Sistema teórico del Positivismo Latinoamericano, UCV, FAHE, EF, 1999-1
Universidad Central de Venezuela (UCV).
Facultad de Humanidades y Educación (FAHE).
Escuela de Filosofía (EF).
Departamento de Filosofía de la Praxis.
Cátedra: Pensamiento Latinoamericano.
Asunto: Programación de Docencia del Semestre 1999-1.
Fecha: 14 de enero de 1998.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook; Skype: enrique.gonzalez35)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).)
Martes:
1 y 2 hora: Pensamiento Filosófico de América Latina: Sistema teórico del Positivismo Latinoamericano.
Jueves:
1 y 2 hora: Pensamiento Filosófico de América Latina: Sistema teórico del Positivismo Latinoamericano.
Viernes:
1, 2 y 3 hora: Filosofar sobre la Constituyente.
Código. Filosofía de la Práxis. 4 horas. 4 créditos.
Curso. Pensamiento Filosófico de América Latina:
Sistema teórico del Positivismo Latinoamericano.
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti.
(Sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, Profesor Titular de la UCV, de la Facultad de Teología de la UCAB, del Instituto de Teología para Religiosos-ITER, del CEJ y de la SVAJ, Coordinador del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinador General desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)
El propósito de este Curso es el de continuar la reflexión crítica sobre un conjunto de aspectos de la historia del pensamiento filosófico latinoamericano, como es el del Positivismo, considerado por algunos autores como una etapa que comienza en la cuarta década del siglo XIX y que se mantiene, por supuesto con variantes, hasta nuestros días.
Vimos los inicios del pensamiento positivista en Latinoamérica, luego su interpretación de la realidad histórica y ahora queremos enfatizar en las conceptualizaciones propuestas para comprender la realidad histórica latinoamericana. Revisaremos textos de primera mano, producidos hasta principios de este siglo por pensadores explícitamente adscritos al positivismo, en seis países: Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
La forma de trabajo será interactiva y participativa. Se realizarán dos reuniones semanales de dos horas cada una. En ambas se combinarán las discusiones sobre los textos, con exposiciones del docente. Para la evaluación se tomará en cuenta la participación en las discusiones y los trabajos finales que serán discutidos en clase.