la Escuela de Arquitectura, SPI Nivel I. Ex-Responsable de la Oficina de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI, hasta 1985). Autora de varios Capítulos de Libros y de Artículos en Publicaciones científicas. Ha recibido la Orden José María Vargas de la UCV.
-Curriculum de la Coordinadora de Investigación del SiLIU
Mg. Moraiba Tibisay Pozo
Profesora Titular del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Venezuela. Maestría en Artes Columbia University-Teacher´s College, New York, USA. Maestría de Educación Columbia University-Teacher´s College, New York, USA. Doctorando en Artes, Columbia University-Teacher´s College, New York, USA. Doctorando en Ciencias Sociales UCV, Venezuela. Postgrado de Estudios Avanzados en Teología ITER-UCAB, Venezuela.
-Para contactarnos: moraibapozo@yahoo.com
-Si desea conocer otros Artículos, Audios, Álbumes de Fotos Etnográficas y Videos de Moraiba Tibisay Pozo, entre en la siguiente URL: https://ciscuve.org/?cat=4972
Junta Directiva del Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela (CISCUVE)
–Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, Coordinador General/Presidente
–Dra. Carmen Dina Guitián Pedrosa (+1944-2013), Coordinadora de Investigación
–Mg. Moraiba Tibisay Pozo, Coordinadora de Investigación/Vice-Presidente
–Periodista Digital Juan Carlos Perfetti Cardozo, Experto en Tecnologías de Información y Comunicación. Estudios de Psicología en la UCV. Creador de la Fundación COMUNICAS. Investigador sobre la relación Libertad-Democracia, en Venezuela y los EEUU: el rol de las TIC y de las Comunidades Residenciales. Coordinador de la Unidad: CISCUVE-TIC y Representante en los EEUU.
–Médico Sayndra de Teixeira, Especialista en Salud Pública y en Gerencia de la Salud. Jefe de la Línea de Investigación sobre Salud Pública.
–Cristina Eduardo Borges, Escritora e Investigadora en Educación. Estudios de Diseño Gráfico, Estudios de Diseño de Modas, Estudios de Filosofía en la UCV, Estudios de Idiomas Modernos en la Unimet. Jefe de la Línea de Investigación sobre Home-Schooling en EEUU.
Miembros del Sistema de Líneas de Investigación (SiLIU) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande.
-Dr. Enrique Alí González Ordosgoitti, Coordinador General, Profesor Titular de la UCV, del Instituto de Teología para Religiosos y de la UCAB. Miembro Fundador
-Dra. Carmen Dina Guitián Pedrosa (1944-2013), Coordinadora de Investigación, Profesora Titular de la FAU-UCV. Miembro Fundadora
-Mg. Moraiba Tibisay Pozo, Coordinadora de Investigación, Profesora Titular del IPC, UPEL.
Dra. Arquitecta, Beatriz Hernández Santana, Miembro Pleno, Profesora Asociado de la FAU-UCV.
Dra. María Inés Páez Capriles, Miembro Pleno, Profesora Asociado de la UNESR-Núcleo de Los Teques.
Esta Página es producto de la convergencia entre la Asociación Civil CISCUVE y la Sociedad Civil Académica, agrupada en el Sistema de Líneas de Investigación Universitaria (SiLIU), sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande. No recibimos financiamiento de ningún ente público o privado, sino sólo de quienes quieran voluntariamente colaborar con nosotros.
Esta Página se define como un punto de encuentro para investigadores académicos universitarios, por eso es que sólo publicaremos aquellos artículos y libros, previamente editados por otras editoriales reconocidas en el campo académico.
Sólo publicamos aquellos productos elaborados por los miembros de CISCUVE y del SiLIU, a través de diversos medios, de manera de asegurar la calidad de los contenidos y la rigurosidad académica de los mismos.