Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar, UCV, FAU, 2007
Universidad Central de Venezuela (UCV).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
Instituto de Urbanismo.
Doctorado de Urbanismo.
Primer período lectivo: abril-julio 2007.
Seminario:
Historias de Vida, Sujetos y Proyectos. Una lectura desde la Sociología del Habitar.
Profesora:
Carmen Dina Guitián Pedrosa.
(Socióloga, Doctora en Ciencias Sociales, Profesora Titular de la Facultad de Arquitectura de la UCV, Coordinadora Adjunta del Sistema de Líneas de Investigación (SiLI) sobre Sociología, Cultura, Historia, Etnia, Religión y Territorio en América Latina La Grande y Coordinadora de Investigación desde 1991 de la ONG Centro de Investigaciones Socioculturales de Venezuela-CISCUVE, ciscuve.org/web; ciscuve@gmail.com; @ciscuve, ciscuve-Facebook)
(Si desea consultar otras publicaciones de Guitián Pedrosa Carmen Dina: ciscuve.org/?cat=4204)
(Si desea conocer otros Programas dictados por los Investigadores del CISCUVE y del SiLI ver:
-Ambiente (ciscuve.org/?cat=2570).
-Antropología (ciscuve.org/?cat=1019).
-Carlos Marx (ciscuve.org/?cat=1886).
-Cultura (ciscuve.org/?cat=1096).
-Espacio (ciscuve.org/?cat=1898).
-Filosofía (ciscuve.org/?cat=800).
-Filosofía de la Cultura (ciscuve.org/?cat=2075).
-Filosofía de la Historia (ciscuve.org/?cat=1181).
-Historia (ciscuve.org/?cat=1091).
-Investigación (ciscuve.org/?cat=3808).
-Metodología (ciscuve.org/?cat=1094).
-Pensamiento Latinoamericano (ciscuve.org/?cat=1090).
-Positivismo (ciscuve.org/?cat=842).
-Religión (ciscuve.org/?cat=1092).
-Seminario de Diseño de Tesis (ciscuve.org/?cat=1095).
-Sociología (ciscuve.org/?cat=1093).
-Tiempo (ciscuve.org/?cat=2042).
-Venezuela (ciscuve.org/?cat=3689).
Si desea leer más acerca de nuestra Línea de Investigación de Territorio (Ambiente, Arquitectura, Ciudad, Comunidad, Comunidad Formal, Comunidad Informal, Imaginario Urbano, Paisaje, Poblador Popular Urbano, Región, Vivienda), ver: (ciscuve.org/?cat=1315)
Justificación.
El apogeo de los métodos cualitativos en las Ciencias Sociales encontró en el método biográfico una de sus más relevantes expresiones, así, las historias de vida se convirtieron en la técnica privilegiada para abordar el estudio de lo social desde una perspectiva cualitativa. He aquí, precisamente, el primer conjunto de interrogantes que encontramos ¿Se trata de una simple técnica o constituye un método? Si es un método, ¿es posible reconstruir lo social a partir de historias de vida particulares? ¿Por qué y cómo? ¿Cómo se produce la relación entre la biografía y la sociedad?
La proposición que desarrollé en mi Tesis Doctoral consistía en responder estas interrogantes desde la perspectiva de la Sociología del Habitar, entendiendo que el habitar es indisociable de la experiencia de vida; es así como propongo, entonces, construir las historias de vida, con sus sujetos y los proyectos que urden para enfrentar el futuro, en el marco del espacio habitable.
Objetivos.
Que el estudiante sea capaz de proponer un plan de construcción de historias de vida, argumentando la relación entre biografía y sociedad.